Login / Registro

Acuerdo entre CECO, Cajasur y la UCO para impulsar la recuperación de las empresas cordobesas a través los fondos Next Generation

El Rectorado acoge la firma del acuerdo en virtud del cual la Universidad de Córdoba, CECO y Cajasur impulsarán la recuperación, transformación y resiliencia de las empresas cordobesas en el marco de los fondos europeos Next Generation. El convenio ha sido suscrito por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, el consejero delegado de Cajasur, José Alberto Barrena Llorente, y el presidente de CECO, Antonio Díaz Córdoba.

Los fondos europeos Next Generation tienen como objetivo fundamental movilizar recursos públicos europeos para que la recuperación de las economías de los países europeos sea lo más rápida posible, a la vez que se potencia el crecimiento de las empresas con reformas estructurales y medidas para aumentar la productividad a medio y largo plazo a través de cuatro ejes transversales: digitalización, sostenibilidad, cohesión territorial y social e igualdad de género.

Gracias al acuerdo suscrito, que tiene una vigencia de tres años, las empresas asociadas a CECO y las prescritas por la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación y la Oficina de Proyectos Europeos de la UCO, podrán acceder a cuatro líneas específicas de financiación de Cajasur: línea PreNext, para financiar las inversiones iniciales de los proyectos que vaya a presentarse a la solicitud de subvenciones; línea Anticipa, que permitirá adelantar el dinero de subvenciones ya aprobadas pero cuyo cobro tiene lugar más adelante; línea CoNext, para complementar las necesidades de financiación adicionales a los fondos recibidos vía subvención; y línea AvalaNext, que cubrirá los avales técnicos requeridos para optar a la subvención por los proyectos de inversión presentados.

El rector ha subrayado la voluntad de la Universidad de Córdoba de colaborar con todas las entidades que trabajan para lograr una pronta recuperación del tejido productivo de la provincia, muy castigado por la pandemia, a la vez que «la Universidad pone a disposición de la sociedad cordobesa el conocimiento generado en la misma para que empresas y organizaciones se beneficien de esta transferencia y les ayude, a medio plazo, a ser más competitivas y sostenibles».

Por su parte, Antonio Díaz, presidente de CECO, ha manifestado que los fondos ofrecen una oportunidad de impulso y transformación a las empresas y “nosotros tenemos la misión de hacer lo posible para que lleguen a todo el tejido empresarial y cumplan su objetivo, que no es otro que acelerar la transformación, porque es una realidad que necesitamos evolucionar hacia modelos más sostenibles, además de avanzar hacia la digitalización. En ello, es evidente el papel esencial de la colaboración público-privada. Es un momento clave para que trabajemos todos conjuntamente”.

El consejero delegado de Cajasur, Joseba Barrena, ha destacado la importancia de “afianzar lazos de colaboración con la universidad y la empresa, que ayuden al desarrollo socioeconómico e impulsen los grandes retos que Córdoba tiene que afrontar durante los próximos años”. Ha señalado también que “Cajasur juega un papel activo en la canalización de los Fondos Europeos Next Generation hacia proyectos de valor, acompañando a las empresas y particulares en la obtención de este tipo de ayudas”. Barrena ha calificado a ambas instituciones con las que la entidad financiera ha suscrito el acuerdo como “elementos clave” para el progreso de la sociedad, “de ahí el compromiso ineludible y permanente de colaboración con ellas” por parte de Cajasur.

Máximo interés empresarial en la jornada práctica sobre los fondos NextGenerationUE

La jornada,  bajo el título Accesos a los Fondos Next Generation EU. Convocatorias y consejos prácticos para las empresas, en colaboración con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y Deloitte, está enmarcada en el acuerdo de colaboración que CEA, CECO y CaixaBank tienen suscito para toda Andalucía al objeto de desarrollar actuaciones para exponer al mundo de la empresa qué programas del Plan Europeo de Recuperación se ponen en marcha y que oportunidades puede generar a las empresas cordobesas.

