Login / Registro

JORNADA La logística: Vector de desarrollo La Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra

En la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se han programado para 2023 diferentes actuaciones para la promoción y la captación de inversores.

Es por ello que, en el año 2022, se desarrollan presentaciones en Madrid y Bilbao en el marco de una jornada que aborda de forma especial las nuevas oportunidades que ofrece la logística, y en concreto la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra, con sede en Córdoba.

El próximo día 14 de noviembre, en jornada de mañana, vamos a celebrar en Málaga, la JORNADA: LA LOGÍSTICA: VECTOR DE DESARROLLO. LA BASE LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA, con la colaboración de CEA y CEM, para exponer la importancia de la Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra región, incluida por CEOE entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. Se trata de un proyecto transformador y tractor, y una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0, y un “hub logístico del sur de Europa”.

Más info e inscripciones:https://ceco-cordoba.es/jornada-la-logistica-vector-de-desarrollo-la-base-logistica-y-tecnologica-del-ejercito-de-tierra/

JORNADA La logística: Vector de desarrollo La Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra

En la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se han programado para 2023 diferentes actuaciones para la promoción y la captación de inversores.

Es por ello que, en el año 2022, se desarrollan presentaciones en Madrid y Bilbao en el marco de una jornada que aborda de forma especial las nuevas oportunidades que ofrece la logística, y en concreto la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra, con sede en Córdoba.

El próximo día 14 de noviembre, en jornada de mañana, vamos a celebrar en Málaga, la JORNADA: LA LOGÍSTICA: VECTOR DE DESARROLLO LA BASE LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA, con la colaboración de CEA y CEM, para exponer la importancia de la Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra región, incluida por CEOE entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. Se trata de un proyecto transformador y tractor, y una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0, y un “hub logístico del sur de Europa”.

PROGRAMA

11.00 H. INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

– D. JAVIER GONZÁLEZ DE LARA Y SARRIA, PRESIDENTE DE CEA Y CEM
– D. ANTONIO DÍAZ CÓRDOBA, PRESIDENTE DE CECO
– D. JOSÉ MARÍA BELLIDO ROCHE, ALCALDE DE CÓRDOBA
– Dª. ALICIA IZQUIERDO GARCÍA, CUARTA TENIENTE DE ALCALDE Y CONCEJALA DE INNOVACIÓN, DIGITALIZACIÓN URBANA, PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL Y CAPTACIÓN DE INVERSIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

11.30 H. LA BASE LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA

– TG D. FERNANDO GARCÍA Y GARCÍA DE LAS HIJAS, JEFE DEL MANDO DE APOYO LOGÍSTICO DEL EJÉRCITO DE TIERRA (JEMALE)
– TG D. LUIS CEBRIÁN CARBONELL, DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL MINISTERIO DE DEFENSA
– GB D. ENRIQUE RUIZ ALONSO, JEFE DE LA OFICINA DE APOYO AL PROYECTO DE LA BASE LOGÍSTICA DEL EJERCITO DE TIERRA
Presenta: D. JOAQUÍN GISBERT BARBUDO, SECRETARIO GENERAL DE CECO Y DIRECTOR DE LA OAI

12:15 H. PRESENTACIÓN DEL CLUSTER EMPRESARIAL DE LOGÍSTICA EN ANDALUCÍA.

– D. MIGUEL ÁNGEL TAMARIT ALMAGRO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE COMPETIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE CECO
Presenta: D. LUIS FERNÁNDEZ-PALACIOS GONZÁLEZ DE CASTEJÓN, SECRETARIO GENERAL DE CEA

12.45 H. CÓRDOBA, ACTOR GLOBAL: VENTAJAS COMPETITIVAS

– D. ANTONIO VÁZQUEZ ROMERO, EMPRESARIO
Presenta: Dª. BLANCA TORRENT CRUZ, PRIMERA TENIENTE DE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

13.15 H. CLAUSURA

– D. JOSÉ CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS, CONSEJERO DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓCTEL

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
Instituto de Estudios Portuarios. Muelle de Cánovas s/n 29001-Málaga 14-11-2023 11:00h Registro Cerrado

CECOnet, nueva herramienta para fomentar las sinergias entre empresas de Córdoba

La aplicación tiene como objetivo mejorar la competitividad a través de la digitalización y un mejor acceso a la información empresarial

CECOnet, pretende crear un entorno digital de colaboración, información y sinergias, donde las empresas puedan tener información actualizada y categorizada sobre diferentes aspectos.

