Login / Registro

JORNADA: El ahorro energético tangible (APLAZADO)

APLAZADO

El Sistema CAES (Certificado de Ahorro Energético ) está proporcionando a las empresas ingresos económicos por los ahorros energéticos generados.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética realizadas, pudiendo el usuario final recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación.

En esta jornada se actualizará el estado de la regulación y se aportará la experiencia de los más destacados agentes del sistema CAES.

PROGRAMA

11:00h – 11:10h – Bienvenida

-ANTONIO DÍAZ CÓRDOBA. Presidente de CECO

11:10h – 11:40h – Marco legal y funcionamiento del sistema CAE (RD36/2023)

-JACOBO LLERENA IGLESIAS, Subdirector General Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico MITECO

11:40 – 12:00 – La visión del Gestor Autonómico dentro del marco legal y funcionamiento del sistema CAE

-ANTONIO PALACIO LANNE-LENNE, Jefe de Servicio de Energía de la SGE de la Junta de Andalucía

12:00h – 12:30h – Café Networking

12:30h – 14:00h – La visión de los agentes implicados en el sistema CAE

-Casos prácticos desde el Sujeto Delegado: cálculo de los ahorros, procedimientos y y resultados reales. BETTERGY

-El rol del Sujeto Obligado: obligaciones y estrategias de cumplimiento. UNIELÉCTRICA

-Verificación y calidad de los CAEs: el rol del verificador. AENOR

-El papel del fabricante en la cadena de valor del CAE. INFRICO

-Perspectiva del cliente: beneficios y barreras percibidas. CUNEXT COPPER INDUSTRIES

14:00h – Copa de vino español

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 11-06-2025 11:00h Registro Cerrado

Celebrado el cuarto de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 – HITACHI

Celebrado el cuarto de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 en la sede de HITACHI, titulado “Proyecto de expansión de interés estratégico para Andalucía»

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

Celebrado el tercero de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 – SAN RAFAEL MOTOR

Celebrado el tercero de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 en la sede de SAN RAFAEL MOTOR, titulado “Movilidad sostenible:retos y oportunidades»

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

Un centenar de empresas se reúnen en Écija con motivo del Primer Encuentro Empresarial Interprovincial entre Sevilla y Córdoba

Más de 80 empresas de las provincias de Sevilla, Córdoba y de la propia ciudad de Écija, se dieron cita en unas jornadas que tuvieron como objetivo principal conectar el tejido empresarial de ambos territorios y analizar un futuro panorama de colaboración entre ambas provincias.

 

 El pasado miércoles, 14 de mayo, el edificio histórico del Casino de Artesanos de Écija acogía el I Encuentro Empresarial Interprovincial entre Sevilla y Córdoba, un evento organizado por la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y subvencionado por la Diputación de Sevilla. El acto, que daba comienzo a las 9h. de la mañana, comenzaba con la inauguración de la sede oficial del Círculo Empresarial y Desarrollo de Écija (CEDÉ) que, junto con el ayuntamiento de la ciudad, ejercían de anfitriones.

Con más de 80 empresas y 120 participantes, la jornada contó con la presencia y participación de Miguel Rus, presidente de CES y Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Ambos subrayaron la importancia del asociacionismo empresarial y ofrecieron una visión global del actual panorama económico de sus respectivas provincias.

Por su parte, Silvia Heredia, alcaldesa de Écija, y Manuel Rodríguez Melgar, presidente de CEDÉ, destacaron la buena salud del tejido empresarial local. Haciendo hincapié en la nueva apuesta municipal por atraer inversión y apostar por convertir Écija en un eje estratégico clave para la colaboración entre Sevilla y Córdoba.

Justo en el ecuador de la jornada se celebró un desayuno networking en el Museo Histórico Municipal de la ciudad, ubicado en el histórico Palacio de Benamejí. Momento en el que empresas sevillanas, cordobesas y ecijanas tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y crear contactos entre ellas.

La segunda parte del encuentro comenzó con una mesa redonda compuesta por Juan Pedro Calvente, vicepresidente de CES y presidente de la Comisión de Asociaciones Territoriales, Manuel Reina, vicepresidente de CECO presidente de la Comisión de Transformación Digital, Luis Alberto Linares, delegado del Área de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Écija y Manuel Rodríguez, presidente de CEDÉ.

Por último, y como cierre del encuentro, el experto en Inteligencia Artificial y Comercio Exterior, Mike Mösch, ofreció una interesante ponencia sobre las posibilidades de la IA como herramienta imprescindible para el crecimiento de la empresa.

