Login / Registro

MÁS DE 30 EMPRESARIOS SE INFORMAN SOBRE EL NUEVO IMPUESTO DE LOS GASES FLUORADOS

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en colaboración con la Asociación de Empresarios del Sector Metal Mecánico de Córdoba (ASEMECO) y la Asociación de Empresarios de Instaladores de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento y Afines (AEFICO) han organizado una jornada informativa sobre el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. Este impuesto, establecido por la Ley 16/2013 por la que se establecen medidas en materia de fiscalidad medioambiental, entró en vigor el 1 de enero de 2014.

La Jornada, ha sido impartida por Manuel Barea Jiménez, Jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT en Córdoba, y tiene como objetivo analizar las novedades que introduce el Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto.

Más de 30 empresarios han podido resolver las dudas sobre la implantación práctica del impuesto, facilitando las pautas a seguir en cuanto a nuevos trámites, documentación, certificaciones profesionales, requisitos, plazos y modelos de solicitud a los que están obligadas las empresas afectadas. La cita ha contado con la participación de Ricardo Ugarte, delegado de la AEAT en Córdoba y Luis Carreto, presidente de CECO.

CECO PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN DEL NÚMERO ESPECIAL SOBRE CÓRDOBA DE ANDALUCÍA ECONÓMICA

La revista Andalucía Económica ha presentado en el Palacio de la Merced un número especial dedicado a Córdoba, un informe que analiza los factores de desarrollo económico de la provincia, sus sectores productivos más importantes, sus municipios más dinámicos, las empresas con mayor peso, los proyectos de infraestructuras e inversión más destacables que se están llevando a cabo, así como sus principales protagonistas.

El acto ha contado con las intervenciones de la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Isabel Ambrosio; la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos; el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; el presidente de Andalucía Económica, Alfonso Castilla; el director de la revista, Alfredo Chávarri de la Fuente; y el presidente de CECO, Luis Carreto.

Por lo que se refiere a los contenidos de este número especial y según recoge la propia portada de la revista, que está dedicada al filósofo cordobés Séneca, incluye entrevistas a Nieto, a Ceballos y al director de los hoteles NH Amistad y Hesperia Córdoba, Javier Vera. También recoge diversos reportajes, sobre los “Municipios dinámicos” de la provincia o sobre el “Turismo: motor económico y de empleo”.

Igualmente, este número especial de Andalucía Económica incluye artículos de opinión de la Cámara de Comercio, de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Córdoba, de ETEA, de Asaja-Córdoba, de AFAR y de CECOMadera.

EL PROGRAMA DE RADIO SOMOS PYME TOMA EL PULSO A LA ECONOMÍA CORDOBESA

El presidente de CECO, Luis Carreto, junto con el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, el gerente de Aceitunas Torrent, Francisco Torrent, y el director regional en Córdoba de Banco Popular, Manuel Lavin, han participado en el programa de radio Somos pyme, de Gestiona Radio, que se ha emitido desde la ciudad de Córdoba y se ha centrado en el análisis de la economía cordobesa y las oportunidades del tejido productivo de la provincia.

Somos pyme es un road show radiofónico puesto en marcha por Cepyme y el grupo Gestiona Radio para impulsar y dinamizar el tejido empresarial y económico en distintas ciudades. Somos pyme quiere convertirse en el principal punto de encuentro e intercambio de opiniones para promover la creación y realización de nuevas oportunidades de negocio entre empresarios mediante el establecimiento de nuevas relaciones con otras empresas de sectores afines.

El programa, que dirige Rubén Gil, se emite una vez a la semana desde el pasado mes de septiembre desde distintas ciudades españolas y tiene una hora y media de duración.

EL PRESIDENTE DE CECO SE REÚNE CON LOS EMPRESARIOS DE PELUQUERÍAS PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Luis Carreto, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Unión de Empresarios de Peluquería y Estética de Córdoba (UEPECO), Gregorio Porras, y una representación de la Junta Directiva de la asociación, con el objetivo de analizar la difícil situación que atraviesa el sector a consecuencia de la última subida del IVA del 8% al 21%.

El presidente de los empresarios de peluquería ha trasladado al responsable de CECO su gran preocupación por los demoledores efectos que está produciendo el citado incremento impositivo en el sector, con un importante número de cierres de establecimientos y un significativo incremento de la economía irregular.

El presidente de CECO ha mostrado su apoyo a los empresarios, insistiendo en que el aumento de la presión fiscal que soportan los empresarios no es la mejor vía para impulsar la actividad económica y la creación de empleo.

Ambos responsables empresariales han coincidido en señalar la importancia de la unidad de los empresarios del sector para adquirir mayor fortaleza de cara a trasladar sus reivindicaciones y necesidades a las administraciones competentes.

CECO Y TECNALIA SE REÚNEN PARA IMPULSAR LA COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA

El Centro de Formación de CECO ha acogido una reunión entre responsables de la Confederación y el centro privado de investigación aplicada Tecnalia para impulsar la colaboración empresarial y universitaria en el ámbito de la investigación como instrumento para la creación de nuevas oportunidades de negocio.

En el encuentro han participado el presidente de CECO, Luis Carreto, el secretario general y vicepresidente, Antonio Díaz, el director de Tecnalia Salud, Ignacio Manzanares, el director de Desarrollo de Negocio de la empresa, José Miguel Azkoitia, el director de Tecnalia Andalucía, Fernando Quero, y el catedrático de la Universidad de Córdoba Rafael Medina.

Los responsables de Tecnalia han dado a conocer el proyecto que están desarrollando en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) para la generación de actividad económica aplicando la robótica a las ciencias de la salud, siguiendo la línea marcada por la misión de la empresa de transformar el conocimiento en PIB.

El presidente de CECO, Luis Carreto, ha valorado positivamente el proyecto de Tecnalia y ha recordado la apuesta firme que siempre ha mantenido la Confederación por la colaboración entre la universidad y la empresa como una de las vías fundamentales para impulsar el desarrollo económico y empresarial.

ACTÍVATE CECOWORKING REUNIRÁ A TRABAJADORES AUTÓNOMOS, EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

EVENTO DE NETWORKING

CECOworking, el espacio de coworking puesto en marcha por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) en sus instalaciones del Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial, ha organizado para el próximo jueves día 6, de 9.30 a 11.30horas, su primer evento de networking, bajo el título Actívate CECOworking.

La cita reunirá a trabajadores autónomos, empresarios y nuevos emprendedores con el objetivo de ofrecerles un marco en el que compartir sus experiencias y en el que se generen sinergias a partir del intercambio de ideas. Igualmente, el evento tiene como objetivo dar a conocer las ventajas del trabajo compartido para el desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas empresariales.

Esta primera sesión de Actívate CECOworking, organizada con la colaboración de Instituto Alcántara y Pilar Buisán, contará con la presencia de los responsables de Tararea Laboratorio Musical y Word in Habitat, que darán a conocer sus experiencias como nuevo proyecto empresarial y como empresa consolidada, respectivamente.

Nuevo concepto de trabajo
Bajo el lema Crea, colabora, crece, CECOworking es un espacio de trabajo en el que los profesionales y empresarios pueden interactuar y desarrollar proyectos conjuntos sin perder su independencia; una alternativa para aquellos que no quieren trabajar solos y para los que buscan establecerse en un lugar sin que les suponga un coste elevado.

CECO RECLAMA FIRMEZA ANTE LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL SECTOR TURÍSTICO

COMISIÓN DE TURISMO

La Comisión de Turismo de CECO se ha reunido para analizar la problemática del sector en relación a la competencia irregular y cómo está afectando a las empresas legalmente establecidas en Córdoba. Los empresarios demandan un mayor control por parte de las administraciones competentes y solicitan una mayor vigilancia del intrusismo en el sector turístico.

La Comisión de Turismo de CECO, presidida por Rafael Carrillo, reclama un endurecimiento de las sanciones a los establecimientos ilegales al objeto de intentar frenar la economía irregular que se está generando. Los empresarios exigen que se actúe con firmeza una vez efectuada la denuncia correspondiente, entendiendo que las distintas administraciones deben, en el ámbito de su competencia y responsabilidad, tomar medidas para que no proliferen estas actuaciones.

En la reunión, en la que han participado responsables empresariales de Hostecor, Agencias de Viajes, Organizadores Profesionales de Congresos y Guías Turísticos, entre otros, se ha planteado la convocatoria urgente de una mesa de trabajo sobre competencia desleal en el turismo, en la que participen empresarios, sindicatos y administraciones. Asimismo, reclaman una presencia activa en el programa de inspección que contempla el futuro Pacto por el Turismo de Andalucía.

CECO OFERTA ONCE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA TRABAJADORES Y DESEMPLEADOS

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española para la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y con la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal, ha puesto en marcha una nueva convocatoria de los Planes Intersectoriales de Formación Profesional para el Empleo.

En esta convocatoria, CECO impartirá a partir del próximo mes de marzo un total de once cursos, tres de ellos en la modalidad mixta (15 horas presenciales y 45 de teleformación) y ocho de teleformación (de 60 y 40 horas). Los cursos abarcan las materias de Adjunto a la Dirección, Calidad, Gestión de Costes, Gestión Económica Financiera, Gestión Empresarial, Liderazgo de Equipos, Marketing Empresarial, Planificación y Gestión del Tiempo, Emprender un Negocio, Desarrollo Profesional y Nuevos Mercados para Pymes.

Este programa formativo, de carácter gratuito, está dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados, aunque cuenta con un cupo reservado a desempleados. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web de CECO (www.ceco-cordoba.es).

LA SECRETARIA PROVINCIAL DEL PA SE REÚNE CON EL PRESIDENTE DE CECO

VISITA INSTITUCIONAL

La secretaria provincial del Partido Andalucista, María José Rider, acompañada de otros miembros del comité provincial, ha visitado el Centro de Formación de CECO, donde se ha reunido con el presidente de la Confederación, Luis Carreto, y el secretario general, Antonio Díaz, con el objetivo de conocer de primera mano la situación del tejido empresarial de la provincia.

La secretaria provincial del PA ha destacado que es necesario crear industrias y empresas de mayor tamaño, si es posible de más de 50 trabajadores, ya que son las que realmente crean empleo. También ha puntualizado la necesidad de una armonización fiscal de todas las comunidades autónomas, ya que según Rider, en Andalucía los empresarios se están marchando fuera.

El presidente de CECO, Luis Carreto, ha insistido en la necesidad de un mayor apoyo a la actividad industrial y ha valorado la importancia de la mano de obra cualificada para cubrir la demanda que pueda venir de las empresas una vez superemos la difícil situación económica que vive el país.

RESPONSABLES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA ANALIZAN EL IVA DE CAJA Y OTRAS NOVEDADES DE LA LEY DE EMPRENDEDORES

JORNADA DE CECO Y LA CÁMARA DE COMERCIO

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), han organizado una jornada para informar a los empresarios sobre el régimen especial del IVA de caja, que contempla la posibilidad de no tener que pagar el impuesto por las facturas no cobradas, y otras novedades fiscales que contempla la Ley de Emprendedores y su Internacionalización.

La cita ha contado con la presencia de más de 40 empresarios y la participación del presidente de CECO, Luis Carreto, el presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, el delegado especial de la AEAT de Andalucía, Ceuta y Melilla, Alberto García, el delegado de la AEAT de Córdoba, Ricardo Ugarte, y el jefe de la Dependencia de Gestión Tributaria de Córdoba, Manuel Fernández.

Los responsables de la Agencia Tributaria han analizado los contenidos del nuevo régimen del IVA, las dificultades que pueden plantearse, los requisitos formales que requiere su implantación, las opciones de renuncia o exclusión, las operaciones afectadas y las obligaciones de facturación. Asimismo, han desgranado las novedades fiscales incluidas en la Ley de Emprendedores, como la deducción por inversión en beneficios, la deducción en I+D+i, los incentivos a la inversión en nuevas empresas o las deducciones en el IRPF para actividades empresariales.