Login / Registro

Presentación de las conclusiones de los Encuentros Empresariales de Excelencia

La sede de CECO acoge la presentación del documento de conclusiones con los aspectos más relevantes de los encuentros empresariales de excelencia celebrados en el primer semestre del año 2023.

En esta jornada de conclusiones, junto al presidente de CECO, Antonio Díaz y la primera teniente de alcalde y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent, participaran las empresas que han acogido dichos encuentros: Grupo Piedra, Bodegas Campos, Gesthispania, la Academia Británica y Grupo Puma.

Los encuentros empresariales de excelencia son un proyecto de CECO y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) con el que se pretende establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la Innovación, competitividad, internacionalización y digitalización.

Garántia y CECO refuerzan su alianza para impulsar la financiación de pymes y autónomos.

Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y las organizaciones empresariales de las ocho provincias andaluzas, entre ellas la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de respaldar al tejido empresarial andaluz e impulsar la económica regional mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el director general, Antonio Vega, han mantenido en la sede de la CEA en Sevilla un encuentro de trabajo, y posteriormente han firmado los convenios de colaboración, con los presidentes de las ocho organizaciones empresariales andaluzas, representando a CECO, su presidente, Antonio Díaz.

Desde 2019, fecha del primer convenio con la organizaciones empresariales andaluzas, Garántia ha movilizado 850 millones de euros en financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR andaluza.

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de la economía andaluza durante estos pasados años, fruto de la colaboración con Garántia y las distintas patronales andaluzas.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, ha destacado la importancia de esta colaboración con las ocho patronales “para continuar trabajando en los objetivos comunes y coordinados para lograr una mayor eficacia en la financiación a todos los empresarios asociados y a los potenciales”.

Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha destacado “las ventajas que supone la intervención de Garántia, como Sociedad de Garantía Recíproca, en las operaciones de financiación de las pymes y autónomos de la región, a través de la cual los pueden obtener condiciones muy ventajosas para acometer nuevos proyectos y financiar los que tienen en desarrollo”.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario.

Garántia ha destacado además en estos años de evolución por el crecimiento experimentado en número de socios, hasta alcanzar los 23.600 actuales. Opera en el mercado andaluz, con oficinas en todas las provincias de la región y dos sedes principales, una en Sevilla y otra en Granada (sede social en la capital granadina y la operativa en Sevilla).

La entidad cuenta con 80 empleados en sus oficinas establecidas en las ocho provincias andaluzas y opera además a través de su oficina virtual a través de la web www.sgrgarantia.es .

Encuentro CECO-AESMIDE

Networking empresarial en torno al proyecto de la BLET.

  El martes día 13 de junio la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba acoge el encuentro empresarial CECO – AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas).

El encuentro tiene como objetivo que empresas asociadas a AESMIDE y que deseen invertir en proyectos en Córdoba ligados a la Base Logística del Ejército de Tierra -BLET, conozcan las posibilidades que ofrece Córdoba y realicen un primer contacto directo con empresas cordobesas.

Las empresas contratistas destacan que la Base Logística es sobre todo «un proyecto de colaboración público-privada» en el que las empresas de Córdoba van a aportar, y también la Universidad, en el ámbito de la «innovación, ‘Big Data’ e inteligencia artificial».

En el encuentro participan Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO, Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE, Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la Universidad de Córdoba, el Teniente General Fernando Miguel García y García de las Hijas, Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, y José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba en funciones.

CECO acoge el I Encuentro Regional de Clústeres de Innovación de Andalucía

La sede de CECO acoge el día 2 de junio el I Encuentro Regional de Clústeres de Innovación de Andalucía, que reúne a representantes de 17 clústeres de la nuestra comunidad autónoma, junto a responsables institucionales y empresariales.

En este primer encuentro, organizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y celebrado en CECO han participado representantes de las 6 agrupaciones empresariales de innovación andaluzas inscritas en el registro estatal y las 11 asociaciones de la región que, aunque no se encuentran inscritas en dicho registro, tienen una estructura de clúster.

El encuentro pretende convertirse en un punto de encuentro periódico para visibilizar la utilidad y la importancia que tienen estas entidades como dinamizadoras de la economía andaluza. Esta cita es la primera de estas características que se celebra en Andalucía, por lo que adquiere una gran relevancia y abre una línea de trabajo que se prolongará en los próximos. En este sentido, permite también activar la participación de estas organizaciones para incorporar algunas de sus propuestas en dicha normativa.

El nuevo marco de actuación de carácter autonómico que se está diseñando se articula a través de varias líneas. Por un lado, se está trabajando en una normativa específica en la que se recogerán los requisitos exigidos para su consideración como tal y que estará en consonancia con las exigencias existentes a nivel nacional. Y, por otro, se está ultimando para que vea la luz antes del verano el reconocimiento de estas agrupaciones como agente del sistema andaluz del conocimiento en el nuevo reglamento que regula a los actores de I+D.

En Andalucía cuentan con una importante implantación seis agrupaciones empresariales de este tipo inscritas en el registro estatal: Aerospace en la industria aeroespacial; ASA, en el sector del agua, INNOLEO, en el campo oleícola; On Tech Innovation, de carácter tecnológico; Railway Innovation Hub, en el ámbito ferroviario; y Smart City Clúster, en el área de las ciudades inteligentes. Estas entidades dan soporte a 1.992 empresas, de las que 928 son pymes, y a 357.399 trabajadores, situando a la comunidad en la tercera posición en el territorio nacional.

A estas agrupaciones se suman once asociaciones andaluzas que, aunque no están inscritas a nivel nacional, disponen de estructura de clúster: AFAR, AMINER, ASAT, CLANER, Clúster del Hidrógeno, CSA, Marítimo Naval de Cádiz, del Plástico, Tecnova y Landaluz.

Jornadas: No te quedes atrás. “ALISTA-T” como proveedor del Ejército de Tierra

La Confederación de Empresarios y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, convencidos de la importancia que supone para el desarrollo y consolidación de nuestro tejido empresarial la instalación de la base logística del ejército de tierra en nuestra provincia, organizan esta jornada con el objeto de facilitar a las empresas la información y los conocimientos necesarios para que puedan acceder a las licitaciones que se publiquen con motivo de su puesta en marcha.

Programa:

  • Requisitos para proveedores del ejército de tierra.
  • Requisitos y procesos de certificaciones de calidad estándar y específicos.
  • Catalogación y caracterización de servicios y suministros por sectores y actividad.
  • Servicios que requieren homologación y certificados.

Más información: internacional@ceco-cordoba.es

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
Cinestudio Municipal de Cabra Antonio Espinar Arcos ( C. Sta. Rosalía, s/n, 14940 Cabra, Córdoba) 16-06-2023 12:30h-14:00h Registro Cerrado
Asociación Empresarial de la Colonia de Fuente Palmera.calle Antonio Machado, 51. Fuente Palmera (Córdoba) 21-06-2023 12:00h-13:00h Registro Cerrado

Último encuentro empresarial de excelencia en Grupo PUMA

La Confederación de Empresarios de Córdoba CECO y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico IMDEEC ponen en marcha los ENCUENTROS EMPRESARIALES DE EXCELENCIA, que establecen un marco de cooperación entre empresas del municipio en experiencias en excelencia, promoviendo un intercambio activo de información y conocimiento, que permite reutilizar y difundir las mejores realizaciones, mejorando la competitividad de todo el tejido empresarial.

Con fecha 31 de Mayo se ha celebrado el quinto y último Encuentro Empresarial de Excelencia, proyecto financiado por el IMDEEC, en las instalaciones de GRUPO PUMA. Durante el encuentro se habló de la sostenibilidad en la cadena de producción como estrategia competitiva así como los proyectos que la empresa está llevando a cabo en este sentido.

Ver calendario de encuentros