Login / Registro

Propuestas Empresariales para una nueva legislatura politica. Reunión con el Partido Popular.

El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido la reunión con los candidatos del Partido Popular de Córdoba, Jesús Aguirre y Antonio Repullo a los que se les ha transladado las propuestas empresariales para una nueva legislatura.

Un documento de propuestas que aborda ideas con carácter estructural, a desarrollar en toda una legislatura, pero que también incide en cuestiones coyunturales, necesidades y demandas que las empresas y organizaciones miembros de la Confederación requieren para impulsar y mantener el ejercicio de su actividad.

Las empresas solicitamos:


regulaciones claras, simples y ágiles y de consenso,
estabilidad política, institucional y jurídica
políticas que faciliten la actividad económica y fortalezcan a la empresa
fiscalidad que aporte competitividad
unidad de mercado
una apuesta clara, política y de inversión, en elementos clave de futuro: educación y formación, el fomento de las vocaciones empresariales, infraestructuras, y gestión administrativa.
Y el ejercicio de la libertad de empresa.

>Ver documento.

Presentación SAPROMIL (Sistema de Aprovechamiento de las Capacidades Profesionales del Personal Militar)

En el marco del Convenio entre el Ministerio de Defensa y la Confederación de Empresarios de Córdoba para el desarrollo de actividades que complementen la formación e impulsen el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar fomentando su incorporación al ámbito laboral civil el presidente de CECO y el Subdelegado de Defensa en Córdoba le invitan a conocer la plataforma SAPROMIL (Sistema de Aprovechamiento de las Capacidades Profesionales del Personal Militar) que presentará el Teniente Coronel José María Moral Luque.

FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

›Miércoles, 15 de junio de 2022

›10:00h

›Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial
Jardines Virgen de la Estrella nº1
 

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 15-06-2022 10:00h Registro Cerrado

CECO es distinguida en la Gala 50 Aniversario de la Universidad de Córdoba

La Confederación de Empresarios de Cordoba ha sido distinguida en la Gala 50 Aniversario de la Universidad de Córdoba celebrada en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, presidida por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos , y con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. 
El encargado de recoger dicha distinción ha sido Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO.

Intervención de Antonio Díaz en nombre de los premiados

Los empresarios de Jaén y Córdoba reivindican la conexión por autovía de ambas provincias

Los presidentes de las patronales CEJ y CECO piden a la Junta priorizar la conversión en autovía de las carreteras A-306 y A-311.

Lamentan que Jaén y Córdoba sean las dos únicas capitales andaluzas que no están comunicadas por autovía.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, se ha reunido esta mañana en la sede de la organización empresarial con su homólogo en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, para reivindicar la conexión de ambas provincias a través de la conversión de la A-306 (El Carpio- Torredonjimeno) en autovía, así como de la carretera A-311 que une Jaén con Andújar a través de Fuerte del Rey.

Las patronales de Córdoba y Jaén han coincidido en valorar positivamente la inversión anunciada recientemente por la Junta de Andalucía para mejorar la capacidad de ambas infraestructuras con inversiones de cerca de 17 millones de euros, en el caso de la A- 306, y de 16,5 en el de la A-311.  Sin embargo, tanto CEJ como CECO confían en que estos proyectos de mejora no sean “un parche más” ni sirvan como excusa a la conversión de ambas carreteras en autovías. “Con estas inversiones no se puede dar carpetazo a una reivindicación que llevamos años haciendo por su importancia en el desarrollo de ambas provincias como territorios”, ha manifestado Bartolomé González.

Durante el encuentro, en el que también han participado los secretarios generales de CEJ y CECO, Mario Azañón y Joaquín Gisbert, respectivamente, se han analizado las cifras de tráfico rodado que soportan ambas carreteras. Así, la A-306 tiene una densidad media diario de 4.500, con un porcentaje de tráfico pesado que alcanza picos del 13 por ciento. Por su parte, la A-311 registra una densidad de tráfico diario de unos 3.800 vehículos, con un porcentaje de tráfico pesado cercano al 3%. Estos datos deberían ser, a juicio de las dos organizaciones empresariales, “más que suficientes para priorizar la conversión de ambas carreteras en vías de altas prestaciones con las que, además, se lograría el enlace por autovía de las únicas capitales andaluzas que aún no están conectadas”.

Los presidentes de CEJ y CECO han subrayado, asimismo, que la conversión en autovía de la A-306 y la A-311 supone un factor clave en la activación económica y social de las poblaciones que incluye, así como un revulsivo para que se promover nuevas empresas en torno a los importantes polos industriales que forman parte de los trazados de estas vías.

González ha defendido la necesidad de hacer una “reivindicación constante” ante los incumplimientos de las distintas administraciones con la provincia en materia de infraestructuras y ha pedido responsabilidad para que los proyectos prometidos cuando se está en la oposición “se conviertan en prioridad cuando se gobierna”, en alusión al cambio de criterio experimentado por la Junta de Andalucía respecto a estas dos carreteras. En este sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén ha advertido de los peligros de una política de inversiones desequilibrada “que ahonda en una Andalucía a dos velocidades donde los territorios más desfavorecidos son incapaces de escalar posiciones para equiparse al resto”.

Por su parte Antonio Díaz, presidente de CECO, ha significado “la necesidad de estas infraestructuras para garantizar el desarrollo de los territorios y lo que supondría para hacerlos atractivos a posibles inversores. La autovía es clave, necesaria y obligatoria de cara a potenciar además las zonas rurales y evitar su despoblamiento e impulsar la actividad empresarial y con ello la creación de empleo”. Y ha continuado “estamos hablando de una reivindicación historia de ambas provincias y que ha llegado la hora de los hechos y asumir responsabilidades”.

 

 

CECO se suma a la campaña de apoyo a la distribución comercial alimentaria

La sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación en Córdoba de la Campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía”, impulsada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. El acto contó con la participación del presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz; el vocal de CAEA, Francisco Javier Piedra; la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Córdoba, Carmen Martínez Garvín; el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; y el director general de CAEA, Álvaro González Zafra.

 El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, ha significado el papel esencial de la actividad empresarial como elemento clave para asentar la poblacional territorio, “las empresas son las verdaderas generadoras de empleo y ello contribuye a que las personas decidan quedarse en su municipio; hoy tenemos un ejemplo, la distribución alimentaria, con el esfuerzo de empresarios productores y distribuidores mayoristas y minoristas, ofrece servicios y productos fundamentales para la vida en nuestros pueblos”.

Y ha continuado, “la prestación de servicios y las infraestructuras son determinantes para que las empresas puedan realizar su actividad, desde aquí hacemos una llamada a las Administraciones a invertir en ello, todo suma y la vertebración de los territorios se consigue con inversiones que faciliten la vida en ellos”, concluyó Antonio Díaz.

 El vocal de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Francisco Javier Piedra, ha destacado que el principal objetivo de la Campaña es “informar y sensibilizar sobre la importancia que posee el sector de la distribución comercial alimentaria para la vertebración social y económica de Andalucía y, en concreto, para frenar la despoblación, poniendo en valor el significativo papel que lleva a cabo el canal mayorista, así como el de todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor alimentaria: sector productor, industria, transformación, transporte, canal mayorista y plataformas logísticas, comercio minorista y canal horeca”.

Francisco Javier Piedra añadió que en la actualidad la distribución comercial cumple “una triple función: social, garantizando el abastecimiento a todos los andaluces y evitando la despoblación; económica, generando riqueza y valor en los municipios andaluces; y medioambiental, reduciendo el impacto en emisiones, dado que, por una parte, el comercio de proximidad es el más sostenible al acudir andando a las tiendas el 90% de los consumidores y, por otra, la centralización de mercancías permite optimizar rutas y abastecer con un solo camión a muchos comercios, avanzándose además hacia la modernización de flotas con modelos energéticamente más eficientes”.

Asimismo, hizo alusión a la coyuntura actual de subida de precios, escenario que “preocupa al sector, que está haciendo un gran esfuerzo en eficiencia y productividad para no trasladar al producto final el incremento de costes que sufre toda la cadena, desde el campo hasta el lineal; no solo suben los carburantes y los costes energéticos, también se están encareciendo materias primas, lo que supone un incremento de los productos que utilizan tales materias primas y que llegan al consumidor final”, concluyó Francisco Javier Piedra.

Por su parte, la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Córdoba, Carmen Martínez Garvín, ha querido agradecer a CAEA esta campaña que tiene como objetivo mostrar todos los eslabones de la cadena de la distribución de alimentos y otros productos, desde principio a fin, “los productos no viajan por arte de magia, es necesario poner en valor el trabajo que desarrollan todos los días miles de personas para que esa cadena funcione y todas las personas podamos contar con lo que necesitamos casi en la puerta de nuestra casa”.

