Login / Registro

Convocatoria abierta de Incentivos: Ecosistema Industrial para la Logística Avanzada en Córdoba

La Consejería de Industria, Energía y Minas y la Delegación Territorial de Córdoba han celebrado en CECO una jornada para el desarrollo de esta primera jornada técnica en relación a la convocatoria abierta de incentivos: Ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba.

Estamos ante un primer paquete de incentivos por importe de 15,4 millones de euros vinculados al Fondo de Transición Justa de la provincia de Córdoba para fomentar un ecosistema industrial enfocado a la logística avanzada que tendrán como destinatarios principales a las microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como asociaciones o agrupaciones empresariales.

Se trata de la primera convocatoria de Transición Justa en la provincia que persigue generar nuevas oportunidades de crecimiento industrial y aprovechar en gran medida el potencial que supone para Córdoba contar con la Base Logística del Ejército de Tierra.

Con estas ayudas se pretende transformar y consolidar el sector logístico avanzado como un pilar de la actividad económica de Córdoba, ayudar a la provincia a transitar hacia una economía más sostenible y a crear nuevas oportunidades de actividad y empleo.

Precisamente, para facilitar la tramitación de las ayudas y despejar las dudas de los potenciales beneficiarios, se ha puesto en marcha una oficina técnica que prestará servicio de asesoramiento técnico, dinamización y acompañamiento a las potenciales entidades inversoras interesadas en participar en los proyectos objeto de las convocatorias de los incentivos de Transición Justa en nuestra provincia.

El proyecto denominado Ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba, que persigue aprovechar las oportunidades industriales que se van a generar alrededor de la Base Logística del Ejército de Tierra, ofrece ayudas para respaldar el desarrollo de productos y servicios logísticos (2,5 millones de euros); el refuerzo de capacidades industriales (6,5 millones); la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo (2,5 millones); la transformación de los procesos y organización industrial (1,8 millones); y el impulso de nuevas actividades industriales o servindustriales (2,2 millones) dedicado expresamente a impulsar emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la logística.

En la jornada intervienen junto a Antonio Díaz, presidente de CECO, Cristóbal Sánchez, viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Blanca Torrent, primera teniente de alcalde y presidenta del IMDEEC, y Agustín López, delgado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas.

Acuerdo de colaboración entre CECO y Coca-Cola

La Confederación de Empresarios de Córdoba y Coca-Cola Europacific Partners se unen para apostar por el futuro sostenible de Córdoba.

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y Coca-Cola Europacific Partners han firmado un acuerdo institucional con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el tejido empresarial cordobés y una de las compañías líderes en sostenibilidad y compromiso social.

Este acuerdo refuerza la apuesta conjunta por el desarrollo económico y social de la provincia, promoviendo iniciativas que impulsen la empleabilidad, la sostenibilidad y el emprendimiento local. Ambas entidades comparten una visión común basada en la responsabilidad corporativa y el arraigo territorial, trabajando de forma coordinada para generar un impacto positivo en la comunidad.

De este modo, el acuerdo de colaboración apuesta por favorecer la actividad empresarial en la provincia de Córdoba y establece líneas de colaboración, con la presencia de Coca-Cola Europacific Partners en las Comisiones y Mesas de Trabajo de CECO.

En el acuerdo han participado Antonio Díaz, presidente de CECO, y Mariano José Gálvez, gestor Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad Badajoz y Córdoba de Coca-Cola European Partners Iberia S.L.U.

JORNADA: Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base logística del Ejército de Tierra en Córdoba

En la colaboración establecida entre la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se programan actuaciones por distintas ciudades de nuestro país para la promoción y la captación de inversores.

Es por ello que el próximo día 23 de julio, en el Palacio de la Motilla en Sevilla, se va a desarrollar la JORNADA: UN PROYECTO DE PAIS. DESDE ANDALUCÍA: LA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN CÓRDOBA, con la colaboración de CEA, CES y CAC, para exponer la importancia de la Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra región, incluida por CEOE entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. Se trata de un proyecto transformador y tractor, y una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0, y un “hub logístico del sur de Europa.

PROGRAMA

10.30 HORAS: BIENVENIDA INSTITUCIONAL

D. José Mª Bellido Roche, Alcalde de Córdoba.
D. Antonio Díaz Córdoba, Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO.
D. Javier Sánchez Rojas, Presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio – CAC y Vicepresidente de CEA.
D. Antonio Sanz Cabello, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.
D. José Luis Sanz Ruiz, Alcalde de Sevilla.

11.00 HORAS: PROYECTO TECNOLÓGICO DE LA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN CÓRDOBA

GB D. Enrique Ruiz Alonso, Jefe de la Oficina de apoyo al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra.
TG D. Luis Cebrián Carbonell, Director General De Infraestructuras Del Ministerio De Defensa.
Presenta: D. Luis Fernández-Palacios González de Castejón, Secretario General de CEA.

11.30 HORAS: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA LOGÍSTICA EN ANDALUCÍA

D. José Mª García Utrera, presidente de la Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO.
D. Julio Gomez-Pomar Rodríguez, Vicepresidente de Andalucía LogisticsCluster Empresarial.
Presenta: Dª. Natalia González Hereza, Directora de Sostenibilidad y Organización Corporativa del Grupo GHENOVA.