El acto se cerró con dos importantes noticias para la ciudad y su desarrollo empresarial, la creación de una subestación eléctrica de 400Kv en Écija, convirtiendo a la ciudad  en un punto estratégico energético nacional y la liberación, por parte del ayuntamiento local, de casi 5 millones metros cuadrados para uso industrial, residencial y turístico.

FRICOLD se incorpora a CECO

Antonio Díaz Córdoba, Presidente de la Confederación de empresarios de Córdoba, y Cristina García, Directora general de INDUSTRIA CORDOBESA DEL FRIO, S.L. han suscrito en el día de hoy el acuerdo para formar parte en calidad de miembro asociado de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

INDUSTRIA CORDOBESA DEL FRIO, S.L.

Fricold es una empresa cordobesa que fabrica intercambiadores térmicos, baterías, fancoils, unidades de tratamiento de aire (utas), condensadores, evaporadores y tuberías de cobre.

Más info: https://fricold.es/

Incidencia del apagón eléctrico sufrido en España durante la jornada del lunes 28 de abril

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) valora el desarrollo de la jornada en el día de ayer ante una situación sin precedentes en nuestro país provocada por la interrupción súbita del suministro eléctrico, cuya incidencia económica se continúa analizando.

Ante la evidencia de nuestra dependencia energética y del uso de la tecnología, el impacto se está midiendo de forma muy diversa y desigual. Además del factor tiempo, ante situaciones de colapso en el transporte o el tráfico, y del psicológico, por la incertidumbre o los casos de emergencia registrados, se suma el coste económico, valorado esta mañana por CEOE en torno al 0,1% del PIB en el conjunto de España.

Resulta complejo medir la incidencia a nivel provincial, dependiendo del tiempo que tardó en recuperarse el suministro eléctrico, afectando durante la jornada a numerosos centros de trabajo, empresas y servicios públicos.  En este sentido, conviene atender no solo al coste de las pérdidas económicas, en sectores como el comercio o la hostelería, sino al efecto del lucro cesante, por las ventas no realizadas como consecuencia del cierre.

Lo ocurrido nos hace reflexionar si disponemos de una estructura de suministro eléctrico equilibrada y adaptada a las necesidades actuales de la sociedad.

Confiamos poder conocer pronto las causas que han dado lugar a la incidencia, destacando el comportamiento ejemplar de la sociedad en su conjunto, el compromiso de las empresas, con las compañías eléctricas al frente, tratando de dar respuesta inmediata a la situación. Y, cómo no, una vez más, el esfuerzo de nuestros servicios de emergencia, sanitarios y cuerpos y fuerzas de seguridad, garantizando la gestión urgente ante una situación crítica como la que se ha vivido.

Celebrado el segundo de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 «Estudio Dental Periodoncia – ORALPERIO»

Celebrado el segundo de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 en la sede de Estudio Dental Periodoncia – ORALPERIO, titulado “La aplicación de la IA en el sector servicios»

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

Nuevo miembro asociado: LICITA & ACCIÓN CONSULTORES, S.L

El presidente de CECO, Antonio Díaz, y Mar Medina, administradora de LICITA & ACCIÓN CONSULTORES han suscrito en el día de hoy el acuerdo para formar parte de la Confederación de Empresarios de Córdoba como miembro asociado.

LICITA & ACCIÓN CONSULTORES, S.L

Las personas que forman parte del equipo de  LICITA & ACCIÓN CONSULTORES son especialistas en el uso y manejo de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).

Más info: https://www.licitayaccion.com/

Celebrado el primero de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 -FACET-

Celebrado el primero de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2025 en la sede de FACET, titulado “40 años de historia, 20 de impacto: la joyería sostenible.»

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la tercera edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario

Oportunidades de la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra en la provincia de Córdoba

Iniciamos el ciclo de talleres sobre las Oportunidades de la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra en la provincia de Córdoba, proyecto que estamos desarrollando con el Instituto Provincial de Desarrollo Económico IPRODECO de la Diputación Provincial en distintas comarcas de la provincia, con el fin de acercar al empresariado local la importancia de prepararse para llegar a ser suministradores del Ejercito de Tierra y aprovechar la oportunidad de implantación de la base logística.

Durante los meses siguientes estaremos en Posadas, Montilla, Peñarroya Pueblonuevo, Villa del Río, Fuente Palmera y Puente Genil, acompañador de personal experto en licitaciones con el sector público de la consultora especializada Licita y Acción S.L.