Login / Registro

Carnes Montoro se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y los hermanos Asenjo, Luis y Victoriano,   representantes de Carnes y Fábrica de Embutidos Montoro S.L., han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora como miembro asociado a CECO.

Ambos responsables empresariales han manifestado la necesidad de poner en valor los productos de calidad de nuestra provincia y buscar la cooperación empresarial para alcanzar objetivos mayores que redunden en el crecimiento económico y social de Córdoba.

Antonio Díaz ha destacado la excelencia que buscan muchas de las empresas cordobesas “en una apuesta continua por la mejora y la inversión”. Se trata en muchos casos de empresas familiares con una altísima implicación con el territorio y que tienen entre sus objetivos el crecimiento sostenible y la creación de empleo”.

Carnes Montoro S.L. es una empresa familiar con más de 50 años de experiencia -cuatro generaciones- en el sector cárnico. Todos sus productos han sido elaborados de manera artesanal, controlando la calidad desde su origen. Su ubicación, en plena Sierra Morena (Parque Natural Cardeña-Montoro) y muy cerca del Valle de los Pedroches, garantiza una materia prima de máxima calidad.

Con las marcas Mesa y Yantar, Carnicerías Asenjo y Esencia Familiar, los hermanos Asenjo continúan su expansión, ya iniciada hace unos años con una delegación en Málaga, y con un proyecto continuo de ampliación y mejora de sus instalaciones en Montoro.

 

La OAI en Sevilla: Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Con la participación de CEA, CAC, CES y CECO, junto a responsables del Ejército de Tierra, los Ayuntamientos de Córdoba y Sevilla, la Universidad de Córdoba y Loyola Andalucía y el cluster Andalucía Logistics

Una cita empresarial que reúne a más de un centenar de asistentes.

En el marco de la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor (OAI), se han programado diferentes actuaciones, entre ellas, la jornada celebrada en el Palacio del Marqués de la Motilla en Sevilla: Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba (BLET). Una cita dirigida a empresas e inversores de distintos sectores de actividad para buscar sinergias y colaboraciones en torno al proyecto tractor de la BLET.

La jornada, cuenta con la participación de Antonio Sanz Cabello, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Jose Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Rus Palacios, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Javier Sánchez Rojas, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio (CAC) y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Blanca Torrent Cruz, primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Minerva Salas, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Además, en este nuevo encuentro empresarial intervienen el teniente general Luis Cebrián Carbonell, director general de infraestructuras del Ministerio de Defensa, el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Apoyo al Proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra; Fabio Gómez-Estern Aguilar, rector de la Universidad Loyola Andalucía, Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la Universidad de Córdoba; José Mª Garcia Utrera, presidente de la Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO y Julio Gómez-Pomar Rodríguez, vicepresidente de Andalucía Logistics Cluster Empresarial, junto a Mercedes León, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, y Natalia González, directora de sostenibilidad y organización corporativa del Grupo GHENOVA.

Convocatoria abierta de Incentivos: Ecosistema Industrial para la Logística Avanzada en Córdoba

La Consejería de Industria, Energía y Minas y la Delegación Territorial de Córdoba han celebrado en CECO una jornada para el desarrollo de esta primera jornada técnica en relación a la convocatoria abierta de incentivos: Ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba.

Estamos ante un primer paquete de incentivos por importe de 15,4 millones de euros vinculados al Fondo de Transición Justa de la provincia de Córdoba para fomentar un ecosistema industrial enfocado a la logística avanzada que tendrán como destinatarios principales a las microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como asociaciones o agrupaciones empresariales.

Se trata de la primera convocatoria de Transición Justa en la provincia que persigue generar nuevas oportunidades de crecimiento industrial y aprovechar en gran medida el potencial que supone para Córdoba contar con la Base Logística del Ejército de Tierra.

Con estas ayudas se pretende transformar y consolidar el sector logístico avanzado como un pilar de la actividad económica de Córdoba, ayudar a la provincia a transitar hacia una economía más sostenible y a crear nuevas oportunidades de actividad y empleo.

Precisamente, para facilitar la tramitación de las ayudas y despejar las dudas de los potenciales beneficiarios, se ha puesto en marcha una oficina técnica que prestará servicio de asesoramiento técnico, dinamización y acompañamiento a las potenciales entidades inversoras interesadas en participar en los proyectos objeto de las convocatorias de los incentivos de Transición Justa en nuestra provincia.

