Login / Registro

Legantia Abogados se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, y el CEO de Legantia Abogados, Rodrigo Aranda, han suscrito un convenio de colaboración por el que el bufete cordobés pasa a formar parte de CECO en calidad de miembro asociado.

Con esta firma, ambas entidades formalizan sus relaciones de cara a colaborar en futuros proyectos en beneficio del tejido empresarial, en consonancia con los fines de oportunidades de negocio y de apoyo a la actividad económica de Córdoba que comparten CECO y Legantia.

Legantia Abogados Servicio jurídico especializado para empresas y particulares. Legantia presta un servicio especializado en todas las áreas del derecho y consigue aportar al cliente un servicio técnico de la mayor calidad jurídica y siempre respetando los principios y valores éticos de la profesión: integridad, lealtad, independencia, formación permanente, dignidad y respeto, y secreto profesional.

Damos la bienvenida a Eccuo Marketing Digital

Cerramos semana con una nueva bienvenida.
Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Juan Rúiz, CEO de Eccuo MArketing Digital, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora como miembro asociado a CECO.

Entre los servicios que presta Eccuo Marketing Digital se encuentran la creación de páginas webs a medida, asesoramiento y analítica web, diseño de estrategias de marketing digital, creación de tiendas online y alojamiento web.

La Fundación CIAC se incorpora a CECO

Ofrecerá servicios en I+D+i a las empresas asociadas

El presidente de la Confederación de Empresario de Córdoba, Antonio Diaz, y la presidenta de la Fundación CIAC, Mª Dolores Jiménez, han suscrito el acuerdo por el que la Fundación del Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible -CIAC, se incorpora a CECO en calidad de miembro asociado.

Se trata del primer centro tecnológico de Andalucía al servicio de las empresas del sector de la construcción que, a través de CECO, pretende abrirse a otros sectores productivos, poniendo en valor la necesaria vinculación entre las empresas y los centros tecnológicos y favoreciendo la aplicación del I+D+i en la empresa.

Antonio Díaz ha destacado el valor añadido que este centro privado, que ha obtenido la categoría de Agente del Conocimiento por parte de la Junta de Andalucía, “puede ofrecer a la investigación aplicada a la empresa en estos momentos. Además de ser un ente crucial para ayudar a las empresas en sus innovaciones”.

Fundación CIAC con sede en Rabanales 21, es el primer centro tecnológico de Andalucía al servicio de las empresas del sector de la construcción, en su avance hacia la sostenibilidad mediante la innovación y desarrollo tecnológico de sus productos, sistemas o servicios.

La CEOE visita Córdoba para hablar de los Fondos Europeos para la Recuperación

Los fondos europeos para el Plan de Recuperación han sido el objeto de la convocatoria que ha reunido en el día de hoy a responsables de la CEOE con empresarios y las máximas autoridades de la provincia de Córdoba.

Sesión informativa a las empresas

La jornada en Córdoba de los responsables de CEOE contempla una sesión informativa mixta dirigida a las empresas para exponer la situación actual, los próximos pasos y las oportunidades que bridan estos fondos europeos. La cita, que cuenta con el patrocinio de IBP Atcosa, Polímeros, Hiansa, Coreco, Magtel y Garantia SGR, y que ha recibido más de 100 inscripciones, ofrece que las empresas, en un acto reducido en aforo en la sede de CECO y a través de la plataforma zoom, puedan recibir información.

Reunión Institucional

José Alberto González-Ruíz, secretario general de CEOE y Luis Socias, director de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, junto a Antonio Díaz, presidente de CECO, han mantenido una sesión de trabajo con Jose Mª Bellido, alcalde de Córdoba, Antonio Ruíz, presidente de la Diputación provincial, Rafaela Valenzuela, subdelegada del Gobierno y Antonio Repullo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.

En la reunión, celebrada en alcaldía, se ha analizado la oportunidad que ofrecen estos fondos para el desarrollo como país. En este sentido, el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, ha destacado «la intensa actividad que está desarrollando CEOE en colaboración con CECO y el resto de organizaciones empresariales territoriales en relación con los fondos europeos, ya que constituyen una oportunidad que España no puede dejar escapar». «Por eso, -ha añadido- en CEOE nos hemos marcado un doble objetivo: por un lado, informar a las empresas de la arquitectura de los fondos y de los avances de su aplicación en España y, por otro lado, poner a disposición del Gobierno propuestas que optimicen su impacto en nuestra economía. En esta línea, hemos puesto a disposición de las empresas, especialmente PYMES y autónomos, la plataforma CEOExEuropa, que recoge un hub completo de fondos públicos e incorpora un sistema de alertas para que las empresas puedan estar al tanto de todas las licitaciones de contratos y convocatorias de subvenciones que diariamente publica el Sector Público, desde un Ayuntamiento a un ministerio”.

Por su parte, Antonio Díaz, presidente de CECO ha destacado “el objetivo de acometer un rápido proceso de recuperación y transformación, sobre todo en los territorios donde sus principales sectores económicos se han mostrado especialmente expuestos. Ello ligado a la futura Oficina de Atención al Inversor que queremos poner en marcha en breve con el ayuntamiento”.

Rother Industries & Technology se incorpora a CECO

Se trata de  la única empresa española capaz de remanufacturar todos los modelos de cálipers neumáticos e hidráulicos del mercado europeo con una garantía de un año, fomentando la economía circular

La empresa Rother Industries & Technology, firma industrial de base tecnológica dedicada a la remanufacturación de componentes de frenos para vehículos industriales y comerciales, ha suscrito hoy el acuerdo de colaboración para su incorporación a CECO como miembro asociado.

Sus responsables, Begoña Gómez y Gregorio Moreno, han expuesto a Antonio Díaz, presidente de CECO, sus planes de expansión que contemplan aumentar su presencia en mercados internacionales.

Los responsables empresariales han destacado las posibilidades logísticas de Córdoba y la importancia de invertir en innovación desde la colaboración empresarial e institucional.

Rother Industries & Technology, empresa industrial de base tecnológica dedicada a componentes del sistema de freno del vehículo industrial y comercial. Entre otros servicios, da una segunda vida a productos de primer nivel, ofreciendo una alternativa de calidad al producto nuevo y fomenta la economía circular.

Además de producción propia, posee una línea de remanufacturación de cálipers con una capacidad productiva de más de 1000 unidades mensuales, posicionándose como líderes del sector. Se trata de la única empresa española capaz de remanufacturar todos los modelos de cálipers neumáticos e hidráulicos del mercado europeo con una garantía de un año.

FONDOS EUROPEOS: situación actual, próximos pasos y oportunidades para las empresas cordobesas.

INTRODUCCIÓN

Los 750.000 millones de euros del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), de los que 150.000 millones de euros, aproximadamente, corresponderán a España, ofrecen una oportunidad única para los Estados miembro, a fin de acometer un rápido proceso de recuperación y transformación de su economía, sobre todo en los países donde sus principales sectores económicos se han mostrado especialmente expuestos, como el nuestro (el turismo supone el 12% de nuestro PIB).

Para ello, CEOE creó a finales de julio la Oficina de Proyectos Europeos, con la vocación de ser capaz de generar un efecto aglutinador y dinamizador de las potenciales demandas empresariales. Desde entonces, el equipo de la Oficina ha trabajado en dos objetivos principales: ofrecer información completa y actualizada sobre los fondos europeos al conjunto del tejido productivo español, desde los autónomos y las PYMES hasta las grandes empresas; y aglutinar la voz del tejido empresarial en relación a las reformas e inversiones y su gobernanza en la interlocución con el Gobierno de España.

Dentro de ésta, la plataforma digital “CEOExEuropa” constituye un activo clave como punto de encuentro y ventanilla única de información completa y actualizada para las organizaciones empresariales y las empresas.

PARTICIPANTES

    • Antonio Díaz, Presidente de CECO.
    • José Alberto González-Ruíz, Secretario general de CEOE.
    • Luis Socías, Director de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE.

PATROCINADORES

VIDEO

Intervención de D. Luis Socías, Director de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, en la Jornada FONDOS EUROPEOS: situación actual, próximos pasos y oportunidades para las empresas

CECO acoge la inauguración del nuevo modelo de formación profesional para el empleo en Andalucía

El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido la inauguración del nuevo modelo de formación profesional para el empleo en Andalucía con la presentación en Córdoba de la primera edicción del curso Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.

El acto cuenta con la asistencia de la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, el alcalde de Córdoba, José Mª Bellido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, el eurodiputado, Luis Garicano, el secretario General de Ordenación de la Formación, Francisco Javier Loscertales, el delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, y el delegado Territorial de la Consejería en Córdoba, Ángel Herrador.

Durante la presentación, Rocío Blanco ha detallado esta nueva licitación de varios programas formativos que se unirá a las que ya se han resuelto para el nuevo formato, que suponen en su conjunto un gasto público de 41 millones de euros. Una nueva Formación Profesional para el Empleo que ha supuesto sustituir el anterior modelo de concesión de subvenciones a entidades y empresas por el de licitación pública a través de la ley de contratos.

Por su parte Antonio Díaz, ha significado que la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha retomado tras años de parálisis los cursos de Formación Profesional para el Empleo. “Y la FPE es una de los principales instrumentos para mejorar la empleabilidad de las personas y más aún ahora, teniendo en cuenta la grave situación que está provocando la pandemia”.

Con respecto a la provincia de Córdoba, van a desarrollarse acciones formativas con un presupuesto de 6 millones de euros que beneficiarán a más de 3.150 personas, 1.875 de ellas desempleadas, distribuidas en los siguientes programas: 2,7 millones de euros correspondientes a la licitación específica para la provincia de Córdoba, en sectores como el agrario, industria, comercio, Transporte, Comunidad y personas y apoyo a empresas; 218.928 euros para hostelería y turismo; 699.680 euros para construcción; y 394.616 euros para el programa Andaluces Digitales, 394.616 euros. A estas inversiones se sumarán, a corto plazo otros 700.000 euros correspondientes al programa destinado a jóvenes menores de 30 años, aún en fase de licitación.

Industria Avícola Sureña se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de CECO, y Javier Alameda, gerente de Inasur, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a la Confederación como miembro asociado.

Antonio Díaz ha significado una vez más la calidad del sector agroalimentario cordobés y su capacidad de inversión para la mejora, destacando su potencial de crecimiento, su presencia en mercados exteriores y su apuesta clara por la innovación, como señas de identidad.

Industria Avícola Sureña – Inasur: empresa cordobesa, ubicada en Pedro Abad que se dedica al procesado y conservación de pollos desde su origen. Inasur tiene una producción anual de 16,5 millones de pollos y cuenta con las instalaciones de despiece y procesamiento en Pedro Abad, una fábrica de pienso en Úbeda (Jaén), una delegación comercial en Jerez de la Frontera (Cádiz) y una planta de incubación de pollos en la Selva del Camp (Tarragona).

Presentación de la campaña “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”

La sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación de la campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”, que está impulsando la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

El acto contó con la participación del vocal de CAEA, Francisco Javier Piedra; el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz; el Delegado Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Herrador; el secretario general de LANDALUZ, Miguel Ángel Jiménez; y el catedrático de Nutrición Deportiva, Dr. Antonio Escribano.

El vocal de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Francisco Javier Piedra, destacó que el objetivo de la campaña es “impulsar el consumo y fidelizar la compra de dichos productos en nuestras tiendas, difundir los beneficios de una dieta mediterránea y de una alimentación sana, variada y equilibrada, y fomentar la calidad y los valores diferenciales de las producciones andaluzas”. Asimismo, aseguró que las empresas del sector de la distribución comercial alimentariaestán plenamente comprometidas con los productos andaluces, y es por lo que hemos puesto en marcha esta campaña, porque Andalucía tiene muchísimo potencial y desde CAEA apostamos firmemente por los productos de nuestra tierra, por la proximidad y cercanía, porque Andalucía une a todos los eslabones de la cadena alimentaria”, concluyó Francisco Javier Piedra.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, aseguró que “cuando hablamos de productos andaluces, hablamos de calidad, es más yo diría de excelencia, aportando un valor añadido vinculado a nuestra dieta mediterránea, ejemplo de lo saludable; quisiera además significar la labor realizada por las empresas productoras y de la distribución del sector de la alimentación durante este último año, que han estado siempre a la altura de lo que se esperaba de ellas, en un contexto muy difícil provocado por la pandemia”, indicó el presidente de la CECO.

Asimismo, el delegado Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Herrador, ha subrayado que la campaña “supone un compromiso más de la Junta de Andalucía con nuestro sector comercial y, en particular, con las empresas productoras y de la distribución del sector de la alimentación, buscando incrementar el consumo de alimentos andaluces en nuestro territorio, lo que se traduce en apoyo para nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, sectores que constituyen un pilar fundamental de la economía andaluza, y que en Córdoba sustentan a casi 65.000 familias». Ahora más que nunca, ha añadido Herrador, «por la situación excepcional que estamos viviendo como consecuencia del Covid-19, debemos apostar por Andalucía, por nuestros productos locales, porque con ello, estaremos respaldando el trabajo de todos esos productores que han seguido abasteciendo nuestros mercados y nuestros hogares durante estos últimos 12 meses tan duros, contribuyendo, además, a reactivar nuestra economía que tanto se ha resentido en este último año».

