Login / Registro

Las Autoescuelas de Córdoba denuncian la grave situación por la que atraviesa el sector

La Asociación Provincial de Autoescuelas (APAC) denunció ayer en la sede de la Confederación de Empresarios  de Córdoba , la situación crítica del sector, fruto de una gestión por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico poco acorde a las necesidades de las personas que requieren del servicio de exámenes y de las autoescuelas que los forman.

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico se nos informa que el servicio de exámenes que se garantiza durante este verano (para la administración el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 16 de septiembre) será del 50% de su capacidad. Exactamente igual que el año pasado, hecho que nos llevó a denunciar frente a la Subdelegación del Gobierno y que provoco un retraso nunca conocido en nuestra provincia llegando a 56 días hábiles. Este año se vuelve a insistir en este mal formato, a pesar de que aún no habíamos eliminado los retrasos del pasado año. Formato que claramente está demostrando su ineficacia y que ya no se utiliza en casi ninguna Jefatura de España, pues es preferible parar los exámenes unos días y el resto del verano trabajar al máximo de capacidad, que estar dando un pésimo servicio todo el verano.

Reducir al 50% la capacidad de examen hace que se pierdan 1.694 pruebas al mes (5.082 pruebas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, teniendo en cuenta que disponemos de una plantilla de 14 examinadores) y además, sumado a esto, no se emplean todos los efectivos en su función de examinar. Dos de estos examinadores son destinados diariamente a hacer labores administrativas y a hacer exámenes teóricos, que recordamos que las aulas de Córdoba están informatizadas y no requieren de nadie especializado para realizar dichos exámenes, algo que consideramos inadmisible. Este hecho de dejar dos examinadores diariamente en la Jefatura hace que mensualmente se pierdan 484 exámenes prácticos (5.808 pruebas anuales), esto sumado a la reducción del 50% en la época estival eleva el número de exámenes no realizados a la friolera cifra de 10.890 pruebas menos anuales. Como se puede comprobar esta forma de proceder nos lleva a un número elevadísimo de pruebas sin hacer que aumentan considerablemente los retrasos.

El efecto de este despropósito se produce en una época donde las autoescuelas tienen el 70% de su volumen de negocio anual, coincidiendo con la época de vacaciones de los estudiantes, con una especial repercusión en las autoescuelas de fuera de la capital donde los alumnos vuelven a sus lugares de residencia y aprovechan el verano para sacarse el carnet.

Esta situación nos ha llevado a que tuviésemos el día 17/6/2021 una bolsa de 3.655 alumnos pendientes de examen en el centro de exámenes de Córdoba Capital, también había 1.248 alumnos pendientes de examen en el centro de exámenes de Puente Genil y 383 alumnos pendientes de examen en el centro de exámenes de Pozoblanco. En definitiva, un total de 5.286 alumnos pendientes de examen en toda la provincia.

La Asociación Provincial de Autoescuelas (Apac) solicita a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, como organismo máximo responsable, que tome medidas ya que hasta el día de hoy ha hecho caso omiso a casi todas las peticiones que desde este sector le venimos reclamando en este último año y no ha sido capaz de sensibilizarse del gravísimo problema que esta forma de gestión provoca en la ciudadanía y especialmente a las autoescuelas, llevándonos a una situación agónica que puede significar despedidos a nuestras plantillas de personal de forma masiva, incluso cierres definitivos ante la falta de capacidad para dar salida a los alumnos, los cuales deciden abandonar su formación y obtener el permiso en otra provincia ante los retrasos que venimos sufriendo.

CECO constituye la nueva Comisión de Internacionalización y Competitividad

Constituida la nueva Comisión de Internacionalización y Competitividad de la Empresa de la Confederación de Empresarios de Córdoba, presidida por Miguel Ángel Tamarit Almagro.

A la reunión asistió José Enrique Millo, Secretario General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, quien abordó la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027.

La cita contó además con la asistencia de Antonio Díaz, presidente de CECO, Antonio Repullo, delegado del Gobierno de la Junta y Rosario Alarcón, directora general de Andalucía Global.

PROSEGUR se incorpora a CECO

PROSEGUR Soluciones Integrales de Seguridad España S.L. ha suscrito el acuerdo de colaboración para su incorporación a CECO como miembro asociado.

De este modo, Antonio Díaz, presidente de CECO, y David Monge, responsable de la zona sur de PROSEGUR, han firmado el convenio por el que la empresa de seguridad, con delegación en nuestra provincia, pasa a formar parte de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

 PROSEGUR Proporciona a sus clientes las soluciones en seguridad más avanzadas del mercado, dotadas de un alto componente tecnológico, y diseñadas para añadir valor al servicio. Se trata de una compañía en la que la innovación, el equipo humano y la orientación absoluta hacia el cliente marcan la diferencia.

Presente en 26 países con el reto de ofrecer servicios de alto valor añadido. Para ello, adaptan las mejores prácticas globales a las singularidades de cada mercado, en un sector altamente regulado y que varía según la legislación de cada país.

El presidente de la Comisión de Industria de CEOE se reúne con empresarios en CECO

El presidente de la Comisión de Industria de CEOE, José Miguel Guerrero Sedano, se reunió con empresarios cordobeses en el marco de la Comisión de Industria y Energía de CECO, presidida por Isidro López Magdaleno.

Éste señalaba que se trata de una nueva etapa que arranca con mucho trabajo, nuevas perspectiva y “que afrontamos con mucha ilusión por todo el desarrollo industrial de la provincia de Córdoba que hay que poner en marcha intentando adelantarnos un poco a todo lo que nos está llegando” argumentaba en referencia al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, añadiendo que “todo esto se hace, en definitiva, con la intención de prever lo que pueda ocurrir para que todo funcione bien”.

La cita abordó distintas iniciativas públicas relacionadas con la industria y de transformación del modelo energético.

 

Damos la bienvenida a Kordoba Software, nuevo miembro asociado de CECO

El presidente de la Confederación de Empresario de Córdoba, Antonio Diaz, y los representantes de Kordoba Software , Javier Blasco Medina y Juan Alba Moreno, han suscrito el acuerdo por el que la empresa, se incorpora a CECO en calidad de miembro asociado.

Kordoba software, empresa cordobesa especializada en logística, inteligencia artificial y Big Data.