Login / Registro

Primer acuerdo de colaboración entre CECO y FUNDECOR

CECO y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (FUNDECOR) han suscrito en la mañana de hoy un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de impulsar las actuaciones conjuntas para promover el emprendimiento y las relaciones universidad-empresa.

El citado  acuerdo, suscrito por Antonio Díaz, presidente de CECO y Antonio Arenas, presidente de FUNDECOR y con una vigencia de tres años, profundiza en las acciones para el fomento de la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios; la promoción de programas e iniciativas centradas en la incorporación de los jóvenes en general, y universitarios en particular, al mundo laboral, fomentando su empleabilidad; El apoyo a la innovación del sector empresarial; el acercamiento entre la universidad y el tejido empresarial; y la realización de prácticas de estudiantes universitarios en empresas asociadas a CECO.

Antonio Díaz ha destacado “el papel decisivo de la empresa y el emprendimiento en el desarrollo social y económico de los territorios, en este caso de la provincia de Córdoba. Lo que casa absolutamente con los objetivos de FUNDECOR”.

Al acto de firma en CECO han asistido Joaquín Gisbert, secretario general y Mª Antonia Fernández Bolaños, coordinadora de formación  de la Confederación, y Mª Angeles Mellado, directora gerente de FUNDECOR.

Cajasur y CECO han creado esta línea dotada con 2.000 millones de euros

El programa ‘Cajasur Eco Finance’ favorecerá el crecimiento sostenible de las empresas cordobesas.

Cajasur y CECO favorecerán las inversiones empresariales de carácter sostenible, cuyo objetivo sea realizar actividades que minimicen el impacto medioambiental negativo, mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono y desarrollar el crecimiento sostenible e integrador.

Para ello han creado la línea especial de financiación denominada ‘Cajasur Eco Finance’ y dotada de 2.000 millones de euros. Este convenio fija unas condiciones preferentes y sin comisión de apertura para financiar iniciativas que conlleven un impacto medioambiental positivo, tanto en operaciones de leasing como de préstamo.

El objetivo de esta línea especial es fomentar la adecuación progresiva de la actividad empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas. En ese sentido, apoyará las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de las empresas, la utilización de energías renovables, la adquisición o adecuación de inmuebles y equipos de bajo consumo, la adquisición de vehículos de baja o cero emisiones de carbono.

También se beneficiarán de estas condiciones las inversiones en la gestión sostenible del agua u otros recursos naturales, la prevención y control de la contaminación, la reducción de las emisiones de CO2 y las iniciativas de agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal sostenible, conservación y restauración de paisajes naturales.

Además de esta línea de financiación preferente, Cajasur ofrecerá la posibilidad de que las empresas asociadas a CECO dispongan de información actualizada sobre ayudas y subvenciones vinculadas al marco ESG.

El convenio, que permanecerá vigente durante un año, ha sido firmado hoy por el consejero delegado de la entidad financiera, Fernando Martínez Jorcano, y por el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz.

En el acto, el consejero delegado de Cajasur ha recalcado el compromiso histórico que vincula al banco con la sostenibilidad. “El compromiso medioambiental forma parte de nuestro ADN. Por ello queremos ser el aliado fundamental del tejido empresarial de Andalucía en la minimización de la huella de carbono en nuestro entorno. Desde la vertiente financiera, estamos más que dispuestos a apoyar las iniciativas que favorezcan un futuro cada vez más sostenible. Además, a través de la gestión socialmente responsable del ahorro de nuestros clientes, también movilizamos recursos financieros hacia empresas con mejor desempeño en sostenibilidad”.

El presidente de CECO, ha manifestado que la alianza entre Cajasur y las empresas cordobesas es clave para el desarrollo como territorio. “Confiamos que este nuevo acuerdo de colaboración sea un nuevo instrumento útil y eficaz para el crecimiento del tejido empresarial de Córdoba y provincia, además de una apuesta evidente por los proyectos empresariales en el marco del desarrollo sostenible”, y ha destacado “la enorme importancia en estos momentos de mejorar las vías de financiación a la actividad empresarial, en una Córdoba con importantes expectativas y oportunidades de inversión y crecimiento”.

Reunión con empresas cordobesas

En el acto de firma, junto a responsables de CajaSur y CECO, han participado una veintena de empresas cordobesas representativas de distintos sectores de actividad, quienes han tenido ocasión de conocer las condiciones del acuerdo y exponer sus planes de inversión.

El Arcangel Centro Comercial se incorpora a CECO

CECO suma un nuevo miembro asociado. Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios, y Cristina Pozo, gerente de la Comunidad de Propietarios del Centro Comercial El Arcangel, han suscrito el acuerdo de colaboración para su incorporación a CECO.

Antonio Díaz ha destacado la importancia de disponer de zonas comerciales y de ocio consolidadas con capacidad de realizar inversiones de ampliación y mejora, y con ello impulsar la creación de empleo en Córdoba.

 El Arcángel CC, inaugurado en 1994, cuenta con dos plantas comerciales y dos parkings y dispone de 34.000 metros cuadrados con más de 80 locales. Se trata del mayor centro de compras, servicios, restauración, ocio y tiempo libre de Córdoba. Contribuye al desarrollo económico de Córdoba, al concentrar una parte importante del empleo local e impulsar la implantación de pequeños y medianos comercios independientes.

Las nuevas aperturas previstas en el centro vienen a sumar a la estrategia de crecimiento de El Arcangel CC. La gestora Katurba tiene como objetivo convertir al centro en el espacio comercial y de ocio de referencia en Córdoba.

El Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba se incorpora a CECO

El Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba se incorpora a CECO como miembro asociado. Antonio Díaz, presidente de la Confederación, y Alvaro Lovera, administrador solidario del Campus han suscrito en el día de hoy el acuerdo para formar parte de la Confederación de Empresarios de Córdoba.

Antonio Díaz ha significado el valor de un proyecto que ofrece formación profesional de vanguardia de la mano de las empresas referentes en su sector de actividad. “Se trata de una nueva e importante inversión que llega a Córdoba y que nos pone en el mapa nacional de la formación y el empleo, desde una apuesta por la innovación y la calidad”

 El Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba es un proyecto único en España, diseñado para satisfacer las necesidades del tejido empresarial andaluz y nacional a través de una formación profesional de vanguardia. Este proyecto pionero ofrece programas educativos de alta calidad impartidos directamente por empresas líderes en su sector, lo que garantiza una formación práctica y actualizada, alineada con las demandas del mercado laboral. Empresas como Silbon y Grupo Peña ya han apostado por el Campus y actualmente se trabaja en incorporar más empresas que deseen establecer sus centros de formación en sus instalaciones.

Con más de 55.000 m2 y capacidad para 5.000 alumnos, el campus incluye zonas verdes, pistas deportivas, aulas, residencia de estudiantes, un salón de actos y muchos más espacios diseñados para un entorno de aprendizaje moderno y motivador. La filosofía del Campus se centra en fomentar una vida equilibrada y saludable, potenciando el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Este enfoque de colaboración con las empresas y las renovadas instalaciones hacen del Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba una referencia en la formación profesional, ofreciendo a las empresas una solución competitiva para la atracción y el desarrollo de profesionales cualificados.

Finalizamos los «II Encuentros Empresariales de Excelencia»

Desde CECO por segundo año consecutivo, hemos organizado en colaboración con el IMDEEC, los “II Encuentros Empresariales de Excelencia”,  proyecto que nació con el objetivo de compartir el conocimiento y las claves de éxito de nuestras empresas, así como favorecer las sinergias entre ellas.

Cada uno de los cinco encuentros de esta II Edición, se han celebrado en las sedes de las empresas anfitrionas, todas ellas empresas con una gran trayectoria y desarrollo empresarial, a las que agradecemos su colaboración y participación en este proyecto.