El secretario general de LANDALUZ, Miguel Ángel Jiménez, quiso destacar que Andalucía cuenta “con una industria agroalimentaria que es punta de lanza del mercado nacional e internacional, que contribuye con esfuerzo para aportar valor añadido en nuestra región y conseguir llevar a la mesa de los consumidores unos productos con una calidad diferenciada y reconocida”. Además, añadió que es fundamental “el buen entendimiento y colaboración de los distintos eslabones de la cadena en la apuesta por el producto andaluz, algo que, desde luego, ha quedado patente especialmente tras este período de pandemia. Un período muy complicado, pero en el que los eslabones de la cadena alimentaria han demostrado estar preparados para afrontar las situaciones más complejas y seguir atendiendo a las necesidades de una sociedad que se ha encontrado encerrada en casa, pero que siempre ha sabido que su abastecimiento alimentario estaba garantizado”.

Por último, el catedrático de Nutrición Deportiva Dr. Antonio Escribano, explicó que, en tiempos de pandemia, “el estado previo de salud es muy importante y en él la alimentación tiene mucho que ver puesto que un ciudadano puede consumir 70.000kg de alimentos durante toda su vida, que van al interior de su cuerpo y células, determinando su salud”. Asimismo, indicó que “somos lo que comemos y en Andalucía los productos no sólo están buenos, sino que, además, son buenos para la salud, teniendo el privilegio de contar con alimentos que son auténticas joyas para la alimentación, gracias al esfuerzo de toda la cadena agroalimentaria, a la que hay que felicitar por la gran labor que está desarrollando en tiempos de covid”, concluyó el Dr. Escribano.

También estuvieron presentes en el acto y mostraron su apoyo a la campaña Antonio Deza y Luisa Deza (Deza); Noelia Conrado (Mercadona); Sandra García (Grupo Alsara); Ricardo Rojas (Cofradía Rabo del Toro); Miguel del Pino (Cofradía del Salmorejo); Rafael Moreno (Cátedra de Gastronomía de la UCO); y Arturo Barbero y Yolanda Tomico (Sabores de Córdoba)

La campaña de promoción de los productos alimentarios andaluces consta de cuatro fases. La primera ha consistido en la elaboración del eslogan, “Del súper a tu mesa con orgullo andaluz”, y los mensajes fuerza de la misma. En una segunda fase se ha creado, diseñado, editado y producido la imagen y los materiales, tanto en soporte físico como “on line” para web y redes sociales. La tercera fase comporta una presentación de la campaña ante los medios de comunicación en cada una de las ocho provincias andaluzas y, por último, la cuarta fase consiste en el impulso, fomento y difusión de la campaña a través de la propia CAEA y de sus empresas asociadas.

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector de la distribución comercial moderna organizada de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

Reunión del presidente de CECO y el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía

Antonio Díaz traslada al responsable de la Junta la dramática situación que está viviendo el sector y la necesidad de ayudas urgentes

En la mañana de hoy y tras conocer las nuevas medidas generales de la Junta de Andalucía en relación a la actual situación de la pandemia, Antonio Díaz, presidente de CECO, y Ángel Pimentel, delegado territorial de Turismo, han mantenido una reunión en la que han abordado asuntos de interés para el sector empresarial.

En este sentido, han abundado en el interés compartido de defender los intereses del sector turístico en la provincia de Córdoba, planteando actuaciones conjuntas que redunden en la promoción y con ello favorecer el desarrollo turístico de Córdoba y su provincia.

Por otra parte, Antonio Díaz ha trasladado al delegado de la Junta la difícil situación que está viviendo este sector de actividad, en algunos casos dramática para las empresas de hospedaje, los transportes de viajeros, las agencias de viajes y los guías turísticos desde el inicio de la pandemia, hace ahora un año.

Los empresarios solicitan ayudas directas urgentes para poder sobrevivir y no tener que cerrar sus negocios definitivamente. En este sentido, el delegado ha detallado algunas de las medidas que desde la Consejería de Turismo se han puesto en marcha desde el inicio de la crisis provocada por el coronavirus y ha avanzado que el Gobierno andaluz prepara un nuevo paquete de ayudas de 100 millones para el sector turístico en el marco del segundo plan de rescate que la Junta de Andalucía aprobará próximamente.