Login / Registro

El Comité Ejecutivo de CECO apoya las reivindicaciones del sector agrario cordobés

El Comité Ejecutivo de CECO, reunido en el día de hoy, ha acordado su apoyo a las reivindicaciones en defensa del sector primario que está llevando a cabo ASAJA.

CECO considera que las demandas del sector agrario tienen como objetivo la supervivencia del mundo rural como garante de la sostenibilidad económica, social y medioambiental en estas zonas. De este modo, se suma a su tabla de peticiones en materias como infraestructuras hidráulicas y de regadíos, una reforma de la PAC que les exige más con menos recursos y que castiga a la agricultura y ganadería más productiva, la falta de reciprocidad con las importaciones, y una ley de la Cadena Alimentaria que no soluciona los problemas del sector.

De este modo, CECO solicita al Gobierno de España, y en concreto al Ministerio de Agricultura, que atienda las peticiones del sector agrario, considerando el peso del mismo en la economía y el empleo, y el equilibrio territorial que mantiene para evitar el despoblamiento y favorecer el desarrollo de las zonas rurales. Son necesarias medidas fiscales, económicas y políticas para proteger la producción de alimentos en España. además de un apoyo firme al sector por parte de tosas las administraciones, a todos los niveles.

En otro orden de asuntos, el Comité Ejecutivo, ha abordado el nuevo servicio de Inteligencia Artificial (IA-CECO) puesto en marcha para facilitar a las empresas su labor y objetivos mediante la utilización y comprensión de la inteligencia artificial, así como su aplicación práctica.

Presentación del servicio de inteligencia artificial – IA CECO-

</p align=»justify»>Tiene como objetivo beneficiar a las empresas de Córdoba mediante la utilización y comprensión de la IA, así como su aplicación práctica </p align=»justify»>La iniciativa pretende promover la adopción de la inteligencia artificial en el tejido empresarial cordobés y aspira a que la provincia de Córdoba se distinga por su liderazgo en el uso innovador de la IA, impulsando así su competitividad. </p align=»justify»>Para ello se ha firmado un convenio de colaboración entre CECO y   Datta Capital para ofrecer servicios, actividades formativas y de consultoría en el campo de la inteligencia artificial para las empresas de la provincia. En el acto de presentación han participado, Antonio Díaz, presidente de CECO,  Alfredo Romeo, consejero delegado de Datta Capìtal y Manuel Reina, presidente de la Comisión de Transformación Digital de CECO.

Para más información www.iaceco.com

CECO recibe el premio Tomas de Aquino 2024

La Universidad de Córdoba ha entregado esta tarde sus distinciones Tomás de Aquino del curso 2023-24 que, en esta edición, han correspondido a la Asociación de Vecinos Unión y Esperanza de Las Palmeras, Fundación ‘la Caixa’, Gran Teatro, Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante el transcurso del acto también se han hecho entrega de las Medallas de Oro con cinta añil a todos los expresidentes del Consejo Social, así como la Medalla de Oro con cinta almagra a Francisco Gracia Navarro.

GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

En su intervención, tras dedicar unas palabras de cariño y agradecimiento a los familiares de los miembros de la comunidad universitaria fallecidos este año, así como al profesorado y personal de administración y servicios que se ha jubilado el pasado curso académico, el rector ha recordado que este año se ha ampliado el elenco de personas y entidades galardonadas los Premios Tomás de Aquino, siendo “una muestra de la variedad de los agentes sociales, instituciones, personas, empresas, entidades, colectivos, fundaciones… que han contribuido y contribuyen cada día a hacer de la Universidad de Córdoba una institución más culta, inclusiva, productiva, innovadora y, a la vez, cercana a su entorno”.

En cuanto a los galardonados de este año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recibe este galardón por su permanente confianza en la Universidad de Córdoba como actor clave para el desarrollo del sector agroalimentario, visualizado con la visita al Campus de Rabanales el pasado mes de septiembre de los integrantes de la Reunión Informal Ministerial de Agricultura de la Unión Europea; así como por el trabajo de ambas instituciones en el contexto de la transformación digital, siendo la UCO -junto con la Universidad Politécnica de Madrid- Centro Nacional de Capacitación en Competencias digitales. El premio ha sido recogido por el ministro Luis Planas Puchades, quien ha manifestado que la Universidad de Córdoba “es un aliado indispensable para el ministerio, ya que su altísima calidad docente y solvencia científica le convierte en un auténtico referente nacional e internacional”. En particular, el ministro ha resaltado la importancia que concede la Universidad de Córdoba al impulso de la transformación digital del sector, para ayudarle a afrontar con éxito los retos del cambio climático y ser más rentable, competitivo y sostenible, de tal forma que sea más atractivo para las nuevas generaciones.

