Login / Registro

Participamos en la presentación de la BLET en Bujalance

El Teatro Español de Bujalance acoge el encuentro sobre el Proyecto Tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba -BLET, organizado por la fundación Infodal, la Confederación de Empresarios de Córdoba-CECO y el Ejército De Tierra, con la colaboración del Área De Empleo y Desarrollo Económico Del Ayuntamiento De Bujalance.

la cita cuenta con la participación de la alcaldesa de Bujalance, Elena Alba Castro, y las intervenciones  de Felipe González De Canales, empresario, y del coronel  Juan Castro, Jefe del Núcleo de Constitución de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba. La clausura está a cargo de  Antonio Díaz, presidente de CECO y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba.

El encuentro reúne a empresarios y responsables de las asociaciones de la comarca con el objetivo de informar sobre las oportunidades que ofrece la BLET a la provincia de Córdoba.

CECO acoge la Asamblea Extraordinaria del GDR Medio Guadalquivir

La Asamblea General Extraordinaria del GDR Medio Guadalquivir, reunida en la sede de CECO, ha elegido nueva Junta Directiva que preside la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, a la que acompañan como vicepresidente primero, Manuel Jesús Adame, en representación de la Confederación de Empresarios de Córdoba  y el alcalde de Fuente Palmera, Francisco Javier Ruiz Moro como vicepresidente segundo.

La junta Directiva la completan representantes de los Ayuntamientos de El Carpio, Posadas y Villafranca, así como de ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, Asociación de Comerciantes y Empresarios de El Carpio, Federación de Asociaciones de Mujeres del Alto Guadalquivir, Asociación de Empresarios Turísticos del Valle del Guadalquivir y de Pegasus Aviación.

ACUED celebra las I jornadas técnicas del sector de los cuidados en CECO

La Asociación Cordobesa de Unidades de Estancias Diurnas, Residencias y otras Empresas de Dependencia (ACUED) ha celebrado una jornada que ha reunido a profesionales del sector para abordar temas cruciales en el ámbito de los cuidados y la dependencia. El evento contó con la participación de destacados ponentes que ofrecieron dos presentaciones de alto interés teniendo lugar en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

La primera ponencia, llevada a cabo desde la empresa Ecualis, se centró en la mediación laboral y el diálogo social, subrayando la importancia de crear entornos laborales que permitan a los empleados equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales. Este tema es de vital relevancia en un sector donde el bienestar del personal es esencial para garantizar la calidad de los servicios prestados. Los participantes discutieron estrategias y mejores prácticas para fomentar un ambiente de trabajo más inclusivo y flexible.

La segunda presentación llevada a cabo por la empresa +Humanización, abordó la humanización de los cuidados y la integración de la inteligencia artificial (IA) en los centros de dependencia. Los ponentes expusieron cómo la tecnología puede ser una aliada en la mejora de los servicios, optimizando procesos y personalizando la atención a los usuarios. Sin embargo, se destacó que la implementación de la IA debe ir de la mano con un enfoque humano y ético, priorizando siempre el bienestar y la dignidad de las personas atendidas.

Durante la jornada, se puso de relieve el esfuerzo constante que realizan las unidades de estancias diurnas, residencias y demás empresas de dependencia afiliadas a ACUED para ofrecer servicios de alta calidad. La asociación reafirmó su compromiso con la formación continua y la innovación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios y apoyar a los profesionales del sector.

La Jornada inaugurada por Antonio Díaz, presidente de CECO, quien destacó los esfuerzos de las empresas del sector por adaptarse a la realidad que les toca vivir y el importante papel de su asociación por ofrecer servicios de interés empresarial, finalizó con la intervención de María Dolores Sánchez, Delegada de Inclusión social, juventud , familias e igualdad de Córdoba quien significó la labor de los Centros dedicados al sector de la Dependencia, poniendo a disposición de los mismos su Consejería para abordar las necesidades del sector.

La presidenta de ACUED, Patrocinio Walls, declaró: “Estamos muy satisfechos con la acogida del evento y la participación activa de los asistentes. La conciliación laboral y la humanización de los cuidados son pilares fundamentales para nuestro sector, y eventos como este son cruciales para compartir conocimientos y experiencias que nos permitan seguir avanzando”.

