Login / Registro

Jornada: Compraventa de empresas: cuestiones jurídicas

Jornada informativa sobre los procesos de compraventa de empresas, contando con Uría Menéndez Abogados, S.L.P., uno de los despachos más prestigiosos de España. En un entorno en que los fondos de inversión están cada vez más activos en la compra de empresas (o en la financiación directa a ellas), es fundamental que las empresas que contemplen una operación de este tipo se preparen y estén familiarizadas con estos procesos.

OBJETIVO:
Ofrecer una panorámica de los procesos, de cuáles son sus intervinientes, cómo ir preparando la empresa y la estructura para su venta o inversión por un socio financiero o industrial, así como describir qué se puede esperar de una operación de este tipo.

PROGRAMA

    • Descripción de los procesos de compraventa y sus intervinientes.
    • Como prepararse para los procesos de compraventa.
    • Que esperar de la venta de la empresa.

FECHA Y LUGAR

19 de Febrero / 09:30h – 11:30h

Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial
Jardines Virgen de la Estrella nº1, 14006 – Córdoba.
Telf.: 957 478 443 | ceco@ceco-cordoba.es

PONENTE

 

Martín Jordano – Socio de M&A de Uria Menéndez

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 19-02-2025 09:30h Registro Cerrado

EULEN Seguridad y CECO organizan unas jornadas técnicas sobre los retos empresariales en seguridad e innovación

EULEN Seguridad y la Confederación Empresarial de Córdoba (CECO), en colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, han organizado unas jornadas técnicas para abordar cuestiones de interés para el tejido empresarial cordobés, poniendo el foco en la Inteligencia Prospectiva y en el sector agroalimentario y logístico, dos sectores pujantes en la economía española que han sido analizados por empresarios dado su crecimiento exponencial.

Bajo el título “Seguridad e innovación: retos empresariales en Córdoba”, el ciclo de charlas ha tenido lugar en la sede de la CECO y ha sido presentado por su Presidente, Antonio Díaz; la Directora General de EULEN Seguridad, Carlota Álvarez, y el Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz, quienes dieron comienzo a las actividades formativas en las que han participado tanto expertos en la materia como usuarios y prestadores de servicio de los tres organizadores.

Un programa con una perspectiva práctica y estratégica

La programación de la jornada ha incluido diferentes ponencias que han servido para profundizar en aspectos clave en materia de seguridad e innovación, exponiendo los problemas actuales y las posibles soluciones a implementar tanto en el sector agroalimentario como en el logístico, siendo uno de ellos la Defensa Alimentaria en los procesos productivos del sector agroalimentario y la necesidad de adaptarse a la normativa internacional.

Por otro lado, dada la importancia del exponencial crecimiento inmediato que el sector logístico tiene en la provincia de Córdoba, los temas se han tratado desde una visión innovadora, enfocando la importancia que tendrá el uso de la inteligencia empresarial y la Inteligencia Artificial como herramientas vitales para la puesta al día y el desarrollo de los negocios actuales y futuros para alcanzar una ventaja competitiva.

Asimismo, la seguridad corporativa también ha sido analizada por los expertos por medio de un análisis del papel de la ciberseguridad en el aseguramiento de la continuidad del negocio en la cadena de suministro, pieza fundamental en el reto frente al exponencial crecimiento de la cibercriminalidad.

Un enfoque de oportunidades en un mercado global

Estas jornadas técnicas, además de ser un espacio de formación que proporciona a los asistentes una comprensión integral de las cuestiones actuales y futuras del tejido empresarial de Córdoba, también suponen un entorno de reflexión entre expertos y empresarios.

En palabras de Carlota Álvarez, Subdirectora General de EULEN Seguridad, “el objetivo de la seguridad privada es ayudar a nuestros clientes a afrontar nuevos retos, integrando la Seguridad con mayúsculas en sus procesos productivos y cadenas de suministro. La Inteligencia, La Ciberseguridad y la Seguridad Alimentaria no son más que un ejemplo donde podemos ofrecer un apoyo a nuestro tejido empresarial en este nuevo escenario híbrido y multifocal».

Por su parte, Antonio Díaz, Presidente de la CECO, ha destacado que tal y como asegura EULEN “en estos tiempos debemos hablar de Seguridad con mayúsculas en muchos campos pero en especial en el ámbito de la empresa, donde abarca desde la protección de las personas, los bienes y las instalaciones, hasta la correcta conservación de los datos digitales. Todo ello es posible de la mano de profesionales que aporten soluciones estratégicas y sobre todo eficacia en cada campo de actuación. En definitiva, la seguridad en la empresa es esencial para mantener la confianza, impulsar la eficiencia y facilitar el crecimiento de cualquier organización”.

Por último, Francisco Muñoz, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, resaltó que la importancia de la inteligencia económica como herramienta imprescindible en el momento empresarial que vive la provincia de Córdoba en relación con la logística y la nueva oportunidades de negocio. Las empresas deben de aprender a realizar prospectiva que les ayude a intuir el futuro inmediato de sus actividades.

Ortopedia Aeropuerto-SANICOR se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el CEO de Ortopedia Aeropuerto-SANICOR, Francisco Javier Notario, han suscrito el convenio para la incorporación de la empresa a CECO en calidad de miembro asociado. Ambos responsables han destacado la necesidad de impulsar la competitividad empresarial en la provincia de Córdoba, apostando por la innovación, el diseño y la sostenibilidad en nuestra provincia.

 SANICOR, la corporación de ortopedias que suma experiencia e innovación para crear salud y bienestar. Líderes en ortoprotésica y movilidad, unidos por la experiencia, el know how y la innovación.  27 centros y más 300 de profesionales con una demostrada experiencia en el sector ortoprotésico y la más alta cualificación.

SANICOR invierte continuamente en proyectos de I+D+i, apostando por la tecnología de alto rendimiento como el diseño y fabricación CAD/CAM en 3D y los tratamientos más innovadores.

CECO acoge una jornada sobre la nueva Ley de espacios productivos de Andalucía

La Ley de Espacios Productivos de Andalucía para el fomento de la industria, actualmente en fase de tramitación persigue constituir un marco legal que ofrezca una visión integral de los espacios productivos como generadores de oportunidades de desarrollo económico y social, y que además sean capaces de atraer inversión industrial a los territorios, contando con un entorno capaz de eliminar trabas, simplificar trámites y garantizar procesos ágiles.

En la jornada organizada por CECO, que reunió a empresas y responsables empresariales de los distintos polígonos empresariales de Córdoba y provincia, han participado Manuel Mingorance, presidente del consejo empresarial de Medio ambiente de CEA, Luis Picón, director del área de Relaciones Institucionales de CEA, Agustín López, delgado territorial de Economía, haciendo, fondos europeos e Industria y Antonio Díaz, presidente de CECO

Nuevo miembro asociado: FORMACIÓN ACADEMIA BARCELONA

Antonio Díaz Córdoba, Presidente de la Confederación de empresarios de Córdoba, y Gizem Yildiz, Apoderada de FORMACIÓN ACADEMIA BARCELONA, S.L. han suscrito en el día de hoy el acuerdo para formar parte de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

FORMACIÓN ACADEMIA BARCELONA, S.L.

Academia Barcelona es una institución que opera en Córdoba, España y trabaja internacionalmente en los campos de educación, cursos, pasantías y gestión de proyectos.

Web: https://www.academiabcn.es

 

Damos la bienvenida a INNOVASUR como miembro asociado a CECO

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios, y Jesús Sotomayor, Director adjunto de Innovaciones
tecnológicos del sur, s.l., han suscrito el acuerdo de colaboración para su incorporación a CECO.

INNOVASUR

Cuenta con un equipo de más de 300 profesionales con una dilatada experiencia en la detección de necesidades e implementación de soluciones inteligentes de ingeniería tecnológica que ayudan a sus clientes a aprovechar recursos existentes, aprender nuevos procesos y crear proyectos innovadores.

Web: www.innovasur.com/

Nuevos nombramientos en CECO

La Junta Directiva de CECO ha aprobado hoy la nueva formación del Comité Ejecutivo de la Confederación, a propuesta de Antonio Díaz, presidente de CECO, tal y como recogen los estatutos de la organización.  Dicho Órgano de Gobierno lo integran:

VICEPRESIDENTES

– FERNANDO ADELL MARTÍ – ASAJA CÓRDOBA

– RAFAEL BADOS MORENO – COMERCIO CÓRDOBA

– Mª DOLORES JIMENEZ AGUILAR – CONSTRUCOR

– ISIDRO LÓPEZ MAGDALENO – GRUPO MAGTEL

– MANUEL REINA MILLÁN – GRUPO GESTHISPANIA

– FRANCISCO TORRENT CRUZ – ACEITUNAS TORRENT Y ACEDAM

TESORERO

– ÁNGEL CASARES MELENDO – ARTES GRÁFICAS (ASAGRA)

CONTADOR

– RICARDO LÓPEZ CRESPO – CAJARURAL DEL SUR

VOCALES

– MANUEL JESUS ADAME MORO – ASOCIACION DE EMPRESARIOS DE FUENTE PALMERA

– LUIS MIGUEL BERNAL CAMPOS – ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE PEÑARROYA (ASEMPE GUADIATO)

– ANTONIO CAÑO DORADO – AGENCIAS DE VIAJES

– FRANCISCO CASTEJÓN RIBER – PIENSO Y MASCOTAS

– Dª MARTA DIOS CAÑERO – AGROCOR

– ISIDORO GARCÍA ESCRIBANO ACEDO -JOYERÍA

– JOSÉ Mª GARCIA UTRERA – CUNEXT COOPER INDUSTRIES

– FRANCISCO GORDEJO JIMÉNEZ – OPC

– VICTOR MACIAS BOLLULLOS – AJE CÓRDOBA

– FRANCISCO J. MULERO MOLINO – HOSTECOR Y EMCOTUR- MERCADO VICTORIA

– JOSÉ RAFAEL RICH RUIZ – ASOCIACION DE ESCUELAS CATÓLICAS (CECA)

– JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ CARRETERO – FEMECO Y ATRADECO

– JUAN SALADO SOTO – PALACIO DE CONGRESOS DE CÓRDOBA

– Dª MACARENA SÁNCHEZ DEL ÁGUILA -ALMAZARAS INDUSTRIALES

– FELIX SERRAMO SERRANO- ASOCIACION DE EMPRESAS DE HOSPEDAJE- AEHCOR

– MIGUEL ANGEL TAMARIT ALMAGRO – ASFACO-PEGASUS AEROGROUP

– PATROCINIO WALS FOCHE – ASOCIACIÓN CORDOBESA DE UNIDADES DE ESTANCIAS DIURNAS Y SERVICIOS SOCIALES PARA LA DEPENDENCIA (ACUED)

SECRETARIO GENERAL

– JOAQUÍN GISBERT BARBUDO

La Junta Directiva de CECO ha conocido el proyecto para la creación del Centro Internacional del Caballo (CIC) en Caballerizas Reales, de la mano Rafael Blanco, presidente de Córdoba Ecuestre. Asimismo, ha clausurado esta última reunión del año, Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, exponiendo los objetivos y servicios de la Agencia y su alianza con las empresas andaluzas.

II Encuentro CECO-AESMIDE celebrado en Madrid

La BLET reúne en Madrid a empresas para generar oportunidades de inversión.

La Residencia Colegio Infanta María Teresa de Madrid ha acogido el II Encuentro Empresarial CECO-AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) para impulsar la cooperación empresarial en torno al proyecto tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

El objetivo de este segundo encuentro, en el que ha participado un cerca de un centenar de asistentes, es que las empresas compartan conocimientos, generen contactos y creen oportunidades de negocio. Se trata de propiciar que Córdoba se beneficie de esta inversión en forma de colaboración público-privada con la llegada de nuevas empresas a los suelos logísticos y de industrias de base tecnológica.

De este modo, el networking celebrado pretende, además de crear alianzas y colaboraciones para participar en las licitaciones y proyectos de la base, impulsar futuras inversiones, que puedan generar capacitación de profesionales y nuevos empleos.

Antonio Diaz, presidente de CECO, ha destacado que “estamos trabajando para que la logística y la industria vayan de la mano. Lo que puede significar un imán, un efecto llamada para la inversión. Pero para todo ello es necesario que las empresas sumen fuerzas, impulsen alianzas, consorcios, UTEs, con la intención de trabajar con Defensa”.

