Login / Registro

El Grupo Ineprodes se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el presidente de INEPRODES, Miguel Tienda, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual el grupo empresarial se incorpora como miembro asociado a CECO.

Ambos responsables han significado la importante labor que desempeñan las empresas en el ámbito sociosanitario andaluz, destacando la necesaria colaboración público-privada para su desarrollo y en la prestación de servicios de calidad.


Ineprodes
Nace en enero de 1999 en Cabra con el objetivo de promocionar la formación en el ámbito de los Servicios Sociales y el Bienestar Social.
En 2003, amplía su ámbito de actuación como empresa, hacia el campo de la consultoría social, desarrollando proyectos para distintas Administración Públicas y entidades sin ánimo de lucro.
Desde 2011, fecha en la que inició su andadura la “Fundación Grupo Ineprodes”, este grupo empresarial se ha convertido en un referente de Responsabilidad Social Corporativa en el sector sociosanitario de Andalucía, promoviendo el bienestar de la sociedad y de los ciudadanos a través del fomento de la igualdad, la investigación, la integración social de colectivos vulnerables, el desarrollo social, la formación y la creación de más oportunidades.
Ineprodes dispone de sedes operativas en varias provincias como Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

Luque cierra el ciclo de jornadas para mejorar las ventas de las pymes en la provincia

Finaliza el ciclo de jornadas, organizadas por CECO y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, en las que se han abordado los retos que las pymes deben afrontar para poner en valor el potencial del e-commerce, las posibilidades de las redes sociales en el ámbito empresarial y la importancia de la internacionalización y la cooperación empresarial.

Desde el día 1 de febrero, los emprendedores y empresarios de Posadas, Villanueva de Córdoba, Peñarroya, Priego, Villafranca, La Rambla, Montoro y Luque han conocido las claves para encontrar
nuevos canales de venta a través de internet y mejorar su presencia en el exterior, de la mano de Alfonso Alberca, CEO de Taller Empresarial 2.0.

Las jornadas han acogido además mesas redondas con empresarios que han contado su experiencia en mercados exteriores y el comercio electrónico. De este modo han participado Moresil, Uno Coma Cinco, Dehesas Reunidas, Condolino, Eléctrica Fusión, Tricoval, Azulejos y Pavimentos Hinojosa, Gregasa, Mueloliva, Gonvi, Solar Natura Energía Renovable, Guadalquivir Activo, Miratusmultas, Botijo Online, Bowls&Dishes, Superjuguete y Alojamiento Rural Molino de la Nava.

CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TURISMO Y CULTURA.

La Comisión de Turismo y Cultura de CECO celebró el pasado 20 de febrero su reunión constitutiva en esta nueva etapa de la Confederación, con el objetivo de unir los intereses empresariales y promover iniciativas que redunden en la mejora del sector a nivel local y provincial.
Esta Comisión de CECO, presidida por Javier Campos, se ha marcado tres objetivos prioritarios para el desarrollo turístico-cultural:
1.- Definir la línea estratégica del sector desde la perspectiva empresarial, a través de la confección de un plan de acción claro y concreto.
2. Impulsar la colaboración público-privada para configurar propuestas atractivas y productos capaces de mejorar los ratios de rentabilidad turístico-cultural.
3. Y una presencia activa del empresariado en los diferentes entes municipales y provinciales de promoción y comercialización turístico-cultural.
Todo ello, a través de un plan de trabajo en torno a: Las infraestructuras, los recursos y productos turísticos. Priorizando el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), el Palacio de Congresos, el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, Caballerizas Reales, el Alcázar de los Reyes Cristianos y Medina Azahara. La promoción de Córdoba y su provincia a través del turismo congresual/negocios, cultural/patrimonial, gastronómico, religioso, idiomático, deportivo y el turismo de salud. Y la comercialización, contando con las plataformas on-line, los touroperadores y las misiones inversas segmentadas.
Javier Campos ha destacado el compromiso de trabajo y la voluntad de sumar iniciativas en el seno de la misma.

PRESENTACION Y FIRMA DEL COMPROMISO POR CORDOBA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO

CECO, los sindicatos UGT, CCOO, y el Ayuntamiento de Córdoba han suscrito el Compromiso por Córdoba para el Desarrollo Integral del Municipio. En el marco de un nuevo diálogo social, es un compromiso de todos para favorecer la actividad empresarial y la creación de empleo, bajo cinco líneas estratégicas de actuación: Empleo y Formación; Emprendimiento e Intraemprendimiento; Innovación y Desarrollo Tecnológico; Sostenibilidad y Eficiencia Energética; Cohesión Territorial y Gobernanza.

LAS EMPRESAS VISITAN LA BRIGADA GUZMAN EL BUENO

Una representación de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), ha visitado la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X, en Cerro Muriano, con la idea de contribuir al conocimiento de la organización, cometidos y actividades de la Brigada, además de establecer relaciones directas con el personal integrante de la Unidad y explorar nuevos caminos de colaboración con las empresas de Córdoba.

La visita ha consistido en una breve explicación sobre aspectos generales de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X seguida por un recorrido a las diferentes instalaciones de la Base, donde se ha podido comprobar actividades que realizan los militares, en beneficio de su preparación para operaciones en ambientes complejos en pro de la defensa y seguridad.