“La importancia de la distribución es mucho más significativa si nos centramos en municipios pequeños y zonas más despobladas donde contar con establecimientos comerciales adquiere una mayor relevancia por lo que supone de retener población en los municipios” ha añadido Garvín, quien ha incidido que el comercio ayuda a luchar contra la desertización rural, “ya que la supervivencia de muchas pequeñas áreas poblacionales depende en gran medida del mantenimiento de los comercios establecidos en las mismas, que acercan a sus habitantes productos y servicios de primera necesidad. Negocios que son un servicio público que va más allá de la propia actividad económica”.

Por último, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha señalado que “unos canales de distribución eficientes hacia el mundo rural deben ser una máxima, siendo accesibles y asequibles; por ello, ha continuado, poner en valor la importancia de la logística para el entorno rural, como pretende esta campaña, es bueno, y deben quedar atrás prácticas que aún permanecen”.

Ruiz ha insistido en que “debemos trabajar por seguir asegurando los servicios básicos en los pueblos, entre los que están los comercios de primera necesidad. De esa forma, seguiremos en la lucha contra la despoblación y permitiremos vertebrar el territorio evitando el abandono de los municipios. Las diputaciones provinciales pueden y deben jugar un papel protagonista en este asunto, porque conocemos los problemas de cada municipio de nuestra provincia y porque, además, tenemos contacto directo con los alcaldes y alcaldesas, que son quienes conocen qué cuestiones afectan a sus municipios”, ha manifestado.

Finalmente, ha recordado que “la Diputación de Córdoba ya viene implementando desde hace tiempo programas especiales para las zonas más castigadas por la despoblación, como el Plan Especial de Empleo de la Zona Norte, el Plan de Aldeas, y hemos reorientado otro hacia un Plan Específico contra el Despoblamiento”.

La Campaña consta de cuatro fases y desarrollará durante el mes de mayo y junio en todo el territorio andaluz:

  1. Elaboración de los mensajes (decálogo) y eslogan “El milagro de la distribución”.
  2. Diseño, creación, edición y producción de imagen y materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y RRSS: imagen, cartel, roll up, y video didáctico.
  3. Presentación de la Campaña ante los medios de comunicación (ocho actos provinciales de presentación).
  4. Desarrollo de la Campaña: impulso, fomento, promoción y difusión de la misma a través de CAEA y de sus empresas asociadas.

SOBRE CAEA. Fundada en 1989, la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) representa a las empresas mayoristas y minoristas del sector de la distribución comercial moderna organizada de alimentación y perfumería en Andalucía, en formato supermercados de proximidad, cash & carry y canal especializado de perfumería. En la actualidad, CAEA está conformada por 26 grupos empresariales, 31.000 M€ de volumen de facturación a nivel nacional (9.000 M€ en Andalucía), 8.000 establecimientos comerciales (3.500 en Andalucía), 128.000 empleados en España (42.000 en Andalucía), 4.600 franquiciados o socios, más de 2,3 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Más de 200 empresas participan en la jornada sobre los requisitos para proveedores del Ejército de Tierra

El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido la jornada técnica sobre Requisitos, Condiciones y Certificaciones para Proveedores del Ejército de Tierra, organizada por CECO y el Ejército, con la colaboración del SGS y Cajamar, y que ha reunido a más de 200 empresas de Córdoba y Andalucía.

El acto inaugural cuenta con la participación de José Manuel Sánchez Maldonado, general jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Blanca Torrent Cruz, segunda teniente del alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Martínez Ibáñez, director territorial Sur y Extremadura del Cajamar, Rafael Ollero Fernández, director de Andalucía Occidental de SGS y Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO.

De la mano de SGS España se abordan los requisitos para proveedores del Ejército y los flujogramas de identificación de requisitos y procesos a seguir para ser proveedor.

Responsables del Ejercito de Tierra explicaron los procedimientos de contratación utilizados, la licitación electrónica y el PLACE, los criterios de adjudicación y los requisitos de catalogación en los pliegos, entre otros asuntos prácticos.

La Comisión de Logística de CECO se reúne con el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras

La Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO, presidida por José Mª García Utrera, se reúne con el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce Calleja.

El Puerto de Algeciras es el primer puerto de España en tráfico de mercancías y también lo es del Mediterráneo, ocupando uno de los primeros puestos de eficiencia a nivel europeo y mundial y siendo un socio estratégico de nuestra provincia en los mercados exteriores.