Nuevo Encuentro Empresarial de Excelencia 2024 celebrado -COLEGIO ALAUDA-

Celebrado el cuarto de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2024 en la sede del COLEGIO ALAUDA, titulado “El proyecto como base fundamental para la diferenciación: la innovación como proceso de mejora continua.”

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la segunda edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

Jornada sobre el gas radón y su impacto en Andalucía occidental

La jornada, en colaboración con SGS y que ha contado con la participación de responsables la delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Enresa y el Hospital Reina Sofia, analiza las obligaciones empresariales y ofrece información relacionada con la presencia de gas radón en los centros de trabajo.

El radón es un gas radiactivo de origen natural. Es un gas noble, inerte (que no reacciona con otros elementos químicos), incoloro, inodoro e insípido, que se produce por la descomposición y desintegración de otros gases. Este gas, no suele presentar niveles altos en el aire libre, pero tiende a acumularse en el interior de las construcciones y puede dar lugar a concentraciones elevadas.

El radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y, por tanto, un problema de salud laboral debido a su presencia en ambientes interiores.

Con la aprobación del Reglamento (RD 1029/2022) sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, es crucial que conocer los límites establecidos y las medidas de control necesarias.

Actualmente, las empresas que por actividad puedan estar expuestas a gas radón deben conocer el nivel de exposición en sus centros de trabajo realizando medición. En definitiva, el radón es un desafío para la salud pública y laboral.

A partir de junio de 2024 será obligatorio, que determinadas instalaciones en las que se desarrollan actividades que hoy se van a identificar, también tengan la obligación de medir el gas radón en aire, porque pueden estar expuestas por su localización.

Desde SGS se profundiza en muchas de estas cuestiones y sobre todo en los criterios normativos de referencia a tener en cuenta para la evaluación de la exposición a gas Radón.

CECO reconocida por su contribución a la sostenibilidad en el proyecto WeODS

El proyecto WeODS de la Universidad de Córdoba reconoce a empresas turísticas comprometidas con la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como a instituciones y asociaciones que han establecido alianzas estratégicas en clave de sostenibilidad.

WeODS tiene como objetivo general dotar a las empresas de turismo de las herramientas y conocimientos necesarios para incorporar los ODS en su actividad, de forma ágil y sencilla, aumentando así el compromiso de las empresas turísticas con el desarrollo sostenible y favoreciendo la creación de una imagen de marca responsable del turismo en la provincia de Córdoba.

Empresas e instituciones reconocidas

Las empresas turísticas reconocidas por su compromiso han sido Taberna La Montillana, Hotel Boutique Puerta Osario, el Mercado Victoria, Taberna Pepe Casa Salinas, Hotel Boutique Caireles y Hotel Restaurante Los Patios. En cuanto a las instituciones y asociaciones, el proyecto WeODS ha mostrado su reconocimiento a la Diputación de Córdoba, el Club Unesco Córdoba (CUCO), el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC-Batá), la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y a la propia Universidad de Córdoba, por creer en el proyecto y dotarlo de fondos para la realización del mismo.

La importancia de comunicar la sostenibilidad

Durante el desarrollo del evento se ha puesto de manifiesto que, en un mundo cada vez más consciente del impacto económico, social y medioambiental de las empresas, la comunicación sobre la contribución de las organizaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una muestra de transparencia y responsabilidad que mejora la imagen de la organización y, en consecuencia, su reputación. Además, las decisiones de compra de los clientes, cada vez más, se basan en criterios de sostenibilidad. Por tanto, el reporte por parte de las empresas de su contribución a la sostenibilidad se puede convertir en una ventaja competitiva.

Nuevo Encuentro Empresarial de Excelencia 2024

Nuevo Encuentro Empresarial de Excelencia 2024 celebrado en la sede de ROTHER INDUSTRIES & TECHNOLOGY, titulado “Economía circular y compromiso industrial con el medioambiente: sostenibilidad.”

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la segunda edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario