Login / Registro

JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CARIBE Y CENTROAMERICA

El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido una jornada para presentar a los empresarios cordobeses las oportunidades de negocio y cooperación empresarial en Caribe y Centroamérica, a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Durante la jornada se han dado a conocer las oportunidades que otorga el Banco en beneficio del sector empresarial, al tiempo que se ha facilitado información sobre los proyectos y las oportunidades comerciales a las que las empresas de Córdoba y provincia pueden acceder.

Enrique Manzanares, director por España del BCIE, se ha centrado en las actividades e instrumentos del BCIE al servicio del desarrollo económico y social de la región; el balance y los flujos anuales de inversión y los países y sectores que se ven afectados; los programas de mayor interés a medio y largo plazo, y la estrategia de las instituciones y empresas cordobesas en la región.

Por su parte, empresas cordobesas como AE MADERAS, RIOMA TEXTILES e ILMEX ILLUMINATION del Grupo Ximénez, han expuesto sus experiencias en la zona.

El BCIE se ha consolidado como el banco multilateral más importante para la región centroamericana, siendo una de las principales fuentes de financiación multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico, social e institucional de Centroamérica.

CECO APOYA LA CANDIDATURA DE MEDINA AZAHARA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

“ENAMORAD@S DE LA CIUDAD QUE BRILLA”
MANIFIESTO DE APOYO A LA CANDIDATURA DE LA CIUDAD CALIFAL MEDINA AZAHARA A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

Las instituciones, entidades y asociaciones firmantes, así como los ciudadanos y ciudadanas que, a título individual, se adhieren a este manifiesto expresamos nuestro apoyo al reconocimiento del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, candidatura que será evaluada en julio de 2018.

Con esta iniciativa se hace patente el amplio respaldo social con el que cuenta la candidatura y reflejar el compromiso del tejido asociativo, de los agentes económicos y sociales y la ciudadanía en la difusión de los valores únicos y excepcionales del enclave.

Quienes suscribimos este manifiesto nos comprometemos, en nuestro ámbito de influencia, a promover el conocimiento y valoración de Medina Azahara, a difundir sus atractivos y fomentar las visitas al conjunto arqueológico, y a involucrarnos de manera directa y activa en la promoción de la campaña informativa diseñada para dar a conocer la candidatura, bajo el lema “Enamórate de la Ciudad que Brilla”.

En igual sentido, manifestamos nuestra decidida intención de participar en cuantas iniciativas sean necesarias para convertir a Medina Zahara en un factor de dinamización social, cultural y productivo del área de Córdoba, que permita la creación, en un marco de desarrollo sostenible, de empleo y riqueza.

Del mismo modo, como anfitriones de todos aquellos que decidan visitarnos para conocer Medina Azahara, mostramos nuestra disposición a ofrecer una cálida acogida y brindarles toda nuestra hospitalidad durante su estancia en la ciudad.

Ante la oportunidad que significa su proyección ante todo el mundo, con este manifiesto queremos expresar, igualmente, nuestra defensa de los valores universales que sostienen la candidatura presentada. Desde nuestras respectivas responsabilidades y campos de actuación nos comprometemos a trabajar para que estos valores se preserven en el presente y puedan trasladarse íntegramente a las futuras generaciones.

Medina Azahara, “La Ciudad que brilla”, es uno de los más preciados bienes que conforman nuestro ya de por si rico y diverso patrimonio cultural. La ciudad construida por el califa omeya Abd al-Rahman III en el siglo X en la inmediaciones de Córdoba es hoy un auténtico referente para el patrimonio cultural de Andalucía.

La propia extensión del yacimiento, el simbolismo que encierra, su singularidad histórica y el valor excepcional de los restos conservados hacen que la ciudadanía de Córdoba y de Andalucía, así como sus instituciones y entidades representativas, sintamos un orgullo especial por poder sentirla parte de nuestra identidad y disfrutar de ella en nuestro territorio.

Con esta manifestación de compromiso y adhesión activa a la propuesta de candidatura de Medina Azahara a Patrimonio Mundial, deseamos contribuir desde Córdoba y Andalucía a que la antigua ciudad califal siga siendo un bien cultural que, con su proyección internacional, sea un excepcional referente de la diversidad creativa del ser humano y contribuya a la comprensión de las diferencias y por lo tanto a la necesaria concordia entre todos los pueblos del mundo.

Córdoba, 1 de febrero de 2018

AE MADERAS SE INCORPORA A CECO

Desde comienzos de este año 2018, han sido varia las empresas que se han incorporado a CECO como miembros asociados.

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Francisco José Espejo, presidente de AE Maderas S.A.U., han suscrito el convenio para la incorporación de la empresa a CECO .

Ambos responsables han destacado el peso del sector de la madera y el mueble en la comunidad autónoma andaluza, con importantes referencias empresariales. Del mismo modo, consideran prioritario para continuar favoreciendo la competitividad empresarial en nuestra provincia, apostar por la innovación, la calidad y un servicio óptimo al cliente como herramientas clave en el desarrollo empresarial.

AE MADERAS pertenece a un grupo empresarial, con sede en Montilla, con posicionamiento en diferentes sectores como son: la distribución, la educación y el inmobiliario. La compañía lleva más de 50 años dedicada a la importación y a la distribución mayorista por toda España de madera, tableros y derivados de madera como molduras, frisos o tarimas.

CELEBRAMOS NUESTRO 40 ANIVERSARIO

A lo largo de este año 2017 hemos celebrado el 40 Aniversario de CECO. Como colofón, organizamos un acto empresarial, abierto a las instituciones y entidades de Córdoba y provincia, con la participación de los presidentes de CEPYME y CEA y la colaboración de la Fundación CajaSol.

De este modo y ante una amplia asistencia empresarial e institucional, el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido las intervenciones de los presidentes de CEPYME, CEA y CECO, Antonio Garamendi, Javier González de Lara y Antonio Díaz, respectivamente, junto al presidente de la Fundación CajaSol, Antonio Pulido.

PUESTA EN MARCHA DE LA COMISIÓN DE RSE

la Confederación de Empresarios de Córdoba pone en marcha la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), presidida por José Rafael Rich.
Esta Comisión de Trabajo de CECO, nace con la finalidad de difundir el concepto de responsabilidad social y fomentar la aplicación de sus principios, buenas prácticas y acciones en el tejido empresarial de la provincia, sirviendo además de foro desde el que poner en valor las prácticas que ya se están haciendo de las empresas y que sirva de efecto demostrativo para otras.
La reunión ha contado con la presencia de Jorge Paradela, presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de CEA y presidente de la Fundación Heineken Cruzcampo.

PUESTA EN MARCHA DE LA COMISIÓN DE RSE

la Confederación de Empresarios de Córdoba pone en marcha la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), presidida por José Rafael Rich.
Esta Comisión de Trabajo de CECO, nace con la finalidad de difundir el concepto de responsabilidad social y fomentar la aplicación de sus principios, buenas prácticas y acciones en el tejido empresarial de la provincia, sirviendo además de foro desde el que poner en valor las prácticas que ya se están haciendo de las empresas y que sirva de efecto demostrativo para otras.
La reunión ha contado con la presencia de Jorge Paradela, presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de CEA y presidente de la Fundación Heineken Cruzcampo.

CECO Y LA BRIGADA GUZMAN EL BUENO X ESTRECHAN SU COLABORACIÓN

La sede de CECO ha acogido un encuentro entre el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el general jefe de la Brigada (BRI) Guzmán El Bueno X, Aroldo Lázaro, al objeto de concretar las líneas de colaboración entre ambas instituciones y poner en macha iniciativas conjuntas destinadas a promover la formación y el emprendimiento. La visita se enmarca en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Confederación de Empresarios de Córdoba, para facilitar la incorporación socio-laboral de los militares que finalizan su compromiso en unidades, centros y organismos del Ejército de Tierra del ámbito de la provincia de Córdoba, suscrito el 29 de marzo de 2017 y publicado, tanto en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 97, de 24 de abril) como en el BOMD nº 81, de fecha 26 de abril de 2017.

Ambos responsables han destacado su interés en fomentar acciones de cooperación que beneficien tanto a las empresas de Córdoba como a los profesionales de las Fuerzas Armadas en materia de empleo e iniciativa empresarial.

En el encuentro han participado responsables de la Brigada y de CECO.

CECO SE SUMA A LAS MUESTRAS DE APOYO A LA UNIDAD DE ESPAÑA

El Comité Ejecutivo de CECO, reunido en sesión ordinaria, ha acordado por unanimidad hacer públicas las siguientes consideraciones en relación a las actuaciones ilegales llevadas a cabo por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y que afectan al presente y el futuro de la sociedad española, de la que forma parte como empresarios y ciudadanos:

Nuestro firme compromiso con la Constitución, con la unidad de España y con el respeto al orden democrático.

El convencimiento de que cualquier intento de alteración de nuestro ordenamiento constitucional requiere de una respuesta contundente de la sociedad civil.

Nuestro apoyo al Gobierno de España, a las distintas instancias Judiciales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que garanticen el cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en Cataluña.

La convicción de que, una vez superado este desafío a la convivencia de todos y restablecida la legalidad vigente, es necesario abrir las vías de diálogo oportunas para que, con la participación de todos los españoles y de sus organizaciones políticas, sociales y empresariales representativas, se aborden las soluciones oportunas para recuperar la normalidad democrática.