El proyecto denominado Ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba, que persigue aprovechar las oportunidades industriales que se van a generar alrededor de la Base Logística del Ejército de Tierra, ofrece ayudas para respaldar el desarrollo de productos y servicios logísticos (2,5 millones de euros); el refuerzo de capacidades industriales (6,5 millones); la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo (2,5 millones); la transformación de los procesos y organización industrial (1,8 millones); y el impulso de nuevas actividades industriales o servindustriales (2,2 millones) dedicado expresamente a impulsar emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la logística.

En la jornada intervienen junto a Antonio Díaz, presidente de CECO, Cristóbal Sánchez, viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Blanca Torrent, primera teniente de alcalde y presidenta del IMDEEC, y Agustín López, delgado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas.

Acuerdo de colaboración entre CECO y Coca-Cola

La Confederación de Empresarios de Córdoba y Coca-Cola Europacific Partners se unen para apostar por el futuro sostenible de Córdoba.

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y Coca-Cola Europacific Partners han firmado un acuerdo institucional con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el tejido empresarial cordobés y una de las compañías líderes en sostenibilidad y compromiso social.

Este acuerdo refuerza la apuesta conjunta por el desarrollo económico y social de la provincia, promoviendo iniciativas que impulsen la empleabilidad, la sostenibilidad y el emprendimiento local. Ambas entidades comparten una visión común basada en la responsabilidad corporativa y el arraigo territorial, trabajando de forma coordinada para generar un impacto positivo en la comunidad.

De este modo, el acuerdo de colaboración apuesta por favorecer la actividad empresarial en la provincia de Córdoba y establece líneas de colaboración, con la presencia de Coca-Cola Europacific Partners en las Comisiones y Mesas de Trabajo de CECO.

En el acuerdo han participado Antonio Díaz, presidente de CECO, y Mariano José Gálvez, gestor Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad Badajoz y Córdoba de Coca-Cola European Partners Iberia S.L.U.

JORNADA: Un proyecto de país, desde Andalucía. La Base logística del Ejército de Tierra en Córdoba

En la colaboración establecida entre la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se programan actuaciones por distintas ciudades de nuestro país para la promoción y la captación de inversores.

Es por ello que el próximo día 23 de julio, en el Palacio de la Motilla en Sevilla, se va a desarrollar la JORNADA: UN PROYECTO DE PAIS. DESDE ANDALUCÍA: LA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN CÓRDOBA, con la colaboración de CEA, CES y CAC, para exponer la importancia de la Base Logística del Ejército de Tierra en nuestra región, incluida por CEOE entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. Se trata de un proyecto transformador y tractor, y una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0, y un “hub logístico del sur de Europa.

PROGRAMA

10.30 HORAS: BIENVENIDA INSTITUCIONAL

D. José Mª Bellido Roche, Alcalde de Córdoba.
D. Antonio Díaz Córdoba, Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba – CECO.
D. Javier Sánchez Rojas, Presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio – CAC y Vicepresidente de CEA.
D. Manuel Mª Alés del Pueyo, Presidente del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla.
D. Antonio Sanz Cabello, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

11.00 HORAS: PROYECTO TECNOLÓGICO DE LA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN CÓRDOBA

GB D. Enrique Ruiz Alonso, Jefe de la Oficina de apoyo al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra.
TG D. Luis Cebrián Carbonell, Director General De Infraestructuras Del Ministerio De Defensa.
Presenta: D. Luis Fernández-Palacios González de Castejón, Secretario General de CEA.

11.30 HORAS: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA LOGÍSTICA EN ANDALUCÍA

D. José Mª García Utrera, presidente de la Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO.
D. Julio Gomez-Pomar Rodríguez, Vicepresidente de Andalucía LogisticsCluster Empresarial.
Presenta: Dª. Natalia González Hereza, Directora de Sostenibilidad y Organización Corporativa del Grupo GHENOVA.

12.00 HORAS: EL CONOCIMIENTO Y EL TALENTO: EL PAPEL CLAVE DE LAS UNIVERSIDADES

D. Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba.
D. Fabio Gómez-Estern Aguilar, Rector de la Universidad Loyola Andalucía.
Presenta: Dª. Mercedes León Lozano, Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

12.30 HORAS: CLAUSURA INSTITUCIONAL

D. Miguel Rus Palacios, Presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla – CES.
D. José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

13.00 HORAS: COPA DE VINO

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
Palacio del Marqués de la Motilla C / Cuna n°3 (esquina Laraña n°9), 41003 Sevilla 23-07-2025 10:30h Registro Cerrado