Por su parte, el premio otorgado a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía reconoce la estrecha colaboración mantenida durante más de quince años en la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Córdoba, así como por su interés y decisión de actualizar el convenio del Banco de Germoplasma y reforzar su financiación en una apuesta decidida por un nuevo modelo de gestión. El consejero Ramón Fernández-Pacheco Monterreal ha subrayado en su discurso de agradecimiento que «es una satisfacción y nos estimula a continuar con esta colaboración en materia de sostenibilidad”. El consejero ha subrayado la necesidad de trazar de manera conjunta estrategias para mantener un mundo rural vivo, que fije la población al territorio de muchas comarcas de nuestra tierra y que sea compatible con la preservación de los valores ecosistémicos.

Otra organización reconocida este año ha sido la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), en quien la UCO ha tenido siempre un aliado fiel para la promoción de la conexión de la UCO con el tejido productivo y la creación de sinergias, tanto en materia de transferencia del conocimiento como en la empleabilidad, así como por su apoyo a la creación de los Centros de Desarrollo Territorial. Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO, ha agradecido este galardón recordando que recordando que conectar al ámbito académico con el tejido empresarial cordobés genera excelentes resultados, y ha puesto como ejemplo la reciente creación de los Centros de Desarrollo Territorial en la provincia. La investigación, junto con la innovación, son dos factores que no se pueden desligar del ámbito académico ni tampoco de la actividad empresarial, entendiendo que ambos son activos imprescindibles en el crecimiento de la provincia de Córdoba, ha apuntado.

El cuarto galardón ha sido para el Gran Teatro, con ocasión de la celebración del 150 aniversario de una institución que, desde su creación, ha dejado una profunda impronta en la vida cultural de Córdoba y con la que la UCO mantiene una estrecha relación desde 1994, acogiendo los ya tradicionales conciertos de apertura de curso a cargo de la Orquesta de Córdoba y la Gala Flamenca que cada Navidad organiza la Cátedra de Flamencología. En nombre del Instituto Municipal de Artes Escénicas ha recogido el premio su presidenta, Isabel Albás Vives, señalando que este premio se suma al reconocimiento por los 150 años del Gran Teatro “en un año en que lo hemos situado donde se merece, porque ha sido, es y será el pulmón de la vida cultura de esta ciudad”. Asimismo, ha destacado la diversidad de los premiados, a quienes ha pedido seguir apostando por el conocimiento.

Por último, en la jornada de hoy se ha premiado a la Fundación ‘la Caixa’ y la Asociación Vecinal Unión y Esperanza de las Palmeras por posibilitar, con su compromiso e implicación la consolidación de uno de los proyectos más queridos para la Universidad de Córdoba: el programa de incorporación y promoción del alumnado del barrio de Las Palmeras en la Universidad que, desde su creación en 2018, ha fomentado la implicación en las enseñanzas universitarias del alumnado en esta barriada cordobesa, facilitando su acceso a la Universidad y promoviendo el éxito académico de este estudiantado. En nombre de las familias del barrio ha recogido el galardón el presidente de la asociación vecinal, Luis Maya Pardial, quien ha expresado que el premio ha sido acogido con mucha alegría en el barrio y es un impulso para seguir trabajando por nuestros jóvenes. Igualmente, ha destacado que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo y en Las Palmeras, mi barrio, es prioritaria”, incrementándose año tras año las solicitudes al programa e incluso animando a retomar los estudios a jóvenes que los habían abandonado. Por su parte, Yolanda López Cosano, delegada de Andalucía de la Fundación la Caixa, ha indicado que las alianzas y el trabajo en red de este proyecto marcan la diferencia, integrando a la UCO, tejido asociativo, entidades privadas, voluntariado y jóvenes, siendo un claro ejemplo de proyecto con un alto grado de impacto innovador y transformador que genera oportunidades de futuro para aquellos que más lo necesitan.

Leer más

La distribución comercial alimentaria reivindica su carácter esencial a través de la Campaña “El valor de mi súper”

Cercanía, surtido, calidad, precio y sostenibilidad constituyen las ideas fuerza de la Campaña, que está apoyada por la Junta de Andalucía

 El I Premio CAEA de Comunicación reconoce a la mejor información sobre el sector de la distribución comercial de gran consumo en Andalucía publicada en 2023

La sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación de la Campaña “El valor de mi súper”, que está desarrollando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

El acto contó con la participación del presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz; el vocal de CAEA, Francisco Javier Piedra; y la jefa de Servicio de Comercio de la Delegación Territorial en Córdoba de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Gómez.

El vocal de Supermercados de CAEA, Francisco Javier Piedra, dio a conocer, a través de un video y un decálogo de mensajes, la campaña “El valor de mi súper”, con la cercanía y proximidad, surtido completo y amplia variedad, calidad de los productos y seguridad alimentaria, precios competitivos y sostenibilidad medioambiental como ideas fuerza para poner en valor el papel esencial que desempeña la distribución comercial alimentaria hoy en día. Dicha campaña se desarrollará a través la propia CAEA y de sus empresas asociadas y está siendo presentada en todas las provincias andaluzas.

