La guía nace con el fin de fomentar el proceso de elaboración y puesta en marcha de las medidas necesarias para la consecución del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas, al tiempo que ser una herramienta útil para el desarrollo y elaboración de planes de igualdad.
Guía de trámites electrónicos on line para las empresas
Los trámites electrónicos suponen un gran avance para la gestión y el desarrollo de las empresas, sin duda facilita, mejora y agiliza el trabajo diario.En esta guía se recogen de forma esquemática y clara los trámites on line que pueden realizarse con la Administración Pública, y que permiten a los ciudadanos y empresas obtener información y acceder a los servicios públicos electrónicos de forma segura, rápida, cómoda y sencilla desde cualquier lugar y durante las 24 horas del día los 365 días del año.
Posiciona-T Guía de transformación digital
Mediante la presente guía se pretende establecer un punto de partida que sirva a las empresas de Córdoba para abordar su proceso de transformación digital. Para elaborar el contenido de la guía se han tenido en cuenta las visitas realizadas aempresas de diferentes sectores de Córdoba a través del Programa PosicionaT.
Como organizar la presencia on line de mi empresa
Esta guía pretende ser una herramienta útil y práctica que facilite a las empresas la elaboración y/o mejora de su propio plan de marketing digital, y les ayude a mejorar y a tomar decisiones más acertadas a la hora de enfrentarse al e-commerce, y a seleccionar y manejar las redes sociales más adecuadas para el buen desarrollo de su actividad económica.
prueba listas
- uno
- dos
- tres
- este otro
- este dos
- este tres
FORMACION PARA LA CULTURA PREVENTIVA EN CÓRDOBA (PREVENFOR) -FINALIZADO-
Este proyecto pretende de manera general, a través de la impartición de diferentes cursos presenciales en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales durante el año 2019, facilitar a las personas con cierta responsabilidad en este ámbito, los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para gestionar de manera más eficiente y ser capaces de motivar a las personas a su cargo en el cuidado de sí mismo y a su vez concienciar a dichos responsables de la rentabilidad que le supone llevar unas buenas prácticas en dicha materia donde tanto ellos como su personal tienen un papel imprescindible como prescriptores y beneficiarios de cada una de las medidas tenidas en cuenta.
Colectivo a quién va dirigido
Este proyecto tiene como colectivo objetivo general a personas trabajadoras pertenecientes a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Córdoba, siendo prioritarias las que pertenecen a colectivos de sectores productivos en situación de mayor riesgo (sector construcción, agrario e industria).
De manera más concreta y dentro de la totalidad de los trabajadores, el proyecto se dirige hacia, Delegados y Delegadas de prevención (excluyendo a los pertenecientes al funcionariado al servicio de la Administración Pública), empresarios y empresarias, representantes empresariales y mandos intermedios.
Lugar de impartición
La impartición de estos cursos se realizará en Córdoba y Provincia
Duración del curso
30 horas
Objetivos que se pretenden con la acción
- Mejorar la cualificación de las personas asistentes a dicha formación.
- Crear una imagen más fuerte y responsable de la profesionalidad y seriedad del tejido empresarial andaluz.
- Concienciar de la importancia de la Prevención como parte indiscutible de la estrategia empresarial.
- Crear cultura preventiva.
- Facilitar ideas para hacer más rentables las empresas que forman parte del proyecto, desde una perspectiva de género y de la seguridad y salud.
- Crear el inicio de una red de profesionales que compartan sus conocimientos con otras empresas interesadas en aprender nuevas formas de ver y usar la prevención.
Contenido del curso
1 ¿QUÉ ES LA CULTURA PREVENTIVA?
- Cultura y cultura preventiva
- La cultura corporativa
- Del error humano al factor humano
- Componentes de la cultura preventiva
- La Escalera de la Evolución de la Cultura Preventiva
2 CÓMO EVALUAR LA CULTURA PREVENTIVA
- Por qué evaluar la cultura preventiva
- Antes de iniciar una evaluación
- ¿Cómo se evalúa la cultura preventiva?
- Triangulación metodológica como herramienta de evaluación
3 MEJORAR LA CULTURA PREVENTIVA DE EMPRESA
- Elementos clave de la cultura preventiva
- Componentes de la cultura preventiva
- Actuar para mejorar
4 ¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS DE LAS EMPRESAS?
- Buenas prácticas de cultura preventiva en empresas
- La cultura preventiva como estrategia de seguridad y salud
- Beneficios de la cultura preventiva a nivel empresarial
Descargar solicitud
Para más información contactar con área de Formación de CECO
Tf: 957 497 111 forma2@ceco-cordoba.es
CECO CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Córdoba ha aprobado la memoria anual de actividades y la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2017, que se ha cerrado en un total de ingresos de 1.145.044 euros y unos gastos de 1.137.805 euros, con un resultado de 7.238 euros. Asimismo se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2018, que asciende a 1.216.000 euros.
Incorporaciones:
Igualmente, desde la anterior Asamblea, CECO ha incorporado como nuevos miembros asociados a Grupo Peña Automoción S.L. Saneamientos de córdoba S.A. (SADECO), Bumm Group Eventos Diferentes S.L. Almendras Francisco Morales S.A. Fundación PRODE, Deza Calidad, Martinez Echevarría Abogados, Grupo la Carbonería, Pharmex Advanced Laboratories, Invepat Go S.L., Colegio Británico de Córdoba S.A., Formiko Logistica S.L., Gestión de Fuerzas de Ventas S.L., Ofisur S.L. Albany School of English S.L., Caballero Caballero Distribuciones Electrónicas S.L., PROASA Córdoba S.L.P., AE Maderas S.A., Mueloliva y Minerva S.L., Academia Británica y Casa Internacional córdoba S.A. HIANSA PANEL S.A., Technology & power Business Group S.L., Grupo Puma S.L., Cintas & Asociados Abogados, S.L.P., Cruz Roja Española Hospital de Córdoba, Tonelería del Sur Rafael Cabello S.L., Solidaridad y Empleo de Cáritas en Córdoba, SOLEMCCOR S.L.U., The New Globe School of English S.L., Optimus Valorizaciones, S.L., Barín Mediación Inmobiliaria S.L., Aira Wellness S,L., Bakery Donuts Iberia, S.A.U. Grupo Bimbo, Asociación Cordoba Ecuestre, Grupo ALSARA, Desarrollo y aplicaciones Fitotécnicas S.A. DAFISA, Viguecons Estevez S.L., Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente S.A. (EPREMASA) y la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba, S.A. (EMPROACSA).
Y como miembros de pleno derecho, la Asociación Cordobesa de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (ACOVEAC) y el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC).
Asimismo, Se informa a la Asamblea de que la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía SGR ha incorporado a la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) como miembro del Consejo de Administración de GARÁNTIA, para lo que se designa a Antonio Díaz, representante en el mismo.
LA JUNTA DIRECTIVA REFLEXIONA SOBRE LA SITUACIÓN LOGÍSTICA DE CÓRDOBA
En el seno de la Junta Directiva de CECO se ha producido un análisis en profundidad acerca de la disponibilidad de suelo industrial y de uso logístico en el término municipal de Córdoba y provincia.
Los empresarios inciden en la importancia que tiene el sector de la logística para el desarrollo del territorio y que Córdoba ocupa un lugar estratégico privilegiado. En este punto, se han conocido al detalle los espacios destinados a estos usos (La Rinconada, El Álamo, Palcosa
), entendiendo que para favorecer a Córdoba como eje logístico del sur del país es absolutamente necesario potenciar aquellos proyectos que priorizan la puesta en uso para tal fin.
En este contexto, los empresarios consideran que la Junta de Andalucía está desarrollando escasas actuaciones para impulsar a Córdoba desde el punto de vista logístico, no entendiendo cómo no ejecuta sus compromisos.
La Junta Directiva ha analizado el estado de situación del Acuerdo entre el Ayuntamiento, la Diputación y CECO suscrito el 26 julio de 2016 con el objetivo de crear la colaboración público-privada necesaria para el fortalecimiento, la modernización y la consolidación del sector logístico como elemento esencial en el desarrollo económico provincial. Este acuerdo, cuya finalidad es situar a Córdoba en el mapa de oferta de suelo a las grandes empresas o con necesidades de implantación de plataformas logísticas, continua a la espera de la incorporación de la Junta de Andalucía, tal y como anunció su presidenta en octubre de 2017 en un acto público en Córdoba.
Asimismo, ha analizado la necesaria apuesta inversora en las infraestructuras ferroviarias adjuntas al Parque Logístico de Córdoba (Palcosa) por parte del Gobierno central, teniendo en cuenta el aumento de la actividad en el transporte de mercancías, con un incremento de operadores especializados que han mostrado interés en potenciar el transporte ferroviario. Los empresarios valoran especialmente la conexión con la Red de Puertos y Áreas Logísticas de Andalucía y en los futuros corredores ferroviarios central y mediterráneo, y su conexión con el sistema portuario y la red de autovías.
En este contexto, la Junta Directiva de CECO ha elogiado el encuentro empresarial celebrado el 12 de abril en Los Barrios (Cádiz) para apoyar que Andalucía no quede fuera del diseño y ejecución del corredor ferroviario Mediterráneo y del corredor central y, en especial, en demanda de las inversiones para el tramo Bobadilla-Algeciras que afecta directamente a Córdoba.
RECONOCIMIENTOS DE LA FUNDACION MAPFRE A EMPRESAS DE CÓRDOBA
S.A.R Doña Elena de Borbón ha presidido el acto de entrega de los reconocimientos de la fundación MAPFRE al compromiso social de las empresas de Córdoba. La cita, en la que ha intervenido Antonio Díaz, presidente de CECO, ha reunido a empresas y entidades de Córdoba que han participado en el Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE, que pretende fomentar el empleo, facilitando el acceso al mercado laboral de personas desempleadas, con especial atención a las personas con discapacidad intelectual, y ayudar a pequeñas empresas para que puedan incorporar nuevos trabajadores. De este modo, se ha distinguido a la empresa Anzur Molduras, Supermercado Casa Coca, la empresa Cafento, al empresario autónomo Luis Miguel Bernal, y a la asociación Down Córdoba.
el presidente de CECO ha destacado el compromiso de las pymes cordobesas y su papel en la RSE «desde la ética, la estética y la excelencia».
EMPRESARIOS CORDOBESES SE REÚNEN CON EL EMBAJADOR DE CHINA EN ESPAÑA
El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO acoge una reunión con el Embajador de la República Popular de China en España, Lyu Fan, para dar a conocer las oportunidades que ofrece para el empresario cordobés la celebración de la Exposición Internacional de Importación de China (CIIE).
Se trata de la presentación de la Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) a celebrar del 5 al 10 de noviembre de 2018. Una cita que conecta los proveedores de servicios con los consumidores chinos y ofrece una oportunidad para presentar servicios y productos ante el mercado chino.
Empresarios cordobeses de distintos sectores de actividad se interesan en la cita.