Login / Registro

Grupo Cabezas & Carmona, nuevo miembro asociado de CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y Miguel Cabezas, en representación del Grupo Cabezas & Carmona han suscrito el convenio por el que la empresa de hostelería se integra en CECO como nuevo miembro asociado.

En el acto de firma del acuerdo se ha subrayado la necesidad de trabajar de forma conjunta para impulsar la actividad de sectores bien posicionados para reactivar la economía en nuestra provincia, como el turismo, la agroalimentación o la industria.

Grupo Cabezas Carmona es uno de los principales grupos de restauración en Córdoba. Dedicados a la hostelería (restaurante, catering, eventos, comida a domicilio), es una empresa familiar liderada por Miguel Cabezas y Lola Carmona, donde cada actividad tiene su propia identidad, y en todas ellas se busca la excelencia, ya sea el producto, la elaboración, el servicio y el cuidado del detalle.

CECO apoya la reelección de Javier González de Lara al frente de la CEA

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha acordado dar su apoyo a Javier González de Lara para la reelección a la presidencia de la CEA en las elecciones que se celebrarán el próximo 9 de marzo.

El Comité Ejecutivo de CECO ha mostrado de manera unánime su apoyo a Javier González de Lara para renovar lo que sería su tercer mandato al frente de la organización empresarial andaluza.

Este órgano de gobierno ha destacado el importante trabajo realizado en estos últimos ocho años en defensa de las empresas andaluzas, la capacidad de adaptación de la organización andaluza a las nuevas exigencias y retos de la sociedad actual, la prestación de servicios primando su utilidad al tejido empresarial, y su liderazgo y máxima representatividad.

El actual responsable de la CEA, elegido en al año 2014, es también presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y vicepresidente de la CEOE.

CECO como organización territorial cuenta con 25 compromisarios en la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Bronpi se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de CECO, y Pilar Moyano, en representación de Bronpi, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a la Confederación como miembro asociado.

Antonio Díaz ha significado la calidad del sector industrial cordobés y su capacidad de inversión para la mejora, destacando su potencial de crecimiento, su presencia en mercados exteriores y su apuesta clara por la innovación, como señas de identidad.

Bronpi

En la actualidad, Bronpi Calefacción, S.L. cuenta con un total de 10.000 metros cuadrados en instalaciones, una plantilla de más de 200 personas y una gama de más de 300 productos que pueden encontrarse en los hogares de todo el mundo. Fundada en 1985 en Lucena (Córdoba) por el matrimonio formado por Joaquín Pimentel y Pilar Moyano, la actual Bronpi Calefacción, S.L. tiene su origen como una empresa familiar dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para la chimenea.

A finales de los 90, Bronpi Calefacción amplía su línea de fabricación pasando a tener un amplio catálogo de equipos a leña con el que se va expandiendo a nivel nacional. Durante esta etapa se crea el departamento de I+D+i y los productos Bronpi son certificados con algunas de las altas normas de calidad exigidas por el mercado europeo.

A partir del año 2000 la empresa comienza su expansión internacional y a estar presente en las ferias internacionales más importantes del sector llegando a estar presente en más 20 países del mundo. En este año también se instaura el laboratorio de investigación propio, en el que se crean y desarrollan los prototipos para posteriormente ser testados por laboratorios externos y formar parte del catálogo de productos Bronpi. Es en el año 2010 cuando Bronpi presenta al mercado una nueva línea de fabricación de equipos a pellet bajo la marca BioBronpi. Dada la clara apuesta de la empresa por las energías renovables, en el año 2011 nacen dos nuevas líneas de fabricación: Bronpi Bioetanol, una línea de chimeneas de bioetanol y Bronpi Ventilación, de productos de tubería y ventilación.

CECO apoya el servicio de cercanías del Valle del Guadalquivir

Los empresarios cordobeses, han valorado el interés que tiene para la economía de la provincia, incluida la capital.

Los empresarios cordobeses, en la última sesión de su Junta Directiva, aprueban por unanimidad apoyar la propuesta que el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir presentó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la puesta en funcionamiento del servicio de cercanías del Valle del Guadalquivir.