Doscientos son los inscritos a esta jornada que se desarrolla gratuitamente vía telemática. En ella participan Antonio Díaz, presidente de CECO, Blanca Torrent, presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDEEC) y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Ángel García Lechuga, director comercial de empresas en Andalucía Oriental de CaixaBank, junto a los ponentes Sergio Peña, gerente especialista en los Fondos Nextt Generation y Orestis Vilchez, consultor especialista en estos Fondos, ambos de Deloitte.

San Rafael Motor se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Angel Fuentes, en representación de San Rafael Motor S.L. han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora como miembro asociado a CECO.

En la visita a las instalaciones del Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO, los responsables empresariales han significado el potencial del sector de la logística en Córdoba, donde el transporte juega un papel destacado. En el acto de firma han analizado la situación empresarial, subrayando el valor de la innovación, el diseño y la tecnología orientados a satisfacer al cliente final.

El convenio suscrito supone el apoyo y compromiso de San Rafael Motor con el entramado social y económico de Córdoba para contribuir de forma activa y conjunta al proceso de vertebración empresarial de la provincia.

BMW San Rafael Motor, concesionario oficial de BMW y Mini en la provincia de Córdoba, forma parte del Grupo CATSA, uno de los principales grupos de automoción en Andalucía, que cuenta además, con más de 75 años de experiencia en el sector.

Para ambas partes, este acuerdo tiene una gran importancia, ya que ayudará a fortalecer el sector del automóvil y el transporte, impulsando la economía y el empleo de la zona.

CECO en el 3er Taller La Base Logística del ET, hacia la logística predictiva

CECO participa en el tercer Taller “La Base Logística del ET, hacia la logística predictiva, que tiene lugar el 20 de octubre en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), con la intervención de Isidro López Magdaleno, vicepresidente y presidente de la Comisión de Industria y Energía de la Confederación de Empresarios.

El objeto de este taller es hablar del Concepto de Operaciones de la Base (CONOPS) y como se va implementar y cómo este proyecto va a traccionar la logística del ET hacia una logística moderna y predictiva.  Se trata de 2 paneles: el primero del CONOPS y el segundo de la LOGISTICA PREDICTIVA y dos visiones, una empresarial y otra internacional (OTAN /UE).La audiencia de este taller esta dirigida a las empresas y universidades

CECO participa, en representación de las empresas de Córdoba, en el panel nº 2 “Visión Empresarial del Proyecto”, junto a AESMIDE, TEDAE y CEOE.

Volcano Global Trade se incorpora a CECO

VOLCANO GLOBAL TRADE S.L. se ha incorporado como nuevo miembro asociado a CECO esta semana. Se trata de una empresa ubicada en el Parque Joyero de Córdoba que presta servicios de análisis de metales preciosos, recuperación y afinaje.

Antonio Díaz, presidente de CECO, y Juan Pablo Gisbert, administrador de Volcano, han suscrito el convenio de colaboración por el que la empresa pasa a formar parte de la Confederación de Empresarios.

 En la visita a las instalaciones de la empresa en el parque joyero de Córdoba, ambos responsables han significado el peso del sector en la actividad empresarial de Córdoba y han destacado la importancia de continuar invirtiendo en innovación.

Acuerdo de colaboración entre CECO y CaixaBank

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y CaixaBank han firmado un convenio de colaboración para apoyar al tejido empresarial córdobes en el marco de los fondos Next Generation EU (Plan Europeo de Recuperación), el mayor paquete de estímulo jamás concedido por la UE tras los daños económicos y sociales causados por la pandemia.

CECO y CaixaBank buscan con este acuerdo aunar esfuerzos para favorecer el acceso a los fondos europeos en los distintos proyectos o convocatorias que se publiquen. Los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación Europeo en su conjunto van a suponer una oportunidad fundamental en el desarrollo de sectores estratégicos y para la competitividad empresarial.