CECOnet es un canal de información y contacto para empresas de Córdoba, además de un instrumento de promoción y difusión de sus servicios y productos, destacando, entre otros, las buenas prácticas empresariales en torno a la economía verde.

Se trata de una iniciativa, que cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y que ha sido presentada por Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC y Joaquín Gisbert, secretario general de CECO, destacando entre sus objetivos la mejora de la competitividad a través de la digitalización y el fácil y ágil acceso a la información empresarial.

Más info:https://ceconetapp.es/

La Universidad de Córdoba presenta en CECO su Plan de Promoción y Captación del Mecenazgo

La Universidad de Córdoba ha hecho hoy la puesta de largo de su nuevo Plan de Promoción y Captación del Mecenazgo. Una iniciativa cuyo objetivo es la consecución de fondos para reforzar sus actuaciones estratégicas en beneficio del territorio. El plan, presentado hoy a empresas y colectivos empresariales en un acto celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba, se pondrá en marcha en 2024. Al acto han asistido el secretario general de CECO, Joaquín Gisbert; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano y el gerente de la Universidad de Córdoba, Eulalio Fernández.

El Plan de Promoción y Promoción del Mecenazgo de la Universidad de Córdoba nace con la finalidad de aumentar la captación de fondos por la vía del mecenazgo por parte de la institución académica para reforzar su autonomía en la implementación de las líneas estratégicas de desarrollo para el territorio, a saber: la ejecución de programas y proyectos relacionados con la creación, desarrollo y trasmisión de la ciencia, de la técnica y de la cultura; el diseño e implementación de programas relacionados con la sostenibilidad ambiental, economía sostenible, compra pública innovadora, comercio justo etc.  que redunde en la mejora de la provincia; la organización y ejecución de actividades relacionadas con la promoción social, el desarrollo tecnológico y la formación del personal; la puesta en marcha de proyectos relacionados con el ámbito de la salud, bienestar social y la promoción de hábitos saludables; y la realización de programas que promuevan el empoderamiento y la participación para la inclusión social y el bienestar individual y la inserción de personas con dificultades de integración.

Para ello, según ha explicado Eulalio Fernández, la Universidad de Córdoba va a poner en marcha dos tipos medidas. Por un lado, se van a desarrollar “unas estrategias proactivas que pretenden la promoción de cultura filantrópica como conducta ejemplar, el prestigio de la figura del mecenas, dándole protagonismo y relevancia social en el logro de objetivos y fines concretos, la colaboración con los Consejos Sociales para que promuevan los cambios normativos en la legislación sobre los beneficios fiscales del mecenazgo, y la introducción progresiva del fundraising como un elemento más en el día a día de la captación de recursos para nuestros proyectos”. Por otro lado, se implementará un paquete de estrategias activas mediante la definición de los retornos intangibles para los donantes que redunde en forma de beneficios reputacionales y pongan de manifiesto su responsabilidad social, la promoción de la identidad corporativa de la propia Universidad, que genere reconocimiento e identificación con los valores, la visión y la misión de nuestra Institución por parte de toda la comunidad universitaria, profesorado, personal técnico y de servicios, y estudiantado, el aprovechamiento del ALUMNI como altavoz y catalizador del orgullo reputacional que permita contagiar al entorno social, profesional e institucional de una actitud facilitadora y propicia para colaborar con la Universidad, y la creación y diseño de instrumentos técnicos que dinamicen y aceleren la cultura de mecenazgo en nuestro territorio mediante un programa de información, formación y captación de fondos, como es la firma de un acuerdo marco con cinco empresas que de forma profesional realizarán esta labor para la Universidad de Córdoba.

El rector de la Universidad de Córdoba ha resaltado la importancia de esta “novedosa iniciativa” con la que perseguimos “ser un instrumento de transformación social de nuestro territorio más cercano más allá de nuestras funciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento”. Torralbo ha manifestado que “este nuevo instrumento está al servicio de empresas y entidades de nuestra provincia como elemento de canalización de su responsabilidad social de la mano de una de las instituciones con mejor reputación en nuestro territorio”. “La Universidad de Córdoba apuesta por su territorio para llegar más lejos y hacerlo mejor”, ha concluido.

El presidente del Consejo Social ha afirmado que “la Universidad de Córdoba es un tesoro por descubrir para las empresas”, por eso “la conexión entre todos los agentes sociales y la facilitación social son elementos claves en este objetivo de ser más eficaces. De ahí la importancia de contar con este nuevo instrumento impulsado por la Universidad de Córdoba”.

El secretario general de CECO, Joaquín Gisbert, ha destacado el valor de la relación universidad – empresa “así lo hemos dejado claro con los acuerdos marcos suscritos y nuestra participación en distintas actividades. Fruto de esa acción conjunta, siempre hemos entendido que es necesario profundizar en la colaboración entre la universidad y el mundo de la empresa y su contribución al desarrollo como territorio”. Y ha continuado “la investigación junto con la innovación son dos factores que no se pueden desligar del ámbito académico, ni tampoco de la actividad empresarial, entendiendo que ambos son activos imprescindibles en el crecimiento como sociedad. Dicho lo cual, hoy estamos ante una magnífica oportunidad para profundizar y avanzar en esa colaboración”.

CECO y la Delegación de Educación promueven el emprendimiento en el Colegio Alauda

Alumnos del centro participan en el taller El Juego del Emprendedor y asisten a la charla para motivarles como creadores de empresas.

Con motivo de la celebración del Día de la Empresa en Andalucía, el secretario general de CECO, Joaquín Gisbert, y el delegado de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, José Francisco Viso, participan, junto al director del centro Joaquín López, en las actividades organizadas en el Colegio Alauda Internacional de Córdoba.

En esta ocasión, las actividades acogen la presentación de los talleres y la Liga de Emprendimiento promovidos por MBA Kids Córdoba; la charla impartida por Joaquín López Vida, ex alumno Alauda y empresario; la exposición de alumnos de tercero de primaria del taller El Juego del Emprendedor de MBA Kids; y la visita al aula de tecnología.

La actividad, con motivo del Día de la Empresa en Andalucía, se enmarca en el proyecto CEA+Empresas que entre sus objetivos se encuentra el fomento de la cultura emprendedora y que incluye un conjunto de actuaciones encaminadas a apoyar y promover la generación de nuevas empresas y favorecer la cultura empresarial entre los más jóvenes.

DIA DE LA EMPRESA EN ANDALUCÍA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, atendiendo la propuesta de todos los partidos del Parlamento, declaraba en marzo de 2022 el 28 de octubre como Día de la Empresa en la nuestra región.

Se trata de un reconocimiento a la contribución decisiva de las empresas, las pymes y los autónomos andaluces al desarrollo de nuestra Comunidad.

CECO acoge la presentación del acuerdo entre Alltech Crop Science y Olipe

CECO acoge la presentación del acuerdo de colaboración entre Alltech Crop Science y la Olivarera de Los Pedroches (Olipe) para mejorar la sostenibilidad del olivar de media montaña.

En el acto de firma del acuerdo participan Pedro Navarro, general manager de Alltech Crop Science Iberia, Bartolomé Carrillo, presidente de Olivarera de Los Pedroches (Olipe), y Antonio Díaz, presidente de CECO, junto a otros representantes de las entidades convocadas.

Alltech Crop Science. Impulsados por la innovación y un firme compromiso a la investigación y la tecnología, Alltech® Crop Science aspira salvar la brecha entre la ciencia y la sostenibilidad a la perfección, de forma natural. Desde su creación en 1994, Alltech Crop Science, anteriormente conocido como Improcrop, ha alimentado una perspectiva global. Emblemático del adagio, «pensar globalmente, actuar localmente», Alltech Crop Science está activo en seis continentes con oficinas principales en Australia, Brasil, Irlanda, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos. Estas ubicaciones estratégicas nos permiten aportar soluciones locales a los mercados agrícolas de todo el mundo.

Olipe. Empresa social nacida para elaborar aceite y con el firme compromiso de proteger el olivar de Los Pedroches y extender nuestra actividad y capacidad al resto de la sociedad.

 

KOMIT se incorpora como miembro asociado a la Confederación

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Jorge Vioque, administrador de la empresa KOMIT, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual KOMIT se incorpora como miembro asociado a CECO.

KOMIT

Agencia digital especializada en diseño, desarrollo y consultoría estratégica.

https://komit.es/

CECO acoge la jornada Puerta al Exterior de CaixaBank

CaixaBank ha reunido en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) a una treintena de empresas interesadas en impulsar su negocio a nivel internacional en la ‘Jornada Puerta al Exterior’. A lo largo de la jornada, los representantes de las empresas andaluzas asistentes han tenido la oportunidad de entrevistarse con expertos en comercio exterior, tesorería y banca internacional de la entidad financiera.

Estos encuentros, que cumplen este año su XV edición, representan un formato ya consolidado en la entidad a través del que se ha asesorado en el ámbito de la internacionalización a empresas de todo el país.

Durante la jornada en CECO, los especialistas en comercio exterior de CaixaBank han asesorado a las empresas sobre cómo internacionalizar su actividad. Además, les han ofrecido información sobre nuevos países y mercados de su interés, así como orientación para dar impulso a sus proyectos internacionales. La jornada ha contado también con asesoramiento especial sobre los mercados concretos de Egipto, Dubai, Turquía, Marruecos, China, México y EE UU, con presencia de responsables de las sucursales y oficinas de representación de CaixaBank en estos países.

A través de esta iniciativa, CaixaBank reafirma su objetivo de «apoyar a las empresas andaluzas en su proceso de internacionalización». La entidad pone a su servicio su «experiencia y conocimiento» de los mercados para facilitar sus operaciones en el exterior. Las empresas que han participado en esta jornada representan principalmente a los sectores agroalimentario, bienes de equipo, manufacturas, instalaciones industriales, productos químicos e ingeniería, entre otros.

La Junta Directiva de ADEMO visita las instalaciones de CECO

En la reunión mantenida entre la Unión de Empresarios de Montilla (ADEMO) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) se han planteado y valorado diversas líneas de colaboración entre ambas entidades para la dinamización del sector empresarial, turístico y comercial de Montilla y de la comarca.

El presidente de ADEMO, D. Jose Luís Márquez no quiso dejar de “agradecer a CECO su apoyo a esta nueva Junta Directiva y a ADEMO, porque ir respaldados por esta entidad nos abre muchas puertas y nos da una seguridad para ir avanzando. Que el sector empresarial vea que CECO nos ha tendido su mano, y formamos parte de ella, nos ha otorgado un respaldo muy importante”.

El presidente de CECO, D. Antonio Diaz respondió aludiendo que “ADEMO no es cualquier asociación para mí. Estuve presente en su acto fundacional, y fue duro ver que con la crisis y los problemas, la Unión de empresarios se debilitó, como nos pasó a muchos, pero volver a recuperar ADEMO es una satisfacción enorme”.

En el desarrollo de la reunión se han abordado diferentes puntos, entre los que podemos destacar la importancia del suelo industrial en Montilla y a su vez de la formación y la profesionalización.

Tanto la disponibilidad de suelo industrial como la formación son fundamentales para la dinamización empresarial. Además, con motivo de la implantación de la Nueva Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, se resaltó que hay que ir preparando y tener previsión para el gran volumen de industrias y empresas que traerá este proyecto.

CECO ha creado la Oficina de Apoyo al Inversor enfocada principalmente en asesorar sobre licitaciones y trámites en relación con la Base Logística de Tierra.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue el impulso turístico que necesita Montilla.

Dña. Rocío Márquez, representante del sector del enoturismo en ADEMO comentó que “hay que ver Montilla como un producto de la provincia, trabajar en ello y fomentar el turismo de nuestra zona. […] Hay que crear un buen producto y ofrecer toda la oferta que tenemos, siendo embajadores de un producto de tanta calidad como es el vino, y unirlo a otros sectores, como la gastronomía y la cultura”.

En la reunión también se apuntó que uno de los principales objetivos de ADEMO es la unión, y por ello es fundamental dinamizar en los distintos pueblos asociaciones empresariales, para entre todos crear ese nexo y esa fuerza y por supuesto, tener el apoyo de organismos, administraciones públicas y grandes asociaciones privadas, como CECO para luchar por esa dinamización empresarial de Montilla y su comarca.

CECO ofreció su total apoyo a ADEMO en los diferentes puntos abordados en la reunión, tanto para la realización de Jornadas, servicios o intermediación con diferentes entidades.
D. Antonio Diaz ha remarcado que: “ CECO tiene capacidad para llegar a otras esferas, hablar con quién nos pueda ayudar y dirigirnos por donde haya que caminar, siempre en beneficio para nuestras empresas”.

Primera visita del presidente de IPRODECO a CECO

El presidente de la Confederación de Empresario de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, y el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO) y vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, han mantenido un encuentro en el que han puesto en común actuaciones de cara a favorecer la actividad empresarial en la provincia de Córdoba.  Ambos dirigentes han coincido en la necesidad de trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo socioeconómico, fomentando la colaboración público privada.

Entre los asuntos abordados en la primera visita a la sede de CECO, el actual responsable provincial de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba junto a Antonio Díaz, han valorado la mejora de las líneas de actuación establecidas hasta el momento, y el trabajo desde el consejo asesor del IPRODECO. Ambos dirigentes han coincidido en la necesidad de poner en marcha iniciativas para impulsar el desarrollo empresarial y favorecer así la creación de empleo, destacando el compromiso de todas las partes en el crecimiento económico de nuestra provincia.