Login / Registro

Junta, Ayuntamiento, Diputación y CECO colaboran en el proyecto singular de formación de la Base Logística del Ejército en Córdoba

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presentado el protocolo de actuación alcanzado con el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación provincial y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) para impulsar acciones formativas concretas, a través de un proyecto singular, que nutran de mano de obra especializada a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se va a instalar en Córdoba y sus empresas auxiliares.

En el acto, en el que también han participado el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y el presidente de la CECO, Antonio Díaz; se ha explicado que el protocolo establece el marco de colaboración entre estas instituciones para diseñar las acciones formativas que están a punto de ver la luz, pero también las que seguirán trazando a futuro dado que la BLET.  Como ha apuntado la Consejera, con la Base Logística, «Córdoba tiene una oportunidad con mayúsculas para tener una transformación tecnológica, modernización logística y crear empleo de calidad”, y ha resaltado la importancia de que “las administraciones colaboren con las empresas y escuchemos su necesidades para trasladarlas a las propuestas formativas y se sustancien en empleo de calidad”. De esta manera, ha explicado que la Consejería está ultimando la primera edición del proyecto formativo singular para atender la demanda de personal de las empresas auxiliares que se van a crear alrededor de la Base en sectores como logística, electrónica, telecomunicaciones o fabricación mecánica. Con la previsión de que la convocatoria de subvenciones esté publicada antes de agosto, la oferta se dirigirá prioritariamente a personas desempleadas y contará con un crédito total de 9,1 millones de euros para el horizonte 2025-2027, si bien para la convocatoria de este año se destinará 1,3 millones de euros. Serán cursos presenciales, algunos de ellos conducentes a Certificados de Profesionalidad, que se han concretado según las especialidades detectadas en el Estudio de Necesidades Formativas y en función de los requerimientos de profesionales que han trasladado las empresas tractoras que van a instalarse al calor de la Base Logística. Si bien en un principio se detectaron 64 especialidades formativas diferentes, finalmente se han definido 110 en un proyecto singular que se impartirán con la colaboración de unas 174 entidades y con el objetivo de llegar a formar a cerca de 7.000 alumnos.

Antonio Díaz, presidente de CECO, ha señalado que “todos hemos tenido como objetivo favorecer el binomio formación-empleo, siempre desde la necesidad de adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral”. “Se trata de impulsar una formación singular y hacerla a la medida del tejido productivo”, ha apuntado antes de añadir que “hablamos de un proyecto tractor y estratégico como es la BLET, una magnífica oportunidad para afrontar los nuevos retos y requerimientos del tejido productivo cordobés y la adecuación de los perfiles profesionales, mediante su recualificación”. “Se trata de formar para emplear y con ello alcanzar una mejora de la competitividad empresarial, desde un punto de vista transversal y en ámbitos como la logística y la tecnología, entre otros”, ha abundado Díaz, que también ha subrayado “el grado de compromiso de todas las partes y, especialmente, el que ha tenido la Consejería de Empleo”