La dársena del Estrecho es socio estratégico de la provincia de Córdoba, permitiendo gracias a su conectividad y eficacia aumentar la competitividad de las exportaciones cordobesas. Así, el Puerto de Algeciras gestiona el 85% del comercio exterior contenerizado de la provincia, siendo Estados Unidos el país al que más exporta por vía marítima, y el aceite de oliva el producto más exportado. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, explica en la Comisión las novedades que el Puerto de Algeciras ofrece al empresariado cordobés, como la disminución del transit time para destinos como Asia, o la mejora de la conectividad ferroviaria. Precisamente prestará especial dedicación a este punto, puesto que el Ramal Central de los corredores ferroviarios prioritarios Mediterráneo y Atlántico tiene en el tramo Algeciras-Córdoba uno de los principales focos de mejora por parte del Ministerio de Transporte.

Análisis de la situación de Andalucía y Córdoba en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de la Red Eléctrica hasta 2026

La cita tuvo lugar en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO donde se se analizó el Plan de Inversiones en Infraestructuras de la Red de Transporte del Sistema Eléctrico hasta 2026, aprobado por el Gobierno central. La situación de Andalucía y los datos relativos a Córdoba y provincia.

En dicha cita participaron Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO, Isidro López Magdaleno, presidente de la Comisión de Industria y Energía de CECO, Antonio Repullo Milla, delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, y Francisco Javier Ramírez García, director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.

 

Jornada técnica REQUISITOS, CONDICIONES Y CERTIFICACIONES PARA PROVEEDORES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

INSCRIPCIONES (AFORO COMPLETO)

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 26-04-2022 09:00h Registro Cerrado

OBJETIVOS

  • Conocer las condiciones y requisitos para ser proveedores de bienes y servicios del Ejército de Tierra.
  • Identificar los procesos a seguir para ser proveedor del Ejército de Tierra
  • Conocer los procedimientos de contratación del Ejército de Tierra y los criterios de adjudicación de ofertas.

PROGRAMA

9:00 – 9:30
Acreditaciones de participantes
9:30 – 10:00

APERTURA DE LA JORNADA.

Intervienen:

    • Alcalde de Córdoba
    • General Jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra
    • Director Andalucía Occidental Grupo SGS España
    • Director Territorial Sur y Extremadura de Cajamar
    • Presidente de CECO
10:00 – 11:00

REQUISITOS PARA PROVEEDORES DEL EJERCITO DE TIERRA:

  • Introducción a los requisitos para proveedores del Ejercito de Tierra
  • Requisitos y procesos de certificaciones de calidad estándar y específicos
  • Catalogación y caracterización de servicios y suministros por sectores y actividades
  • Servicios y suministros que requieren proceso de registro u homologación. Inscripciones, certificaciones y otros requisitos necesarios
11:00 – 11:15

FLUJOGRAMAS DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS Y PROCESOS A SEGUIR PARA SER PROVEEDOR DEL EJÉRCITO DE TIERRA

  • Autoevaluación sobre los requisitos necesarios para proveer de sus productos o servicios al Ejército de Tierra, tanto en fase de construcción como de funcionamiento
11:15 – 11:45
Café
11:45 – 13:30

LA CONTRATACIÓN DEL EJERCITO DE TIERRA:

− Los procedimientos de contratación utilizados

− Licitación electrónica y PLACE

− Solvencia económica, financiera y técnica

− Criterios de adjudicación

13:30 – 14:00
Coloquio de los participaciones con los expertos

 

A la finalización de la Jornada se servirá una copa de vino

 

CECO colabora con la BrigadaX en su desplazamiento al Líbano

En el marco de la colaboración institucional entre CECO y la “Brigada Guzmán el Bueno” X, la Confederación de Empresarios de Córdoba ha hecho entrega de material para el desplazamiento que el contingente BRILIB XXXVII realizará próximamente al Líbano.

En base a las necesidades detectadas en la zona de actuación de la Brigada, desde CECO se ha dotado de material informático para su uso en centros educativos o sociales.

El objetivo es canalizar la colaboración del mundo empresarial de la provincia de Córdoba para el desarrollo de la misión humanitaria que la Brigada «Guzmán el Bueno» X va a realizar en el Líbano, contribuyendo a la mejora de las condiciones de que disponen el personal civil y los organismos emplazados en la zona de responsabilidad de la Agrupación cordobesa en materia de educación, sanidad o infraestructuras mediante donaciones que ayuden al desarrollo de la zona o a la optimización de recursos.