Y ha continuado, “las exigencias para trabajar con el Ministerio de Defensa obligan a plantear esas alianzas público-privadas y colaboraciones entre empresas. Además, no olvidemos que están surgiendo nuevos proyectos con intereses en Córdoba y que necesitan de socios locales. Muchas de estas iniciativas tienen un importante componente de I+ D+ i y en este contexto se enriquecerá y mucho nuestro tejido productivo”

Gerardo Sánchez, presidente de AESMIDE, ha resaltado la importancia de este segundo encuentro empresarial CECO-Aesmide para invertir en proyectos ligados a la BLET, conocer las posibilidades y continuar con un contacto directo con firmas cordobesas.

En este sentido, Gerardo Sánchez ha señalado que “La BLET es un megaproyecto estratégico y pionero, transversal con unos elevados estándares medioambientales, máxima eficiencia, núcleo tecnológico y almacén estratégico. Un proyecto tractor con un componente tecnológico y digital, un componente de infraestructura eficiente y sostenible y con un carácter impulsor de capacidades y desarrollos. Capacidades y desarrollos en las que pueden participar múltiples empresas desde infraestructuras hasta comunicaciones, pasando por tratamiento de residuos, ferrocarriles, transporte, alimentación… unido todo en un conjunto de actividades y procesos orientados a la gestión de los recursos del ejército. Nuestras 80 empresas (16% son empresas andaluzas) tienen 10 áreas que reúnen estas capacidades y el ejército tiene esas mismas necesidades a las que desde Córdoba están dando también respuesta»

Junto a los reponsables institucionales, entre las empresas con sede en Madrid que han participado de la cita se encuentran Acciona, Cobra, Clece, Bessel Group, Garrigues, Grupo Alava, Ilunion, Oracle, Sitep, Somauto, Tecnove, Gaptek, Telefónica, Eulen, Etra, Cohemo, Asch, Faymm, Fecsa. Y desde Córdoba se han desplazado al encuentro, Cortec Industrial soluciones, Codimar, Gea Cuality, Grupo Barea, Oypa, Onesta Logística, Gecorsa, Rasher, Castelló Arquitectos, Sepisur, SGS Tecnos, Magtel, entre otras.

CECO suscribe un acuerdo para el desarrollo provincial con la Diputación, UGT y CCOO

El Palacio de la Merced ha acogido la firma del acuerdo marco ‘Hacia el crecimiento sostenible y la lucha contra el déficit hídrico y energético de una provincia más cohesionada y competitiva’, para impulsar una estrategia común de actuación entre la Diputación de Córdoba, CECO, UGT, CCOO.

Entre los asuntos abordados en el acuerdo suscrito se encuentran el  pacto por el agua, por la capacidad energética, por el reto demográfico, por la transformación digital, la formación y el emprendimiento.

Del mismo modo, entre los objetivos de esta colaboración institucional está garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal y trabajar, de manera coordinada y eficaz, por la prestación de servicios públicos de calidad que faciliten la fijación de la población al territorio y hacerlo crecer, además de dar respuesta en materia de formación y emprendimiento en las nuevas demandas sociales y empresariales.

En el marco del diálogo social, con este acuerdo se plantean como prioridades el déficit hídrico, el déficit en capacidad energética y la conectividad física y digital. Se trata de una nueva concertación enriquecida y encaminada a responder a estas prioridades, con el objetivo de convertir a la provincia de Córdoba en un territorio de futuro.

En el acto de firma han participado Antonio Díaz, presidente de CECO, Salvador Fuentes,  presidente de la Diputación de Córdoba, Vicente Palomares, secretario provincial de UGT y Marina Borrego, secretaria provincial de CCOO.

AVACOR se incorpora a CECO

Damos la bienvenida a un nuevo miembro asociado. Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios, y Matilde de la Hoz, Presidenta de la Asociación de Viviendas y Alojamientos Turísticos de Córdoba, han suscrito el acuerdo de colaboración para su incorporación a CECO.

AVACOR

Nace de la iniciativa de un colectivo de propietarios y gestores de alojamientos turísticos con el objetivo de aunar esfuerzos y defender intereses comunes a todos, acompañando a sus asociados en el proceso de mejora continua, para ser parte de un turismo viable, de calidad y respetuoso.

Web: https://avacor.org/