Para Antonio Díaz, presidente de CECO, este convenio enmarcado en el acuerdo de colaboración que CEA y CaixaBank tiene suscito para toda Andalucía, tiene el valor del desarrollo de actuaciones para exponer al mundo de la empresa qué programas del Plan Europeo de Recuperación se ponen en marcha y que oportunidades puede generarles a las empresas cordobesas.

Por su parte, Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank para Andalucía Oriental ha puesto de manifiesto la motivación de la entidad financiera por acompañar al tejido empresarial cordobés en los ambiciosos retos que se presentan ante el futuro de las empresas cordobesas, “tanto en lo referente a los Fondos Next Generation como a cualquier otro proyecto que tengan en cartera; tenemos que intentar que ninguna propuesta de interés para Córdoba se quede en un cajón por la falta del respaldo o de la financiación necesaria para llegar a buen término”, ha explicado.

En este contexto, se celebrará el próximo 26 de octubre una jornada empresarial bajo el título Accesos a los Fondos Next Generation EU. Convocatorias y consejos prácticos para las empresas, en colaboración con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).

Renovación del convenio de colaboración entre CECO y Garántia SGR

Garántia y las organizaciones empresariales andaluzas han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio de colaboración en 2018.

 Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y CECO han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de dar un impulso a la recuperación económica mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos en la provincia de Córdoba.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, el director general, José María Vera, y el director general adjunto, Antonio Vega, han mantenido en Sevilla un encuentro de trabajo con los presidentes de las patronales andaluzas en el cual se han renovado los convenios de colaboración que se han venido desarrollando desde 2018 con las ocho organizaciones empresariales.

A través de esta alianza se canaliza la financiación respaldada por Garántia a las empresas asociadas de estas organizaciones, en condiciones exclusivas y preferentes. Así, fruto de esta colaboración, se han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio hace tres años, financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR.

Además ante el lanzamiento del nuevo fondo Aquisgrán desde Garántia, se ha acordado que las organizaciones empresariales distribuirán a sus asociados información sobre este nuevo vehículo de financiación complementaria a la bancaria y que permite a micropymes y autónomos acceder a los mercados secundarios como si se tratasen de empresas de gran dimensión.

Este lanzamiento del fondo Aquisgrán lo realizó el pasado mes de junio Garántia con el Sistema Nacional de Garántias, formado por CERSA y CESGAR  que agrupa a las 18 Sociedades de Garantía Reciproca que operan en España y de la mano del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y del Instituto de Crédito Oficial, ICO.

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de  la economía andaluza durante estos pasados años, y, en especial, en el último año ante el impacto económico de la pandemia en el que esta estrecha colaboración ha permitido informar y asesorar de forma permanente sobre la línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis del coronavirus.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, «ha sido un año excepcional en el que Garántia ha demostrado ser un instrumento útil al servicio de la economía y las empresas andaluzas a las que se ha ayudado de forma ágil y eficiente mediante las ventajas que ofrece la financiación de Garántia a las pymes andaluzas en las mejores condiciones, especialmente a las micropymes y autónomos, que son quienes más dificultades encuentran habitualmente para conseguir el acceso al crédito».

Por parte de las patronales provinciales han firmado los convenios con Garántia, José Cano, presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, AsempalJavier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, CECAntonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO; Bartolomé González Ruiz presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, CEJNatalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEMMiguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES; José Antonio Lucha Lledó vicepresidente de la Confederación granadina de Empresarios, CGE; y José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, FOE.

Todos ellos han destacado la coordinación que se ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años y en especial durante la pandemia para contribuir de la mejor forma posible a la reactivación económica y se han comprometido a impulsar y desarrollar esta colaboración para potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados los servicios y productos de Garántia SGR así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación de las pymes de la región.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con cerca de 22.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 630 millones de euros.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es.