Login / Registro

Docriluc se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de CECO, y Mª Angeles López, directora general de DOCRILUC S.L. han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a la Confederación como miembro asociado.

Antonio Díaz ha significado el peso indiscutible de la provincia de Córdoba en la producción nacional de frío comercial y, muy especialmente, del frío industrial, con empresas de referencia en innovación y calidad y con presencia en los mercados internacionales.

El presidente de CECO ha visitado las instalaciones de DOCRILUC en Lucena, destacando el empleo que la industria del frio “crea y consolida” y la importante inversión en I+D lleva haciendo el sector desde hace tiempo “lo que ha significado que en estos difíciles meses que estamos viviendo el sector del frio de Lucena ha sido capaz de prestar importantes servicios en la lucha contra la Covid-19”.

Por su parte, Mª Angeles López ha subrayado la apuesta continuada por la innovación y el desarrollo sostenible, y el compromiso de las empresa con su entorno, clientes, trabajadores y proveedores.

DROCRILUC S.L.

Empresa cordobesa especializada en el diseño y fabricación de frio comercial e industrial para hostelería y alimentación.

DOCRILUC nació en el año 2008 impulsado por un equipo de profesionales con inquietud por innovar y evolucionar la industria del frío comercial. Tras un año de trabajo invertido intensamente en I+D, así como en la creación de una potente red comercial y en la construcción y equipamiento de un moderno centro productivo, DOCRILUC comienza la fabricación de sus productos en septiembre de 2009, presentando oficialmente la empresa en la Feria de Milán HOST, referencia europea del sector.

Actualmente, con cerca de 250 trabajadores y unas instalaciones de más de 40.000 metros cuadrados en Lucena, y debido a la extraordinaria acogida que la marca y sus productos han logrado tanto en España como en los mercados extranjeros, la empresa se encuentra ampliando sus instalaciones productivas y su gama de productos.

CEOE presenta «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española»

CEOE ha presentado este jueves un catálogo con ‘21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española’, con el objetivo de contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía.

La presentación ha corrido a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Economía, Íñigo Fernández de Mesa; y el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías.

Más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales han trabajado de manera conjunta, en un proceso ágil y altamente participativo, para poner estas 21 propuestas a disposición del Gobierno de cara a su puesta en marcha conjunta en 2021.

Se trata en todos los casos de iniciativas especialmente orientadas a acelerar y consolidar la doble transición ecológica y digital, así como la reindustrialización del país.

Además, en la configuración de las propuestas se ha considerado prioritario dar respuesta a dos aspectos fundamentales: por un lado, agilizar la recuperación y la transformación, a través de las capacidades de las grandes empresas españolas y, por otro lado, la tracción y el arrastre de los fondos hacia las PYMES y los autónomos. De esta forma, España logrará un alto impacto en el crecimiento económico y en el mantenimiento y generación de empleo de calidad.

El catálogo se asienta además en las prioridades de la UE y del Gobierno de España, así como en la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible de la ONU, a través de los 17 ODS.

En primer lugar, en el ámbito de la transición digital, se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las PYMES, el sector agroalimentario, la salud y la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago.

En segundo lugar, en el eje de transición ecológica, se proponen iniciativas relacionadas con el agua; las redes y las energías renovables; la movilidad sostenible; la economía azul; la descarbonización de la industria; el hidrógeno; las infraestructuras y la logística; España como hub aeronáutico y multimodal; la economía circular; y la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana.

A continuación, en el eje de cohesión social y territorial, se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas; deporte; reto demográfico y competitividad territorial; formación profesional; y acercamiento de la educación al mundo de la empresa.

Finalmente, en el cuarto pilar, se propone una iniciativa estratégica de país relacionada con el compromiso empresarial con la igualdad.

Cada una de estas iniciativas estratégicas incluye distintas líneas de inversión (en total, 114), que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución entendemos que debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los PERTES, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

De esta forma, con la presentación de este catálogo de propuestas, las empresas españolas ratificamos nuestro compromiso con España, asentado siempre en tres señas de identidad inequívocas: independencia, sentido de Estado y lealtad institucional. 