“No solemos dar valor a las cosas cotidianas hasta que las perdemos o llegan momentos de crisis, y eso mismo nos pasa con los supermercados, a los que tenemos tan cerca y a mano todos los días que no los valoramos suficientemente, salvo en pandemia que nos dimos cuenta lo que suponía tener a escasos metros de casa una tienda que nos abastecía de absolutamente todo lo que necesitamos en nuestra vida diaria”, explicó Francisco Javier Piedra.

El vocal de CAEA aseguró que en el sector del gran consumo “se manejan en torno a un millón de referencias de productos, aproximadamente 500.000 de alimentación y otros 500.000 de higiene personal y del hogar, droguería, perfumería, mascotas, etc. y no es nada fácil llevar esos miles de referencias de productos, de una punta a otra de España y Andalucía, a las tiendas todas las mañanas y días del año, más bien todo lo contrario, requiere una complejidad y un esfuerzo logístico y de distribución que sólo puede hacerse con una cadena de valor perfectamente engrasada y eficiente como la que, afortunadamente, tenemos en nuestro país”.

Asimismo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, ha señalado que con la Campaña “apoyamos la importante labor de la distribución comercial en Andalucía; los supermercados atienden la demanda alimentaria en nuestros barrios, pueblos y ciudades, una tarea esencial dentro de la cadena de valor no suficientemente reconocida”.

“Hay que destacar los valores del comercio de proximidad, como la oferta variada, la calidad, así como la cercanía, su capacidad de adaptación a la demanda y, por supuesto, la labor que desempeñan en la vertebración del territorio”, aseguró Antonio Díaz.

Por su parte, la jefa de Servicio de Comercio de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba, Rocío Gómez, ha agradecido la labor de CAEA para sensibilizar sobre la importancia del servicio social que ofrecen los supermercados a la ciudadanía, «el comercio ayuda a luchar contra la despoblación rural, ya que la supervivencia de muchos pueblos depende en gran medida del mantenimiento de los establecimientos comerciales en estas zonas que acercan a sus habitantes productos y servicios de primera necesidad».

Rocío Gómez ha hecho hincapié en la puesta en marcha por parte de la Junta del VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026, «que respalda la consolidación del sector comercial, y pone de relieve el impulso a la competitividad a través de una transición digital y verde». «Los objetivos generales de este plan, dirigidos a la modernización del sector comercial andaluz, persiguen fomentar el crecimiento y la consolidación del sector reforzando la digitalización, así como una formación permanente de los trabajadores comerciantes» ha finalizado.

Asimismo, también se presentó durante la jornada el I Premio CAEA de Comunicación “A la mejor información sobre el sector de la distribución comercial de gran consumo”, que reconocerá el mejor trabajo informativo sobre el sector en Andalucía publicado en el año 2023, y cuya distinción se entregará el próximo año. El principal objetivo del premio es reconocer la profesional labor que desarrollan los medios de comunicación en relación con el sector comercial andaluz de gran consumo, fomentando y prestigiando un tratamiento riguroso y exhaustivo de la información. La presentación de candidaturas al Premio está abierta hasta el 29 de febrero de 2024.

***********************************************************************************

SOBRE CAEA. La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), fundada en 1989, representa a las empresas mayoristas y minoristas del sector de la distribución comercial moderna organizada de alimentación y perfumería en Andalucía, en formato supermercados de proximidad, cash & carry y canal especializado de perfumería. En la actualidad, CAEA está conformada por 26 grupos empresariales, 35.000 M€ de volumen de facturación a nivel nacional (9.000 M€ en Andalucía), 8.000 establecimientos comerciales (3.500 en Andalucía), 128.000 empleados en España (42.000 en Andalucía), 4.500 pymes comerciales franquiciados o socios de cooperativas, más de 2,2 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Video Campaña “El valor de mi súper” en Youtube: 

 https://youtu.be/CXso3FGMSP8

Recta final de las licitaciones con la consejería de empleo de formación profesional para el empleo

En abril iniciaremos la impartición del último Certificado de Profesionalidad de los contratos firmados en 2021: Servicios de Restaurante, destinado a personas trabajadoras desempleadas.

Esta formación se imparte en las inmejorables instalaciones de nuestro miembro asociado Bodegas Campos y el alumnado tiene posibilidad de hacer 80 horas de prácticas en establecimientos de hostelería de Córdoba.

Hasta ahora, en distintos contratos con la Consejería de Empleo, hemos impartido 2 ediciones de Servicios de Restaurante, 3 ediciones de Servicios de Bar y Cafetería, 3 ediciones de Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Vehículos y 2 ediciones de Mantenimiento del Motor y sus Sistemas Auxiliares.

>Más información y solicitudes: https://ceco-cordoba.es/servicios-de-restaurante/