INTERÉS EMPRESARIAL POR LAS NUEVAS LEYES QUE REGULARÁN LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La Comisión de Agroindustria y Desarrollo Rural de CECO se reúne para analizar las repercusiones en la actividad empresarial del anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía y de la Ley de Promoción de la Vida Saludable y Alimentación Equilibrada de Andalucía (“Ley Antiobesidad”).

En la cita participan, junto a los jefes de servicio de las Delegaciones Territoriales de Agricultura Y Salud, Francisco Zurera, delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Luis Picón, director Relaciones Institucionales de CEA, Francisco Torrent, presidente de la Comisión de Agroindustria y Antonio Díaz, presidente de CECO.

CECO y SEGENET BUSCAN LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO ENTRE LAS EMPRESAS

Antonio Díaz, presidente de CECO y Francisco Aguilar, administrador de SEGENET S.L., han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo optimizar el consumo de energía entre las empresas cordobesas.
SEGENET proporciona a las empresas un sistema de gestión energético de desarrollo propio y servicios de asesoramiento energético, que engloban desde la negociación y tramitaciones con comercializadoras eléctricas, presentación de estudios, hasta propuestas de mejora continua para la optimización del consumo energético, todo ello en condiciones preferentes para los miembros de CECO, incluido un primer estudio/auditoría energético gratuito.
A través del acuerdo se ofrece a las empresas las mejores condiciones en comercializadoras eléctricas, presentación de estudios y propuestas de mejoras. Igualmente, SEGENET complementa sus servicios con sistemas que permitan mantener los ahorros conseguidos a través del sistema Segenet App, que permite conocer el consumo de la instalación y marcar alarmas para evitar penalizaciones y consumos no necesarios.
SEGENET es una empresa cordobesa que lleva casi 10 años realizando servicios especializados en la gestión energética de instalaciones eléctricas que permite mantener un control total sobre los consumos de potencia y energía y llevar un control del presupuesto energético, detectando cualquier anomalía del sistema. Gestiona más de 250 puntos de suministro a más de 70 clientes pertenecientes a todos los sectores productivos y repartidos por toda la geografía andaluza.

LOS EMPRESARIOS INSISTEN EN LA ARMONIZACION FISCAL

La Junta Directiva de CECO, en su primera convocatoria del año, ha realizado un análisis de la actualidad empresarial y económica en el que considera absolutamente prioritaria una armonización fiscal que elimine los desequilibrios y la competencia entre territorios en nuestro país. Se suma de esta manera a la reivindicación de la Confederación de Empresarios de Andalucía en lo que se refiere a un modelo de financiación en el que los ciudadanos y las empresas están por encima de los territorios, de forma que los servicios públicos y los estímulos económicos puedan desarrollarse en igualdad de condiciones en todo el país. Asimismo, la Junta Directiva apoya la iniciativa de ASAJA Córdoba de eliminar el Impuesto de Sucesiones y se suma a la queja que esta organización empresarial ha trasladado a los defensores del Pueblo.
Igualmente, los empresarios defienden, una vez más, la unidad de mercado en todo el territorio nacional y se oponen a nuevas barreras normativas entre regiones que perjudiquen el desarrollo y el crecimiento de las empresas.

CECO ACOGE LA ENTREGA DEL CONCILIA PLUS

Las V Jornadas de Buenas Prácticas de Conciliación en las Empresas, han acogido en la sede de CECO el acto de entrega de los Distintivos Concilia Plus 2016 que, en esta ocasión, han recaído en Medina Califal Baños Árabes, S.L. -Baños Árabes Hammam- (categoría mediana empresa), Clínica Dental Antia y Fernández, S.L. (categoría pequeña empresa) y Evoluciona Consulting, S.L. (categoría de microempresa).

Se trata de un reconocimiento a las empresas cordobesas que aplican medidas para facilitar la conciliación familiar, laboral y personal de sus empleados y que tiene como objetivo fomentar e incentivar la incorporación de la conciliación en la gestión de los recursos humanos.

Responsables de las entidades promotoras y organizadoras de la iniciativa- el Ayuntamiento de Córdoba y CECO- han hecho entrega a las empresas del Distintivo Concilia Plus, junto a 1.000 euros por categoría, como reconocimiento a estas buenas prácticas en materia de conciliación.

Asimismo en esta última edición han recibido una mención especial Centro de Formación Física Hidrosport, S.L., Construcciones y Montajes Rodríguez, S.L., y FEPAMIC Servicios para personas dependientes, S.L.

El encuentro ha sido presidido por la Alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio y el presidente de CECO, Antonio Díaz.

CECO PROMUEVE EL COMPROMISO POR CORDOBA

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), la Diputación de Córdoba junto con los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han formalizado su Compromiso por Córdoba. Un acuerdo impulsado por la Confederación de Empresarios y enmarcado como una de las cuatro líneas de actuación que recoge el Plan Impulso de la Diputación de Córdoba. El Compromiso por Córdoba se centra en cuatro grandes ejes como son el fomento de actividades empresariales en la provincia de Córdoba, favoreciendo para ello la inversión local y foránea en actividades empresariales; el apoyo a los sectores empresariales consolidados o en vías de desarrollo; el fomento del desarrollo industrial en la provincia de Córdoba; y la generación de empleo estable y de calidad.
El presidente de CECO, Antonio Díaz, ha destacado que “es una satisfacción la firma de este acuerdo, ya que se trata de un compromiso real y eficaz para el desarrollo económico y social de Córdoba. Este nuevo diálogo social, con la participación activa de todos, trata de impulsar el crecimiento de nuestra provincia».