En caso de no haber podido asistir a estos Encuentros, puedes acceder a ellos a través de los siguientes enlaces:

CECO colabora con la Brigada «Guzmán el Bueno” X en su desplazamiento al Líbano

En el marco de la colaboración institucional entre CECO y la Brigada «Guzmán el Bueno” X, la Confederación de Empresarios de Córdoba ha hecho entrega de material para el desplazamiento que ésta realizará al Líbano a finales de año, dentro de la operación Libre Hidalgo.

En base a las necesidades detectadas en la zona de actuación de la Brigada, desde CECO se ha dotado de material informático para su uso en centros educativos o sociales locales.

El objetivo es canalizar la colaboración del mundo empresarial de la provincia de Córdoba para el desarrollo de la misión internacional que la Brigada «Guzmán el Bueno» X va a realizar en el Líbano , contribuyendo a la mejora de las condiciones de que disponen el personal civil y los organismos emplazados en la zona de responsabilidad de la Agrupación cordobesa en materia de educación, sanidad o infraestructuras mediante donaciones que ayuden al desarrollo de la zona o a la optimización de recursos.

Presentación en Córdoba del primer paquete de incentivos de Andalucía TRADE

Tres de cada cinco exportadoras regulares de la provincia utilizan los servicios de Andalucía TRADE para su actividad en el exterior, lo que contribuye a que Córdoba presente en 2024 récord de exportaciones, de crecimiento y la balanza comercial más saneada de Andalucía

El presidente de CECO y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba. Antonio Díaz y la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez, han presentado hoy en Córdoba ante más de 200 personas entre empresarios, consultores y representantes institucionales, el primer paquete de incentivos a la inversión empresarial de la agencia Andalucía TRADE. Con un presupuesto de 244 millones de euros cofinanciados con FEDER, se espera «que cada euro público aprobado en el marco de estas líneas se multiplique al menos por dos gracias a la inversión privada, generando hasta 2027 una inversión que ronde los 500 millones de euros”, ha dicho.

En un acto que ha contado con la presencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina Rascón, se ha destacado el apoyo del Gobierno andaluz al tejido empresarial de Córdoba: “desde el año 2019 y a través de la Agencia IDEA (ahora integrada en TRADE), en Córdoba se han incentivado 565 proyectos empresariales con 44,72 millones de euros que llevan asociadas una inversión subvencionable de 117,74 millones de euros y la creación y/o mantenimiento de 5.215 empleos. Estas nuevas líneas suponen un paso más en ese apoyo y son la muestra de la alianza con las empresas, desde el convencimiento de que ellas son las verdaderas protagonistas de la transformación económica de Andalucía y de Córdoba. Amelia Martinez ha afirmado “necesitamos una economía más sólida, un tejido empresarial con empresas de mayor tamaño e incrementar la actividad industrial en nuestro territorio y estos incentivos tienen esos objetivos. Próximamente daremos a conocer nuevas líneas de incentivos de Andalucía TRADE para la transformación digital de las pymes, la internacionalización de las empresas andaluzas y distintas tipologías de proyectos de I+D. En total, 412 millones de euros en incentivos hasta el año 2027, además de otros 355 millones, al menos, en instrumentos financieros que gestionarán Andalucía TRADE y la propia Consejería”.

Por su parte, Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, ha asegurado que estos incentivos económicos “se ponen al servicio de las empresas para ayudarles, en especial a aquellas de menor dimensión, a invertir en innovación, en mejoras de eficiencia y en competitividad económica. De ahí la importancia de celebrar jornadas como ésta, que sirve de altavoz para un asunto de especial interés e importancia para las empresas y de forma muy en especial para las PYMES, como es la posibilidad de encontrar apoyos para poner en marcha sus proyectos de mejora de la competitividad”.

Díaz Córdoba ha resaltado que “son necesarios instrumentos como estos que posibiliten un aumento de la dimensión de nuestras empresas, y que les permitan afrontar la apuesta estratégica por la innovación, la calidad, la capacitación, la internacionalización, y por supuesto, la apuesta estratégica por la eficiencia y la competitividad”. “Estas líneas de incentivos, ha concluido, son muy bien recibidas en Córdoba, una provincia que ahora se encuentra en una fase importante de crecimiento. Estamos en un momento de oportunidades gracias, entre otras inversiones, al proyecto tractor de la Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra.

