Login / Registro

Presentación de las conclusiones de los III Encuentros Empresariales de Excelencia

Los protagonistas empresariales de esta edición son Hitachi, Facet, Mahou San Miguel, Estudio Dental Eduardo López y San Rafael Motor.

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), con la colaboración de Hitachi, Facet, Mahou San Miguel, Estudio Dental Eduardo López y San Rafael Motor, han expuesto en la sede de Dobuss las conclusiones tras la celebración de la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tienen como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de liderazgo y excelencia empresarial.

Antonio Díaz, presidente de CECO, ha destacado el alto nivel empresarial de estos encuentros “con empresas de referencia en su sector de actividad, que generosamente han expuesto y mostrado su día a día en la gestión, aportando experiencia y conocimiento a otras empresas. Estamos muy satisfechos y vamos a trasladar este proyecto a la provincia de Córdoba”.

Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC, ha afirmado que «la principal conclusión de estos III Encuentros de Excelencia es clara: la competitividad futura de Córdoba depende de avanzar en la digitalización, apostar por la innovación en los procesos y potenciar el talento. Espacios como este demuestran que el intercambio de experiencias entre empresas —sus éxitos y también sus aprendizajes— genera sinergias que fortalecen nuestro tejido productivo y consolidan una Córdoba más moderna y colaborativa.”

 

Entre las conclusiones más significativas de estos III Encuentros, que comenzaron el 9 de abril y finalizaron el 18 de junio, están:

 

  1. La importancia de la innovación y adaptación continua: En todos los encuentros se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la adaptación continua como una oportunidad para crecer, y la necesidad de invertir en innovación para el desarrollo y expansión de los negocios. De esta forma las organizaciones consiguen adelantarse a la competencia.
  2. La importancia de los valores: Los valores de una empresa son los principios éticos y profesionales que guían su comportamiento y toma de decisiones, definen su cultura y su identidad. La adopción de los mismos por todo el equipo humano influyen de forma decisiva en la forma en que se interactúa con los clientes y ayudan en gran medida a su fidelización.
  3. La importancia de la sostenibilidad: La adaptación continua al entorno es un factor cada vez más valorado por parte de los consumidores, esto requiere que las empresas se comprometan con la reducción del impacto ambiental en la producción y desarrollo de sus productos y servicios.
  4. La importancia de la IA y las nuevas tecnologías: En todos los encuentros se ha hecho referencia a la importancia de la transformación digital de las organizaciones como condición básica para que la empresa mejore su competitividad. Con la digitalización del negocio se consigue la optimización de los procesos, añadiendo valor a productos y servicios, aumentando la agilidad y mejorando la rentabilidad.
  5. La importancia de la retención del talento: Las nuevas generaciones aportan una visión innovadora y muy comprometida con los desafíos globales, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y digitalización, suponen por tanto un pilar fundamental para cualquier empresa en su consolidación, desarrollo y adaptación a las nuevas necesidades y exigencias del mercado.
  6. La importancia de la diferenciación y diversificación: Muchos proyectos empresariales nacen a raíz de la detección de una necesidad en el mercado, una vez detectada, la diferenciación y diversificación juegan un papel fundamental a la hora de alcanzar un posicionamiento empresarial adecuado. El objetivo es diferenciarse de la competencia y sobresalir entre las múltiples opciones del mercado.
  7. La mejora continua y la estandarización de los procesos: Son dos cuestiones que sin duda juegan un papel fundamental a la hora de alcanzar un posicionamiento empresarial adecuado, reduciendo los errores y aumentando la eficiencia y la calidad.