12.00 HORAS: EL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO: EL PAPEL CLAVE DE LAS UNIVERSIDADES

D. Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba.
D. Fabio Gómez-Estern Aguilar, Rector de la Universidad Loyola Andalucía.
Presenta: Dª. Mercedes León Lozano, Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

12.30 HORAS: CLAUSURA INSTITUCIONAL

D. Miguel Rus Palacios, Presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla – CES.
D. José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

13.00 HORAS: COPA DE VINO

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
Palacio del Marqués de la Motilla C / Cuna n°3 (esquina Laraña n°9), 41003 Sevilla 23-07-2025 10:30h

Junta, Ayuntamiento, Diputación y CECO colaboran en el proyecto singular de formación de la Base Logística del Ejército en Córdoba

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presentado el protocolo de actuación alcanzado con el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación provincial y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) para impulsar acciones formativas concretas, a través de un proyecto singular, que nutran de mano de obra especializada a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se va a instalar en Córdoba y sus empresas auxiliares.

En el acto, en el que también han participado el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y el presidente de la CECO, Antonio Díaz; se ha explicado que el protocolo establece el marco de colaboración entre estas instituciones para diseñar las acciones formativas que están a punto de ver la luz, pero también las que seguirán trazando a futuro dado que la BLET.  Como ha apuntado la Consejera, con la Base Logística, «Córdoba tiene una oportunidad con mayúsculas para tener una transformación tecnológica, modernización logística y crear empleo de calidad”, y ha resaltado la importancia de que “las administraciones colaboren con las empresas y escuchemos su necesidades para trasladarlas a las propuestas formativas y se sustancien en empleo de calidad”. De esta manera, ha explicado que la Consejería está ultimando la primera edición del proyecto formativo singular para atender la demanda de personal de las empresas auxiliares que se van a crear alrededor de la Base en sectores como logística, electrónica, telecomunicaciones o fabricación mecánica. Con la previsión de que la convocatoria de subvenciones esté publicada antes de agosto, la oferta se dirigirá prioritariamente a personas desempleadas y contará con un crédito total de 9,1 millones de euros para el horizonte 2025-2027, si bien para la convocatoria de este año se destinará 1,3 millones de euros. Serán cursos presenciales, algunos de ellos conducentes a Certificados de Profesionalidad, que se han concretado según las especialidades detectadas en el Estudio de Necesidades Formativas y en función de los requerimientos de profesionales que han trasladado las empresas tractoras que van a instalarse al calor de la Base Logística. Si bien en un principio se detectaron 64 especialidades formativas diferentes, finalmente se han definido 110 en un proyecto singular que se impartirán con la colaboración de unas 174 entidades y con el objetivo de llegar a formar a cerca de 7.000 alumnos.

Antonio Díaz, presidente de CECO, ha señalado que “todos hemos tenido como objetivo favorecer el binomio formación-empleo, siempre desde la necesidad de adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral”. “Se trata de impulsar una formación singular y hacerla a la medida del tejido productivo”, ha apuntado antes de añadir que “hablamos de un proyecto tractor y estratégico como es la BLET, una magnífica oportunidad para afrontar los nuevos retos y requerimientos del tejido productivo cordobés y la adecuación de los perfiles profesionales, mediante su recualificación”. “Se trata de formar para emplear y con ello alcanzar una mejora de la competitividad empresarial, desde un punto de vista transversal y en ámbitos como la logística y la tecnología, entre otros”, ha abundado Díaz, que también ha subrayado “el grado de compromiso de todas las partes y, especialmente, el que ha tenido la Consejería de Empleo”

 

GRUPO MARIN se incorpora a CECO

En la sede de CECO, Antonio Díaz, Presidente de la Confederación de empresarios de Córdoba, y Tomás Marín, Gerente de GRUPO MARIN CONSOLIDA, S.L. han suscrito el acuerdo para formar parte en calidad de miembro asociado de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

GRUPO MARIN CONSOLIDA, S.L.

GRUPO MARÍN esta formado por un conjunto de empresas que durante 35 años desarrollan su actividad en muy diversos sectores

Más info: https://www.grupo-marin.com/

Celebrado el último de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 – CERVEZAS ALHAMBRA

Celebrado el último de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 en la sede de CERVEZAS ALHAMBRA, titulado “Sistema de excelencia de Mahou-San Miguel: la mejora continua en la industria alimentaria»

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

CECO acoge la I Jornada sobre el euro digital y el impacto en la economía local

La jornada, organizada por la Comisión de Transformación Digital, presidida por Manuel Reina, e IACECO bajo la coordinación de Alfredo Romeo, y Datta Capital, abordó el impacto real y cercano de esta nueva moneda en nuestra economía. Qué supone de diferente el euro digital, cómo afectará al comercio, al ahorro o a los modelos de negocio en nuestra tierra.

La cita, no es sólo para economistas o tecnólogos, sino que está especialmente dirigida a las empresas.

