Login / Registro

CECO celebra su Asamblea General

La cita ha sido clausurada por Antonio Garamendi, presidente de CEOE.

2021, el año de mayor incremento de afiliación a CECO de toda su historia.

La Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), reunida hoy en sesión ordinaria ha aprobado la memoria anual de actividades y la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2021, que se ha cerrado en un total de ingresos de 1.157.588,37 euros, y un resultado positivo de 50.283,46 euros. Asimismo se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2022, que asciende a 1.110.925,00 euros.

Por otra parte, en el presente ejercicio, la Confederación ha incorporado nuevos miembros asociados, siendo el año 2021 el de mayor incremento de afiliación a CECO de toda su historia.

KORDOBA SOFTWARE AS A SERVICE, S.L.
PROSEGUR
BILATERAL FOCUS BUSINESS
DEUSER TECH GROUP SL
VENTE CONSULTORIA, S.L.
HISPALISOLIVE, S.L.
TALLERES CORRAL MECANIZADOS, S.L.
VOLCANO GLOBAL TRADE, SL
SAN RAFAEL MOTOR, S.L
MABRASER, S.L.
EXPACCIOWEB DIGITAL MARKETING, S.L.
SILBON CLÁSICO, S.L.
INDAGO INNOVA, S.L.
CASTELLÓ ARQUITECTOS ASOCIADOS, S.L.P.
INVERSIONES ROSMARINO
GRUPO ETICALIDAD, S.L.
GRUPO EURO GAZA EMERGENCIAS, S.L.
DEOLEO, S.A.
SUMINISTROS DE JARDINERIA Y VIVEROS, S.L.
IVANROS CERAMICAS, S.L.
APLICACIONES Y PROYECTOS PERSONALIZADOS DEL SUR, S.L.
BRONPI CALEFACCION, S.L.
INSTITUTO PRACTICO HOSTELERO (GRUPO CABEZAS CARMONA)
ROLDAN MILLAN, JOSE JOAQUIN 2017 (TU CASA CORDOBA)
PROGRAMACION Y DISEÑO DEL GENIL, S.A.(PRODISA)
ALVAREZ-HEVIA CONSULTING, S.L.

Representación de Córdoba en el acto para reclamar la finalización de los corredores ferroviarios en Andalucía

Declaración institucional en la que instan a las administraciones a culminar la ejecución de las obras. A pesar de su ubicación estratégica, nuestra Comunidad arrastra severos retrasos en sus trazados, en especial en el tramo entre el puerto de Algeciras y Bobadilla.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han celebrado este miércoles una jornada monográfica sobre los corredores ferroviarios, una infraestructura clave, como se ha puesto de manifiesto, para el desarrollo económico y social de la región y que arrastra importantes retrasos en la finalización de las obras programadas. La sede de DCOOP en Antequera (Málaga) ha acogido la cita especializada en la que CEA y Cámaras han instado a las administraciones a culminar la ejecución de las obras comprometidas; cuestión fundamental para el salto en competitividad y productividad que Andalucía necesita dar.

El presidente de CEA ha subrayado el carácter estratégico de Andalucía en la economía nacional y europea; de ahí su insistencia en el desarrollo de un sistema de transporte eficiente y modernizado: “Por Andalucía discurren dos de los nueve corredores principales: el Atlántico y el Mediterráneo. Este último, con su particularidad de un doble ramal, central y costero. Sobre él se definieron secciones prioritarias que debieron estar terminadas en 2020, pero el tramo de la línea Algeciras-Bobadilla sigue esperando”. Así, Javier González de Lara ha planteado: “¿Existe alguna otra región europea que se asome a la vez al Atlántico y al Mediterráneo? ¿Existe algún otro territorio en toda la Unión con un cruce de caminos de la envergadura del Puerto Bahía de Algeciras? Tenemos la inmensa fortuna de que el principal puerto mercante de España y el cuarto de toda Europa sea andaluz”.

“Somos la puerta del sur de Europa”, ha continuado el presidente de CEA para añadir: “Para atender la singularidad de nuestro territorio, que está llamado a ser palanca de la economía nacional y, por supuesto, de la recuperación tras la crisis COVID, los empresarios andaluces reclamamos a nuestros gobernantes que conciban los corredores ferroviarios como un todo. Las fases inconclusas del proyecto sólo están generando amargura y sensación de impotencia frente a oportunidades de inversión y crecimiento que se quedan en el camino. La completa finalización de los corredores ferroviarios, su integración y eficiente conexión intermodal con el sistema portuario es un factor de competitividad nacional”.

González de Lara ha alertado sobre la “desigual ejecución de los corredores, en particular del Corredor Mediterráneo, según los territorios por los que discurre”, enfatizando que es “crítico y especialmente preocupante el tramo entre Algeciras y Granada. A pesar de que quedan aún varios años por delante, ya se ve peligrar el 2025 como fecha de culminación total del Corredor Mediterráneo, víctima de otros retrasos en su calendario pues en su día hablábamos de su término en el 2020”.

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, ha afirmado que “estos corredores son cruciales para la competitividad de nuestras empresas y para su conexión con los mercados exteriores para mejorar las exportaciones, además de suponer una infraestructura vital como imán para la inversión y la captación de proyectos”.

Javier Sánchez Rojas ha destacado la “privilegiada situación geoestratégica de Andalucía en la centralidad logística y en la conexión de las principales rutas mundiales de transporte, con una potente red portuaria que necesita del desarrollo de estos corredores ferroviarios para aprovechar al máximo todo su potencial”. A su juicio, “cada día que pasa sin que se complete esta red ferroviaria es perder opciones en la carrera logística y es una merma también en competitividad y desarrollo para Andalucía, ya que otros territorios nos están ganando con su posicionamiento por adelantado y corremos el riesgo de quedarnos atrás y de que la cremallera ferroviaria se cierre fuera de Andalucía, en beneficio del centro y norte peninsular”.

El presidente de las Cámaras andaluzas, que ha valorado la unidad de acción empresarial en esta reivindicación, ha explicado que “hoy los territorios, además de por su posición geográfica, compiten por la potencia y eficacia de sus cadenas logísticas, que tienen en el medio ferroviario uno de sus puntales y en Andalucía es el eslabón más débil y su talón de Aquiles”. Además, ha resaltado que “es el modo de transporte más sostenible y con gran capacidad de carga y penetración”.

Puesta en marcha de la Comisión de Coordinación Provincial de CECO

La Confederación de Empresarios de Córdoba ha celebrado en Fuente Palmera una reunión donde se constituye la Comisión de Coordinación Provincial de CECO, órgano en el que están representadas las distintas asociaciones empresariales de la provincia y los Grupos de Desarrollo Rural.

En el acto participan Antonio Díaz, presidente de CECO; Manuel Jesús Adame, presidente de la Asociación Empresarial de la Colonia de Fuente Palmera y miembro del comité ejecutivo de CECO; Lola Amo, vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba y presidenta de IPRODECO; y Francisco Javier Ruiz, alcalde de Fuente Palmera.

Antonio Díaz ha señalado que la Comisión de Coordinación Provincial es un nuevo órgano consultivo y de asesoramiento a los órganos de gobierno de CECO, constituido en la línea de incrementar la participación en la actividad organizativa, con el fin de contribuir a la generación de ideas y consenso sobre aquellos temas que tienen que ver con la defensa de los intereses generales de las empresas cordobesas.

La iniciativa de crearla partió el año pasado de la Asociación de Empresarios de Fuente Palmera y del GDR del Medio Guadalquivir. Manuel Jesús Adame, que preside la Comisión, ha apuntado que desde el primer día que entró en el comité ejecutivo tenía el objetivo de que las asociaciones empresariales y empresas de la provincia estuvieran representadas de forma activa en CECO.

Antonio Díaz, elegido Vicepresidente de CEA

La Asamblea Electoral de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha elegido por aclamación a Javier González de Lara como presidente para los próximos cuatro años. El empresario y abogado afronta así su tercer mandato al frente de la patronal andaluza, tras ser elegido en 2014 y reelegido por aclamación en marzo de 2018. El amplio respaldo cosechado por su candidatura, la única presentada, ha propiciado una elección sin necesidad de votación en la cita electoral celebrada en Sevilla.

Junto a González de Lara, cuatro vicepresidentes en el equipo para el nuevo mandato: Antonio Díaz Córdoba (Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO), Javier Sánchez Rojas (Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, CEC); José Cano García (Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal); y Pedro Gallardo Barrena (Asociación de Jóvenes Agricultores de Andalucía, ASAJA-Andalucía).

Para González de Lara, la llegada efectiva de las ayudas europeas a las empresas, la aprobación de una Ley de Participación Institucional de Andalucía, y el desarrollo de los avances normativos hacia una simplificación administrativa que favorezca la inversión, serán claves en el desempeño de la patronal en el corto y medio plazo.

El presidente de CEA, también vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha estado respaldado en su toma de posesión por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Los líderes empresariales han coincidido al subrayar “el talante, la gestión eficaz de estos años y la vocación de servicio de González de Lara”, así como su afán por hacer de CEA una institución moderna y de futuro, centrada en el acompañamiento de las empresas y en la contribución al desarrollo de Andalucía, una región “clave”, han enfatizado, en el conjunto de España.

Representantes de todos los sectores y provincias

La Asamblea Electoral ha congregado a cerca de 400 representantes de organizaciones y empresas, de todos los sectores de actividad económica y productiva de la región. La cita ha contado con el patrocinio de Caja Rural del Sur; Cosentino; Atlantic Copper; Antea Prevención; GARÁNTIA; Costasol de Hipermercados; Cercania consultores; Mingorance Business Lawyers; BGrupo Marketing y Comunicación, y en ella ha colaborado también Cámaras de Andalucía.

CEA es la organización empresarial más representativa y de mayor capilaridad en Andalucía, con 180.000 empresas afiliadas y 750 organizaciones. Como eje de su labor, la reivindicación de las empresas como escudo social, generadoras de empleo y palanca para el desarrollo económico; la promoción de normas y políticas facilitadoras de la inversión en la región, y el seguimiento de las iniciativas públicas para orientar su ejecución hacia las necesidades de empresas, pymes y autónomos.

Álvarez-Hevia Abogados se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz Córdoba, y Roberto Morales Álvarez-Hevia, socio y administrador solidario de Álvarez-Hevia Abogados, han suscrito un convenio de colaboración por el que el despacho pasa a formar parte de CECO en calidad de miembro asociado.

Con esta firma, ambas entidades formalizan sus relaciones de cara a colaborar en futuros proyectos e impulsar la actividad económica de Córdoba y provincia.

Álvarez-Hevia Abogados, con despacho multidisciplinar en Asturias y Andalucía, reúne a profesionales formados en ramas concretas del derecho, que van desde el derecho civil, hasta las asesorías, reclamaciones ante bancos u otras entidades, especial revolving covid, o el derecho mercantil, entre otras.

Primera visita institucional de la nueva dirección de IU a CECO

La dirección provincial de IU ha mantenido una reunión con la confederación de empresarios de Córdoba (CECO) en su objetivo y en la “necesidad de abrir una nueva etapa, de ser interlocutores fluidos y tener capacidad de compartir análisis, preocupaciones y soluciones por el bien de la provincia”.

Según ha señalado el coordinador provincial de IU Córdoba, Sebastián Pérez, aunque desde perspectivas y ámbitos “diferentes” entre ambas organizaciones, tenemos “claro” que hay un objetivo común como es la “mejora de la provincia, del desarrollo económico y social de la misma y sobre todo de las cooperativas, pymes y autónomos”.

En esa línea, añaden desde IU, consideramos que CECO, que aglutina a empresas y asociaciones sectoriales y territoriales de Córdoba  juega un papel activo en la defensa del tejido empresarial local y provincial.

Durante la reunión mantenida por ambas organizaciones, señalar que se han tratado, entre otros asuntos, la preocupación por el despoblamiento de las zonas rurales, la desindustrialización de norte de la provincia, e, incluso, “cómo está afectando el conflicto Rusia-Ucrania y sus consecuencias directas en la crisis energética, en exportaciones y sectores como el ladrillo o el aluminio”.

Ante esta realidad, desde IU han querido “poner valor” los fondos que recibirá España de Europa, que son “una oportunidad para mejorar y ahondar” en ese cambio de modelo productivo y también en la digitalización y la formación del tejido empresarial existente en Córdoba.

Medidas impulsadas por el Gobierno central

En cuanto al tejido empresarial, desde la dirección provincial han querido destacar las medidas impulsadas por el Gobierno central, como los Ertes o las ayudas directas, que han ido en defensa y protección de la clase trabajadora y de las pequeñas y medianas empresas, y que han venido de la mano de sindicatos y representantes empresariales.

En este sentido, el coordinador provincial ha agradecido la “sensatez” de CECO en sus declaraciones sobre una reforma laboral que “no era la de los empresarios ni era la de IU, pero que supone un gran avance”. “Necesitamos inversión publica, protección y progreso para frenar derivas reaccionarias que suponen un peligro para el desarrollo económico y social y el bienestar y la mejora de las condiciones de vida de nuestra sociedad”.

En este sentido, el presidente de CECO ha valorado el diálogo social como garante del desarrollo y ha manifestado que hay cuestiones como los contratos fijos discontinuos “en los que habrá que encontrar una solución que se ajuste a la realidad de determinados sectores”.

Lucena acoge la jornada Presente y Futuro de la Industria del Sur de Córdoba

Jornada de trabajo ‘Presente y futuro de la industria del sur de Córdoba’, organizada este miércoles por la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) en las instalaciones del Centro Tecnológico en el Parque Empresarial Príncipe Felipe de Lucena.

En la cita, organizada por la Asociación de fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) y CECO, participaron el presidente de AFAR, Joaquín Alberto Peñalver, el alcalde de Lucena, Juan Pérez, el presidente de la Diputación, Antonio Ruíz, el delegado del Gobierno de la Junta Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.