Consulta el documento

 

Green Sur Energía se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el responsable de Green Sur Energía S.L. Luis Montero, han suscrito hoy el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a CECO como miembro asociado.

GREEN SUR ENERGIA

Empresa dedicada a la comercialización, gestión y representación de Iberdrola, con delegaciones en Córdoba, Lucena, Jaén y Málaga.

Presentación del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de la Junta

El presidente de CECO, Antonio Díaz, el delegado de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Ángel Herrador, y el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Repullo, han presentado el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos aprobado por el Gobierno andaluz.

Esta cita coincide con el BOJA extraordinario publicado el 23 de noviembre, que recoge una modificación del Decreto Ley 29/2020 y añade nuevas actividades profesionales entre los beneficiarios de las ayudas de 1.000 euros destinados a autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Así, el listado de beneficiarios se ha ampliado con nuevos códigos tanto de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) como del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), para incluir profesiones como las de periodismo, fotografía, artes escénicas, artesanía y moda flamenca, así como actividades relacionadas con las agencias de viaje, papelerías, inmobiliarias, gimnasios, salones de belleza, cines, salas de espectáculos, y otras actividades sanitarias (fisioterapeutas, ópticos, podólogos, etc.). Se unen así al primer conjunto de sectores beneficiarios de estas ayudas como son el transporte por taxi, los feriantes, el pequeño comercio, los alojamientos hoteleros y la hostelería (bares y restaurantes).

El plazo estará abierto hasta el próximo día 29 de noviembre, y las solicitudes se han rellenar de forma exclusivamente telemática a través de una plataforma habilitada en la web de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

La presentación en la sede CECO se realiza a través de webinar en el marco del proyecto CEA+Empresas para la mejora de la competitividad de las empresas andaluzas.

Jornada online sobre los trámites electrónicos ante las Administraciones Públicas

En 2019 fue suscrito un acuerdo entre CECO y la Diputación de Córdoba para la realización del proyecto “Impulso de trámites electrónicos on line por parte de las empresas en sus relaciones con la Administración Pública”, con el fin último de dotar de información y recursos adecuados a los ciudadanos y empresas para el uso eficiente de la tecnologías de la información y las comunicaciones.

La E-Administración es una herramienta fundamental que permite  a los ciudadanos y empresas, obtener información y acceder a servicios públicos electrónicos de forma segura, rápida y cómoda desde cualquier lugar a cualquier hora del día.

Es en este sentido que desde la Confederación de Empresarios se ha elaborado una guía digital “Trámites on line con la Administración Pública”, que será un instrumento útil para las empresas y la sociedad en general en relación al uso de los servicios que ofrecen las sedes electrónicas de cada una de las Administraciones Públicas, y en la que se explicará de forma clara y sencilla cómo poder acceder a cada uno de los trámites.

Es por ello que celebramos esta cita online apostando por la innovación, la agilización de trámites y la simplificación administrativa en la relación entre las empresas, pymes y autónomos con la administración.

Junto al presidente de CECO, Antonio Díaz, y la presidenta del IPRODECO, Lola Amo, también han participado Juan Carandell, jefe de servicio de Contratación y Gestión Técnica Patrimonial de la Diputación de Córdoba, con la ponencia “Recomendaciones y buenas prácticas en la Contratación Pública”; Lucía Gil, asesora técnica de proyectos Fondos Europeos de la institución provincial, con la sesión ‘Dinámica de la gestión de los Fondos Europeos por parte de la Diputación de Córdoba. Tipología de proyectos licitados’; y Eduardo Luque, consultor experto en asesoramiento a empresas en el uso de las nuevas tecnologías, con la presentación ‘Guía de trámites electrónicos on line para las empresas’.

7ª edición de los premios Andalucía Emprende en Córdoba

Participamos en la VII Edición de los Premios Andalucía Emprende en la provincia de Córdoba. El presidente de CECO, Antonio Díaz interviene como portavoz del jurado provincial integrado por: Ángel Herrador, delegado provincial de la Delegación de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Córdoba, Eva Pozo Cruz, directora general de Rabanales 21, Felix Almagro, presidente AJE-Córdoba, Blanca Torrent, directora general de  Aceitunas Torrent, SL, Juan José Ruiz, CEO de La Salmoreteca. Culinary Concepts Group, SL, ganador CONSOLIDA provincial y regional PAE 2019, Salvador García, Coordinador Instituto Andaluz de la Juventud Córdoba, Juan Cruzado, representante Extenda, Javier Aznar, director CaixaBank Área de Córdoba, y como secretaria, Mercedes Ariza, coordinadora de Diseño y Estrategias de Andalucía Emprende en Córdoba.

El presidente de CECO da a conocer en el programa especial de televisión los ganadores a los Premios Andalucía Emprende en la provincia de Córdoba en el año 2020: Bio Knowledge Lab, S.L, como empresa ganadora de la 7ª edición de los Premios Andalucía Emprende en la Categoría Creación e International Coverpool, SL, como empresa ganadora de la 7ª edición de los Premios Andalucía Emprende en la Categoría Consolidación.

Facet Spain Jewellery se incorpora a CECO

CECO incorpora a Facet Spain Jewellery como nuevo miembro asociado. Antonio Díaz, presidente de CECO, y José Miguel Serret, CEO de Facet, han suscrito el convenio de colaboración por el que la empresa pasa a formar parte de la Confederación de Empresarios.

En la visita a las instalaciones de Facet en el parque joyero de Córdoba, ambos responsables han significado el peso de la tradición joyera de Córdoba además del esfuerzo del sector por recuperar la actividad empresarial en unos tiempos difíciles para la misma.

Facet Spain Jewellery es una compañía especializada en el diseño, fabricación y distribución de joyería de alta gama (especialmente diamantes) instala en el Parque Joyero de Córdoba su nueva fábrica.

Fundada en 1987 por el empresario José Miguel Serret, Facet comenzó como una compañía centrada en la comercialización de diamantes tallados. En 2005, la compañía estableció en Mumbai (India) su primera fábrica propia y, a partir del año 2007, comenzó a elaborar sus propios diseños para la venta al por mayor.

Sus nuevas instalaciones en Córdoba implican una inversión de medio millón de euros y dan empleo a 40 personas.

Antonio Díaz, en Los desayunos de Diario CÓRDOBA

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba, inaugura la nueva etapa de Los Desayunos de Diario CÓRDOBA, con la conferencia: `Presente y futuro de la empresa cordobesa, ¿hacia dónde vamos?´ y presentado por Ricardo Delgado, presidente de COVAP.

El Hotel Eurostars Palace de Córdoba acoge la cita, patrocinada por Cajasur y Loyola Andalucía con la colaboración de Jicar, Piedra, Magtel, Hospital Quiron Salud, ATA y CLECE, y que reúne a empresarios y responsables institucionales de Córdoba y provincia.

Ver video

Clínica Beiman se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el gerente de Clínica Beiman Instituto Andaluz de Medicina Deportiva S.L., Benjamín Ruíz, han suscrito hoy el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a CECO como miembro asociado.

GRUPO BEIMAN nació con el objetivo de crear una clínica de rehabilitación con especialistas en diferentes áreas para resolver problemas de lesiones deportivas y no deportivas del aparato locomotor. A lo largo de estos últimos seis años Grupo Beiman ha convertido a cada uno de sus centros de especialidades médicas y medicina del deporte en referentes andaluces.

Clínica Beiman Córdoba con una superficie total de 1.700 metros cuadrados en un moderno edificio, dotado de cuatro consultas externas, zona de urgencias, quirófano, radiología digital, sala de resonancia magnética vertical de última generación, gimnasio, sala de rehabilitación, hospitalización, reanimación, sala de curas, etc.