El programa ( https://iaceco.com/i-jornada-sobre-el-euro-digital-y-el-impacto-en-la-economia-local/) contempla entre otros, la participación de Albi Rodriguez, de g-digital (Garrigues) & Garrigues-ICADE Legaltech Observatory, Adrián Bernabéu, autor de BITCOINISMO, Miguel A. Alonso, URJC – Profesor titular de Economía Aplicada  y Cruz Guijarro, CEO de Detailorg.

INYECCEP se incorpora a CECO

Antonio Díaz Córdoba, Presidente de la Confederación de empresarios de Córdoba, y Juan Muñoz Anguita y Juan Muñoz Cantarero, socios de INYEC & CEP, S.L. han suscrito en el día de hoy el acuerdo para formar parte en calidad de miembro asociado de CECO.

INYEC & CEP, S.L.

Empresa cordobesa ubicada en Villa del Río dedicada a la fabricación e inyección de piezas de plástico.Más de 40 años diseñando y fabricando piezas de plástico por inyección.

Más info: https://inyeccep.com/

La Cámara de Comercio, CECO y el Palacio de Congresos refuerzan su colaboración con nuevas adendas dentro de la Alianza Estratégica

La Capilla del Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación oficial de las nuevas adendas a los convenios de colaboración suscritos entre el Palacio de Congresos, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Durante el acto se ha escenificado la firma de las adendas por parte de Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Cámara de Comercio y de CECO, y Juan Salado, CEO del Palacio de Congresos de Córdoba. Ambos han destacado la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones institucionales y empresariales en el marco de la iniciativa “Alianza Estratégica”.

El evento ha contado con la destacada presencia de miembros de los comités ejecutivos de la Cámara de Comercio y de CECO, que han respaldado con su asistencia este paso firme hacia una mayor cooperación. Tras la presentación, se ha celebrado un desayuno con ambos comités, en el que se ha puesto de relieve el papel estratégico del Palacio de Congresos como espacio al servicio del desarrollo empresarial de la provincia.

Las nuevas adendas contemplan beneficios como bonificaciones en el uso de salas, descuentos en servicios audiovisuales y condiciones especiales en restauración para eventos organizados directamente por ambas instituciones y por entidades empresariales vinculadas.

Con esta renovación del acuerdo, el Palacio de Congresos de Córdoba refuerza su compromiso como aliado del tejido empresarial cordobés, facilitando la actividad de empresas, asociaciones sectoriales y exportadores de la provincia.

I Encuentro de Asociaciones Empresariales Locales del Mundo Rural

El 3 de junio, el municipio de Fuente Palmera (Córdoba), acoge el I Encuentro de Asociaciones Empresariales Locales del Mundo Rural “ENRURAL”, una cita promovida por el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir que reúne a asociaciones empresariales, administraciones públicas y representantes del tejido económico andaluz para compartir experiencias, tejer alianzas y construir propuestas comunes.

 

Este foro aspira a convertirse en un referente para el fortalecimiento del asociacionismo empresarial como herramienta de desarrollo en el medio rural. La jornada cuenta con el respaldo institucional de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la participación destacada de la Diputación de Córdoba a través de IPRODECO, y la colaboración e implicación activa del Ayuntamiento de la Colonia de Fuente Palmera, anfitrión del evento.

 

Desde las entidades organizadoras e instituciones participantes se ha puesto de relieve la importancia de crear espacios de diálogo y cooperación entre asociaciones empresariales rurales. Estos son algunos de los testimonios clave que enmarcan el sentido del encuentro: Francisco Javier Ruiz Moro, alcalde de Fuente Palmera «Para Fuente Palmera es un honor acoger este encuentro. Creemos firmemente en el potencial del tejido empresarial rural como motor de desarrollo económico y cohesión territorial. Nuestro compromiso con las asociaciones es firme y constante, porque entendemos que son protagonistas del futuro de nuestros pueblos. Esta jornada refuerza nuestra apuesta por el emprendimiento local y la colaboración institucional.»  Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO y vicepresidente de la CEA «Desde CECO y la Confederación de Empresarios de Andalucía, entendemos que el fortalecimiento del asociacionismo empresarial en el mundo rural es clave para vertebrar el territorio, crear empleo y fijar población. Este tipo de encuentros no solo visibilizan el trabajo de nuestras asociaciones, sino que también nos permiten generar estrategias conjuntas y sostenibles. Apostamos por una red empresarial rural fuerte, innovadora y cohesionada.» Matilde Esteo Domínguez, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir. «Este evento es el fruto del trabajo en red, de la cooperación entre asociaciones, administraciones y el tejido empresarial. Queremos consolidar un espacio permanente para el intercambio de ideas, experiencias y soluciones que respondan a los desafíos del mundo rural. El asociacionismo no es solo una estructura de representación: es una herramienta de transformación social y económica.»

La ponencia marco ha sido de Luis Picón Bolaños, director de Relaciones Institucionales de CEA y ha versado sobre la naturaleza y las funciones de las organizaciones empresariales en Andalucía. Asimismo ha intervenido en el Foro Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo.