Login / Registro

CECO-LUCAS ROJAS

Lucas Rojas S.L., empresa cordobesa dedicada al suministro de material de oficina  a nivel nacional, como miembro asociado de la Confederación de Empresarios de Córdoba, ha suscrito un acuerdo por el que ofrece a todos los asociados de CECO, condiciones preferentes en el suministro de material de oficina y consumibles informáticos.

– Aportando su experiencia y colaboración con las empresas

– Facilitándoles asesoramiento integral y permanente a sus necesidades, sobre los productos que oferta Lucas Rojas S.L.

– Diseñando y comunicando ofertas en condiciones preferentes al colectivo de asociados de CECO.

CECO celebra su Asamblea General

La Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Córdoba se ha reunido en sesión ordinaria y ha aprobado la memoria anual de actividades y la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2018, que se ha cerrado en un total de ingresos de 1.242.643 euros, un 6,66% superior al inicialmente previsto. Asimismo se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2019, que asciende a 1.181.000 euros.

Incorporaciones

Igualmente, en el presente ejercicio, CECO ha incorporado 22 nuevos miembros asociados:

MAKRO AUTOSERVICIO MAYORISTA SA

CORHYUND CORDOBA SLU (GRUPO VALENZUELA)

CLECE SA

QUESERIA DE LA SIERRA SUBBETICA SL

FUNDACION PROMI

EFFICORD SA

KEYTER SL

INTARCON TECNOLOGIA EN REFRIGERACION

SOJO MERCADO VICTORIA SL (GRUPO SOJO)

PAYTHUNDER SL

HOSPITAL QUIRON SALUD

GRUPO GONGORA

HIERROS FUETE PALMERA

PALACIO DE CONGRESOS DE CORDOBA UTE

GRUPO SAE

SOLAVANCE

RAFAEL CARRILLO MAESTRE SL ( EL CHURRASCO)

SAN LORENZO SA ELECTRO HARINERA

GRUPO CARRION FERNANDEZ, S.L.

FALCON VIEW TOURS, S.L.

ELA AVIACION SL

GRUPO PACC SA

Asimismo, se han producido seis bajas de miembros asociados.

Resumen del Informe del Presidente

En su tradicional informe a la Asamblea, Antonio Díaz, presidente de CECO, ha analizado el actual contexto socioeconómico recordando “Hace un año manifestamos que estábamos en puertas de un ejercicio repleto de convocatorias electorales, unas previstas y otras por relativa sorpresa. Efectivamente, en diciembre pasado celebramos en Andalucía elecciones autonómicas; en abril de este mismo año elecciones generales; y en mayo, las municipales y europeas. Y todo indica que nos podemos encontrar en el próximo otoño con unas nuevas elecciones en clave nacional. Se pueden imaginar ustedes lo que supone para un país y para sus empresas este encadenamiento de convocatorias”.

En el contexto más próximo, Antonio Díaz ha manifestado que “en Andalucía lo anunciado por el Gobierno es digno de valorar positivamente en clave empresarial: rebaja fiscal, reducción de cargas administrativas, internacionalización y digitalización de la empresa… En definitiva ayudar a la implementación de inversiones y la iniciativa empresarial”. Y ha continuado “Tengo que decir que en gran medida se corresponde con lo que desde las organizaciones empresariales llevábamos tiempo demandando. Ahora toca ejecutarlo y llevarlo a la práctica de la mejor manera. Ahora bien, es absolutamente necesario y confío que así sea, continuar profundizando en la cultura del diálogo social bien entendido y la concertación bien gestionada”.

Por otro lado y en clave cordobesa, el presidente de CECO ha dicho “Los cordobeses han optado por el cambio en nuestra capital y han aprobado lo hecho hasta ahora en la provincia, con una Diputación que ha apostado por sus municipios y por el desarrollo socioeconómico desde el diálogo y la negociación”, afirmando “los cordobeses le están dando al nuevo gobierno municipal una confianza y una oportunidad para el cambio, entendiendo que con él llegará el ansiado desarrollo como ciudad. En lo que queda de este año 2019 tiene que notarse ese nuevo ciclo en los grandes asuntos de ciudad. Hay empresarios dispuestos a apostar por Córdoba. En definitiva, es estar para servir y no servirse por estar”. Y ha continuado, “la actitud si importa. Esa manera de hacer de nuestros representantes legítimamente elegidos para ello, deben transmitirlo al resto de colaboradores y personal que depende del presupuesto público. Los servidores de lo público, pueden hacer de lo imposible posible, en muchos casos. Y digo esto con la satisfacción de haber podido comprobar en el día de ayer como se anunciaba que la Gerencia de Urbanismo de Córdoba permitirá a la Junta de Andalucía la venta de parcelas en el parque logístico de Córdoba”.

Antonio Díaz ha finalizado trasladando al gobierno de la ciudad y al gobierno de la provincia la disponibilidad de CECO “como legitima representante de los empresarios cordobeses para, desde la colaboración institucional, impulsar las acciones de desarrollo que Córdoba necesita y se merece”.

 

 

 

 

Empresas y ONG se dan cita en CECO para buscar soluciones a los principales retos sociales

Más de un centenar de representantes de empresas y ONG se han dado cita hoy en la sede de CECO en el transcurso de la Jornada ONG-Empresa ‘Juntos para multiplicar el impacto social’, un foro que por primera vez favorece un espacio de encuentro para ampliar el conocimiento mutuo y tender puentes hacia la resolución de los principales retos sociales a los que se enfrenta Córdoba y su provincia.

En la jornada, organizada por Córdoba Social Lab (CSL) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la colaboración de la Fundación CajaSur, se han mostrado una decena de casos de éxito que ya están desarrollando de forma conjunta las empresas y las organizaciones sociales.

Además, el encuentro ha contado con un diálogo entre el director gerente del Hospital La Arruzafa, Rafael Agüera, y la confundadora del proyecto de emprendimiento social Apadrina un olivo, Sira Plana.

Ambos han puesto en común las experiencias y los resultados de sus respectivos proyectos, ambos de tinte social. El hospital, a través de la Fundación Arruzafa, ha ofrecido en sus quince años de andadura atención oftalmológica gratuita a más de 36.000 personas tanto en Córdoba como en sus misiones internacionales.

Por su parte, Apadrina un olivo ha construido una empresa que tiene como objetivo la recuperación de olivos abandonados en la localidad turolense de Oliete. Su proyecto se ha convertido en uno de los altavoces de la España vaciada y está aportando actividad económica, empleo y vida a este pequeño pueblo.

Posteriormente, tanto los representantes de empresas como de ONG se han distribuido en varias mesas temáticas de diálogo que han trabado de abrir posibles vías de colaboración para la resolución de desafíos como el empleo y la inserción laboral, la inclusión social, la reducción de la desigualdad y la discapacidad.