El vicepresidente del GDR, Manuel Jesús Adame, que forma parte de la ejecutiva de CECO, ha sido el encargado de hacer llegar la propuesta a la organización empresarial cordobesa. Por su parte Antonio Diaz, presidente de CECO, ha puesto de manifiesto la importancia que este servicio tiene para la economía  cordobesa y, en especial, para un corredor tan importante como el del Valle del Guadalquivir.

Esta propuesta, que fue presentada al Ministerio por el presidente del GDR Emilio Martínez, alcalde de Posadas, incorpora horarios y frecuencias para que se cubra el trayecto de Palma del Río a Villa del Río, basándose en los actuales horarios del “metrotren” que cubre el tramo Villa Rubia – Alcolea.

Se plantea, de esta manera, un proyecto integral que contempla la evaluación de las necesidades de cada estación del tramo, que actualmente no están en servicio, y una propuesta de circulación de trenes que pueda empezar a funcionar en el año 2022.

El cercanías del Valle del Guadalquivir es un servicio demandado por los ciudadanos e instituciones de esta zona central de la provincia de Córdoba, como elemento fundamental de movilidad sostenible y como instrumento para fortalecer y potenciar este importante eje de desarrollo, como es el Valle del Guadalquivir. Así lo han entendido los empresarios cordobeses, que han valorado el interés que tiene para la economía de la provincia, incluida la capital.

Más de 300 empresas se interesan por el “Kit Digital”

CECO organiza una sesión informativa para solventar dudas.

En breve las empresas podrán solicitar las primeras ayudas.

Más de 300 inscritos en la sesión digital organizada hoy por CECO para conocer las ayudas para la digitalización de las empresas.

Este webinar ha generado el interés de las empresas de nuestra provincia por conocer el denominado Kit Digital; los gastos subvencionables; y los requisitos y la tramitación de estas ayudas, puestas en marcha por el Gobierno con el  objetivo de subvencionar la implantación de soluciones digitales en las empresas.

Apoyar la transformación digital de las empresas y acompañarles en la adopción de soluciones y herramientas digitales que aumenten su nivel de madurez digital, y les posibiliten el acceso a nuevos mercados, se enmarca dentro del proyecto CEA+Empresas, coordinado por la Confederación de Empresarios de Andalucía y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad, y que CECO desarrolla en Córdoba para la mejora de la competitividad empresarial y el impulso al emprendimiento en nuestra provincia.

En la sesión digital de hoy han intervenido Manuel Reina, presidente de la Comisión de Transformación Digital de CECO, y Francisco J. Soto, CEO de Appsur.

Deoleo se incorpora a CECO

Deoleo, líder mundial en el sector del aceite de oliva, se ha incorporado a la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) como miembro asociado- El acuerdo de colaboración lo ha suscrito en representación de Deoleo Rafael Pérez de Toro, director de la planta de Alcolea, y Antonio Díaz, presidente de CECO.

Antonio Díaz ha destacado la excelencia del sector agrario cordobés y su capacidad de inversión para la mejora, llevando la marca Córdoba por el mundo, señalando en este marco “la importancia para la representación empresarial de la incorporación a CECO de Deoleo, multinacional líder en el mercado”.

Rafael Pérez, por su parte, ha señalado “como compañía de origen andaluz y con sede en Córdoba, estamos muy satisfechos con  nuestra adhesión a una organización tan relevante para el tejido empresarial como CECO. Para nosotros, este acuerdo refuerza no solo nuestro compromiso con el sector agrario en general sino también con nuestro apoyo al desarrollo de las comunidades locales”.

Deoleo es una multinacional española de alimentación, líder mundial en comercialización de aceite de oliva, producto más emblemático de la dieta mediterránea. También comercializa productos relacionados como aceite de semillas, vinagres y salsas.

Con la ambición de convertirse en el líder indisputable de la industria del aceite de oliva,  la compañía ha puesto en marcha su plan estratégico para el periodo 2022-26.

Mediante esta hoja de ruta, que continuará poniendo el foco en las marcas y en la calidad, Deoleo pondrá al consumidor en el centro de sus decisiones, enfocará sus esfuerzos en las marcas y evolucionará hacia un perfil de riesgo menor a través del desarrollo de otras categorías. Este plan también refleja la firme apuesta por determinados mercados como Estados Unidos así como por un elemento clave para Deoleo: la sostenibilidad.

En este sentido, la compañía lanzó a principios de este año su estrategia de sostenibilidad 2030 para consolidar su posición como líder en esta área, garantizando el cultivo responsable del aceite de oliva y liderando el cambio en toda la industria.

La compañía cuenta con marcas líderes en todo el mundo como Bertolli (la más vendida en Estados Unidos); Carapelli y Sasso; y las españolas, Carbonell, Hojiblanca y Koipe. A través de sus marcas, Deoleo ofrece productos de máxima calidad gracias a un control de la totalidad de la cadena de valor y más de 150 años de experiencia fabricando aceite de oliva. Cabe destacar que una de cada cinco botellas de aceite de oliva consumido en el mundo es de Deoleo.

Destaca también la huella internacional de la compañía, con presencia en más de 70 países de los cinco continentes, fábricas en España e Italia y delegaciones comerciales en 11 países.

El Secretario General de Formación visita el curso de hostelería puesto en marcha por CECO en colaboración con Bodegas Campos

El Secretario General de Ordenación de la Formación de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Loscertales, acompañado por el delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Ángel Herrador, y el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha visitado uno de los cursos de la rama de hostelería que CECO está poniendo en marcha en colaboración con Bodegas Campos. Se trata de la acción formativa Servicio de Bar y Cafetería, de 640 horas, con certificado de profesionalidad y en el que participan 15 desempleados.

Antonio Díaz ha agradecido la visita del responsable de Formación, porque con ella se da a conocer que esta especialidad se está impartiendo en Córdoba, “es muy importante que se visualice que se está dando formación en esta materia. CECO lleva ya tiempo formando y seguimos presentándonos a los distintos cursos para seguir acreditando a los profesionales de la Hostelería, no solo camareros, sino jefes de salas o cocineros, para ofrecer mano de obra a las empresas cordobesas”. “CECO también ofrece cursos en otras materias como mecánica del automóvil o chapa y pintura que desarrolla en colaboración con Innocar y Atradeco”.

Este curso, forma parte de los diferentes programas formativos que la Consejería de Empleo lanzó en 2020, dirigidos hacia los sectores más afectados por la crisis sanitaria y económica, como  este caso, la hostelería y turismo. Además de esta acción formativa, CECO tiene aprobados tres cursos más en este ámbito, otro con la misma especialidad y dos del certificado profesional de Servicios de Restaurante.

Todos los cursos impartidos por CECO cuentan con certificado de profesionalidad y las especialidades se centran en hostelería, docencia y vehículos y motor.

Juan Espadas visita CECO

Juan Espadas, secretario general del PSOE-A, ha partidipado en una reunión con el Comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Córdoba, interesándose por el ámbito empresarial de Córdoba.

Nuevo miembro asociado: Suministros de Jardinería y Viveros

Manuel Salces Araque, en representación de Suministros de Jardinería y Viveros, y Andonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba han suscrito el acuerdo por el que la empresa se incorpora a CECO en calidad de miembro asociado. El presidente de CECO ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa en la localidad de La Rambla.

Suministros de Jardinería y Viveros.

Se trata de una distribuidora española de horticultura técnica líder en el mercado europeo con sede en Córdoba y que cuenta con una delegación en Barcelona. https://naturalsystems.es

La empresa alfarera Ivanros se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresario de Córdoba, Antonio Diaz, y el gerente de Ivanros, Iván Figueroa, han suscrito el acuerdo por el que la empresa se incorpora a CECO en calidad de miembro asociado.

Antonio Díaz ha significado la apuesta de la empresa por la exportación y la venta online. El presidente de CECO en una visita a las instalaciones de la empresa en La Rambla ha destacado “la capacidad que ha tenido a la hora de innovar en un sector tradicional y las ventajas de abrirse al mundo para dar a conocer lo que se hace en la provincia de Córdoba”.

Ivanros empresa familiar de cerámica artesanal dedicada a la alfarería y el trabajo del barro hace más de 50 años. Cada producto de la fábrica de cerámica artística proviene de una manufactura artesanal y original. Los métodos de fabricación de cerámica empleados en Ivanros son totalmente tradicionales, respetando el arte y cultura que dio vida al negocio. A pesar de esta tradición, cuentan con un aspecto distintivo con otras fábricas, basado en la creatividad y vanguardismo de sus colecciones. De esta forma, crean piezas de cerámica artística genuinas y únicas en su especie.