Ventanilla digital abierta desde el 10 de julio

Desde el pasado miércoles 10 julio se pueden solicitar estos incentivos en la oficina virtual de Andalucía TRADE. En concreto, se pueden presentar proyectos a tres líneas de ayudas que forman parte de dos programas de incentivos: el programa de Desarrollo Industrial, dotado con 208,6 millones de euros, y el programa de I+D+i empresarial, para el que se destinan 35,6 millones de euros. Estas ayudas se nutren de fondos del programa FEDER 2021-2027.

Las líneas de ayudas incluyen incentivos para la mejora de la competitividad de las pymes, la puesta en marcha de pequeñas empresas y el desarrollo de proyectos de investigación industrial y desarrollos experimentales (I+D+i empresarial) que pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión subvencionable. Estas iniciativas están destinadas mayoritariamente a pymes, si bien las grandes empresas pueden optar a la línea de I+D siempre que concurran en agrupación con una pyme.

Estas tres primeras líneas de ayudas se concederán en concurrencia no competitiva, es decir, se irán otorgando a medida que se cumplan los requisitos por orden de solicitud hasta agotar los fondos. Se trata de apoyar proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales superiores a 30.000 euros, en el caso de las líneas de Desarrollo Industrial y de promover la I+D+i empresarial, facilitar la colaboración entre pymes y grandes empresas y apoyar la innovación y la investigación, como estrategia para fortalecer el crecimiento del empresariado andaluz, en el caso de la línea de I+D.

Línea de apoyo a la internacionalización

El Gobierno andaluz prevé aprobar, a través de Andalucía TRADE, una línea de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas, con las que estas puedan cubrir parte de su estrategia de acción en el exterior, que vendrá a complementar los servicios que Andalucía TRADE ofrece a través de una intensa programación anual de acciones de promoción, consultoría y programas individuales, que se desarrollan en parte a través de su Red Internacional, que ofrece servicios en más de 75 países. En su conjunto, estos servicios e incentivos contarán con un presupuesto superior a 63 millones de euros hasta 2027.

La Junta Directiva convoca elecciones a la presidencia de CECO

La Junta Directiva de CECO, reunida hoy en sesión ordinaria, ha convocado elecciones a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Córdoba, en un proceso electoral que se inicia hoy y que finaliza el próximo 17 de octubre, con la celebración de la Asamblea General Extraordinaria Electoral.

Incentivos Andalucía TRADE

La cita ha contado con la participación de Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía em Córdoba, y Agustín López, delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria y Energía, para informar sobre los programas de incentivos para el desarrollo industrial y proyectos de I+D+I empresarial de Andalucía TRADE.

El próximo martes día 16, a las 11.00 horas, en el Palacio de Congresos de Córdoba tendrá lugar una jornada informativa sobre estos incentivos dirigida a las empresas cordobesas y que contará con la intervención de Amelia Martínez, viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y Antonio Díaz, presidente de CECO y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba.

Celebrado el último de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2024 -SILBON-

Celebrado el último de los Encuentros Empresariales de Excelencia 2024 en la sede de SILBON, titulado “Silbon, una historia de emprendimiento.

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha puesto en marcha la segunda edición de los Encuentros Empresariales de Excelencia, que tiene como objetivo establecer entre empresas de Córdoba un marco de cooperación en experiencias de excelencia empresarial. De esta manera, se trata de proyectar el conocimiento compartido de casos de éxito en el marco de la innovación, la economía circular, el emprendimiento, la cultura organizativa, y la mejora de la competitividad.

Está previsto realizar cinco encuentros, de aforo muy limitado, en los que empresas anfitrionas comparten con los asistentes sus conocimientos en un área profesional concreta en el que sean referentes o le haya supuesto una mejora competitiva.

>Ver calendario