Login / Registro

ELA Aviación se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Emilio J. López, director ejecutivo de ELA Aviación, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora como miembro asociado a CECO.

Antonio Díaz ha significado la nueva realidad empresarial que está viviendo Córdoba, con empresas que a través del diseño y la innovación están consiguiendo destacar en sectores punteros en tecnología.

ELA Aviación, ubicada en Fuente Obejuna, es, a día de hoy, el mayor fabricante español de ultraligeros. La empresa está dedicada al diseño, perfeccionamiento y fabricación de autogiros.
Los autogiros ELA tienen reconocimiento mundial gracias a la satisfacción de clientes y la seguridad y confort de las máquinas.
ELA Aviación es una empresa innovadora. Varios de los sistemas desarrollados, como la geometría de la estructura principal, diseño del rotor, sistema electro neumático en controles, han creado tendencia y han sido imitados por fabricantes de otros países.
En la actualidad los autogiros ELA en producción son el ELA 07-Scorpion, el ELA 07 Cougar, ELA 09 Junior, ELA 10-Eclipse y ELA 07 Agro, este último destinado a labores de fumigación aérea.

 

CEPYME y CECO celebran una jornada sobre financiación e internacionalización CEPYME500

Las empresas de Andalucía que forman parte de la iniciativa CEPYME500 han participado hoy en la jornada sobre Alternativas de financiación para el crecimiento y la internacionalización, organizada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), que se ha desarrollado en esta ciudad andaluza.

El encuentro ha contado con la asistencia entre otras, de las empresas Brócoli SL, Master Gift Import, Aceites Canoliva, Unielectrica y Reyes Gutierrez, todas ellas reconocidas como empresas CEPYME500.

En la inauguración del acto ha intervenido el presidente de CECO, Antonio Díaz Córdoba, la importancia de la iniciativa empresarial y la necesidad de contar con unas condiciones que favorezcan el desarrollo de las empresas. “En Córdoba, y en Andalucía -ha señalado- tenemos buenos ejemplos de empresas que han alcanzado importantes cotas de éxito”. Y ha continuado, “para que las empresas puedan consolidarse, crecer y expandirse más allá de nuestras fronteras, necesitamos, además de espíritu empresarial, buenas condiciones para el desarrollo de la iniciativa empresarial”. En este sentido, ha destacado la contribución del proyecto CEPYME500 al impulso y al crecimiento de estas empresas.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo Milla, que ha intervenido en la clausura de la jornada ha destacado la importancia de la financiación y la internacionalización, que ha permitido, especialmente en los últimos años de la crisis, que muchas empresas hayan podido salir adelante e incluso abrir nuevos mercados. En este sentido, ha destacado la capacidad de las empresas de Córdoba, especialmente del sector industrial, para abrir nuevos mercados en los últimos años y ser así ellas mismas más potentes y hacer también más potente a la economía de la provincia. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía ha señalado que el objetivo prioritario de la Junta de Andalucía es la creación de empleo y en ese empeño “los empresarios, especialmente los pequeños y medianos empresarios, sois un pilar fundamental”.

El acto ha contado con la participación Diego Montes, director general de Unieléctrica; Eduardo Fuentesal, director general de Tier1 y Aurelio Díaz Blázquez, director general de Keyter Intercom, quienes han expuesto su experiencia en procesos de crecimiento e internacionalización y las vías de financiación que les han permitido llevarlos a cabo.

En el encuentro se han abordado las posibilidades de acceso a la financiación tradicional y otras alternativas de financiación. Entre otros expertos, han intervenido Mario Buisán, director de Relaciones Institucionales del ICO; Jesús González Nieto, director gerente de MAB Mercado Alternativo Bursátil (BME Bolsas y Mercados Españoles) y Juan de Dios Viana, director comercial de Banca de Empresas de Bankinter Andalucía.

Como ha señalado en el encuentro el director de Economía de CEPYME, Carlos Ruiz, el objetivo de CEPYME500 es impulsar el crecimiento de las empresas españolas y proyectar su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo. Para ello, CEPYME500 pone a disposición de las empresas una serie de herramientas que contribuyen a mejorar su gestión, impulsar su crecimiento e innovación y su proyección internacional.

CEPYME500 es una iniciativa de CEPYME, que aglutina a un conjunto de empresas que son líderes en crecimiento empresarial. El proyecto, que cuenta con el patrocinio de BME, ICO y Bankinter, quiere contribuir a resaltar y dar a conocer los casos de éxito de estas medianas empresas, por cuanto representan un elemento de inspiración para el conjunto de las empresas de reducida dimensión, y por el indudable protagonismo que estas empresas tienen en la economía y el empleo.

 

CECO-GRUPO SAE

El pasado día 5 de marzo, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y Grupo SAE como reciente miembro asociado, firmaron  un Convenio Específico  de  Colaboración, en Materia de  Formación Dual a  través  de los  Contratos de  Formación y  Aprendizaje, con  objeto   de  IMPULSAR  esta  modalidad  de Contratación entre los jóvenes  menores de 25 años, así como  los colectivos de personas con discapacidad  y en riesgo de exclusión social.

Ver más

CECO-GARÁNTIA

El pasado 14 de diciembre se firmó un Acuerdo de Colaboración entre la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía SGR (GARÁNTIA SGR) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), cuyo principal objetivo es facilitar a las empresas cordobesas servicios y recursos financieros en condiciones ventajosas para favorecer y mejorar el desarrollo de su gestión y actividad.

Ver más

 

GRUPO CARRIÓN SE INCORPORA A CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el presidente de Carrión Fernández S.L., Antonio Carrión, han suscrito el convenio para la incorporación del grupo empresarial a CECO en calidad de miembro asociado.

Ambos responsables han destacado la necesidad de favorecer la competitividad empresarial, impulsando la innovación en los distintos sectores productivos. Antonio Díaz, ha significado la importancia para Córdoba “de contar con empresas de referencia por su buen hacer y su capacidad de adaptación al mercado”.

GRUPO CARRIÓN FERNÁNDEZ S.L.

Holding del grupo empresarial cordobés que opera en sectores como la construcción, promoción, desarrollo y gestión de suelos, hincas de tuberías, ingeniería de elevación de grandes cargas, organización de eventos y explotaciones agrícolas y ganaderas.