DECLARACION EMPRESARIAL CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

La actividad turística en los últimos años en Córdoba ha ido creciendo en el número de visitas y pernoctaciones. La oferta empresarial está sufriendo una profunda transformación. En el mundo hotelero han aparecido nuevas formas de alojamiento y el número de hoteles no para de crecer, aunque la estacionalidad continúa siendo difícil de superar. La restauración, de igual modo, se ha visto enriquecida con establecimientos y profesionales de proyección internacional. Las plazas de restaurantes en Córdoba se han multiplicado y la variedad de la oferta gastronómica ha ido creciendo incesantemente, con diversidad de precios y estilos.

Por otra parte, el producto turístico de Córdoba continua muy focalizado en la Mezquita Catedral y su entorno. Siguiéndole muy de lejos otros lugares de interés pero que no alcanzan ni el 25% de las cifras que ofrece el primer monumento en número de visitantes. Lugares excepcionales como Medina Azahara, Caballerizas Reales, Alcazar de los Reyes Cristianos, Sinagoga, e infraestructuras singulares como el C3A, el Palacio de Congresos, o el Centro de Convenciones, están muy por debajo de sus posibilidades, e incluso, alguno de ellos, con una incertidumbre importante en relación a su puesta en funcionamiento.

Los órganos turísticos de la ciudad de Córdoba, llevan años en pleno proceso de transformación, con cambios importantes que han demorado su pleno rendimiento. La puesta en marcha del nuevo Instituto de Turismo (IMTUR) se ha hecho esperar.

La política turística de planificación, de coordinación entre instituciones, de organización del producto turístico Córdoba está, desde hace años, en manos de profesionales voluntariosos pero con escasos recursos. Y en este punto, el presupuesto para la promoción de la ciudad y la provincia es absolutamente insuficiente, teniendo en cuenta el peso del sector en la economía cordobesa.

Si en tales circunstancias seguimos creciendo, se nos presenta una alerta que debiéramos atender de cara a contextos más preocupantes que el actual.

Es necesario, más que nunca, una autoridad, un liderazgo institucional que racionalice, priorice, estimule, coordine, planifique, en definitiva aúne intereses, en pro de la actividad turística sostenible. Ese liderazgo debe ostentarlo el Ayuntamiento en la ciudad, a través de una gobernanza turística propia del siglo XXI.

Debemos resaltar la cultura, el patrimonio, las tradiciones y la forma de vivir en Córdoba, de sus habitantes, ello debe constituirse en elemento central de la experiencia vivida por los turistas que nos visitan.

Estamos observando cómo en destinos turísticos de primer orden, los vecinos han comenzado a ver el turismo como una actividad amenazadora para su bienestar. En Córdoba, ya empiezan a oírse voces de alarma en ese sentido pero debemos considerar el papel fundamental del vecino aportando credibilidad y enriqueciendo nuestra oferta turística.

Debemos construir un sector turístico en el que la innovación, la formación universitaria y profesional, la calidad y la diferenciación sean instrumentos efectivos para una política turística basada en nuestro territorio, en nuestros recursos, en nuestras empresas, y en nuestra identidad cultural.

Imaginemos Córdoba y provincia con todos los activos en pleno rendimiento. Con las infraestructuras adecuadas, generando actividad y recursos; monumentos y patrimonio siendo motor y atractivo; una actividad turística en conjunción con otras actividades como la agroindustria, la sanidad, la joyería, el comercio, la madera, el frío, etc. La situación de Córdoba sería aún mejor y con unas bases mucho más sólidas para afrontar el futuro y convertirnos en un destino líder. Con ello, alcanzaríamos mejores niveles empresariales y mejores niveles de empleo de calidad.

Desde la Confederación de Empresarios de Córdoba ofrecemos nuestra colaboración para alcanzar las cotas de crecimiento empresarial y social que el sector turístico puede aportar al conjunto de nuestra economía.

El Ayuntamiento de Córdoba convoca la VI Edición del Distintivo Local Concilia Plus

El Ayuntamiento de Córdoba, convoca la VI Edición del Distintivo Local Concilia Plus, con el que se distingue a empresas y organizaciones con sede en Córdoba, independientemente de su forma jurídica, sector o actividad, que estén aplicando buenas prácticas para impulsar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar, con los siguientes objetivos:

Fomentar e incentivar la incorporación de la conciliación entre vida laboral, familiar y personal en las empresas.
Visibilizar a las organizaciones que adopten modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Premiando a empresas de cada una de las tres categorías:

Mediana empresa, entre 51 y 250 personas trabajadoras
Pequeña empresa, entre 11 y 50 personas trabajadoras
Microempresa, con menos de 10 personas trabajadoras

Cada una de las tres categorías, tiene una dotación de 1.000€ y estatuilla de reconocimiento.

Consulta las Bases de la Convocatoria, la documentación, forma, lugar y plazo de presentación de las candidaturas. En la Guía Rápida de Presentación de Candidaturas encontrarás consejos útiles para hacerlo con garantías.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 11 de octubre de 2017.


CECO es la asistencia técnica del Concilia Plus, para resolver cualquier consulta:

Teléfono: 957 478 443; e-mail: conciliaplus.ayuncordoba@ceco-cordoba.es