Login / Registro

CECOnet, nueva herramienta para fomentar las sinergias entre empresas de Córdoba

La aplicación tiene como objetivo mejorar la competitividad a través de la digitalización y un mejor acceso a la información empresarial

CECOnet, pretende crear un entorno digital de colaboración, información y sinergias, donde las empresas puedan tener información actualizada y categorizada sobre diferentes aspectos.

CECOnet es un canal de información y contacto para empresas de Córdoba, además de un instrumento de promoción y difusión de sus servicios y productos, destacando, entre otros, las buenas prácticas empresariales en torno a la economía verde.

Se trata de una iniciativa, que cuenta con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y que ha sido presentada por Blanca Torrent, presidenta del IMDEEC y Joaquín Gisbert, secretario general de CECO, destacando entre sus objetivos la mejora de la competitividad a través de la digitalización y el fácil y ágil acceso a la información empresarial.

Más info:https://ceconetapp.es/

La Universidad de Córdoba presenta en CECO su Plan de Promoción y Captación del Mecenazgo

La Universidad de Córdoba ha hecho hoy la puesta de largo de su nuevo Plan de Promoción y Captación del Mecenazgo. Una iniciativa cuyo objetivo es la consecución de fondos para reforzar sus actuaciones estratégicas en beneficio del territorio. El plan, presentado hoy a empresas y colectivos empresariales en un acto celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba, se pondrá en marcha en 2024. Al acto han asistido el secretario general de CECO, Joaquín Gisbert; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano y el gerente de la Universidad de Córdoba, Eulalio Fernández.

El Plan de Promoción y Promoción del Mecenazgo de la Universidad de Córdoba nace con la finalidad de aumentar la captación de fondos por la vía del mecenazgo por parte de la institución académica para reforzar su autonomía en la implementación de las líneas estratégicas de desarrollo para el territorio, a saber: la ejecución de programas y proyectos relacionados con la creación, desarrollo y trasmisión de la ciencia, de la técnica y de la cultura; el diseño e implementación de programas relacionados con la sostenibilidad ambiental, economía sostenible, compra pública innovadora, comercio justo etc.  que redunde en la mejora de la provincia; la organización y ejecución de actividades relacionadas con la promoción social, el desarrollo tecnológico y la formación del personal; la puesta en marcha de proyectos relacionados con el ámbito de la salud, bienestar social y la promoción de hábitos saludables; y la realización de programas que promuevan el empoderamiento y la participación para la inclusión social y el bienestar individual y la inserción de personas con dificultades de integración.

Para ello, según ha explicado Eulalio Fernández, la Universidad de Córdoba va a poner en marcha dos tipos medidas. Por un lado, se van a desarrollar “unas estrategias proactivas que pretenden la promoción de cultura filantrópica como conducta ejemplar, el prestigio de la figura del mecenas, dándole protagonismo y relevancia social en el logro de objetivos y fines concretos, la colaboración con los Consejos Sociales para que promuevan los cambios normativos en la legislación sobre los beneficios fiscales del mecenazgo, y la introducción progresiva del fundraising como un elemento más en el día a día de la captación de recursos para nuestros proyectos”. Por otro lado, se implementará un paquete de estrategias activas mediante la definición de los retornos intangibles para los donantes que redunde en forma de beneficios reputacionales y pongan de manifiesto su responsabilidad social, la promoción de la identidad corporativa de la propia Universidad, que genere reconocimiento e identificación con los valores, la visión y la misión de nuestra Institución por parte de toda la comunidad universitaria, profesorado, personal técnico y de servicios, y estudiantado, el aprovechamiento del ALUMNI como altavoz y catalizador del orgullo reputacional que permita contagiar al entorno social, profesional e institucional de una actitud facilitadora y propicia para colaborar con la Universidad, y la creación y diseño de instrumentos técnicos que dinamicen y aceleren la cultura de mecenazgo en nuestro territorio mediante un programa de información, formación y captación de fondos, como es la firma de un acuerdo marco con cinco empresas que de forma profesional realizarán esta labor para la Universidad de Córdoba.

El rector de la Universidad de Córdoba ha resaltado la importancia de esta “novedosa iniciativa” con la que perseguimos “ser un instrumento de transformación social de nuestro territorio más cercano más allá de nuestras funciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento”. Torralbo ha manifestado que “este nuevo instrumento está al servicio de empresas y entidades de nuestra provincia como elemento de canalización de su responsabilidad social de la mano de una de las instituciones con mejor reputación en nuestro territorio”. “La Universidad de Córdoba apuesta por su territorio para llegar más lejos y hacerlo mejor”, ha concluido.

El presidente del Consejo Social ha afirmado que “la Universidad de Córdoba es un tesoro por descubrir para las empresas”, por eso “la conexión entre todos los agentes sociales y la facilitación social son elementos claves en este objetivo de ser más eficaces. De ahí la importancia de contar con este nuevo instrumento impulsado por la Universidad de Córdoba”.

El secretario general de CECO, Joaquín Gisbert, ha destacado el valor de la relación universidad – empresa “así lo hemos dejado claro con los acuerdos marcos suscritos y nuestra participación en distintas actividades. Fruto de esa acción conjunta, siempre hemos entendido que es necesario profundizar en la colaboración entre la universidad y el mundo de la empresa y su contribución al desarrollo como territorio”. Y ha continuado “la investigación junto con la innovación son dos factores que no se pueden desligar del ámbito académico, ni tampoco de la actividad empresarial, entendiendo que ambos son activos imprescindibles en el crecimiento como sociedad. Dicho lo cual, hoy estamos ante una magnífica oportunidad para profundizar y avanzar en esa colaboración”.

CECO y la Delegación de Educación promueven el emprendimiento en el Colegio Alauda

Alumnos del centro participan en el taller El Juego del Emprendedor y asisten a la charla para motivarles como creadores de empresas.

Con motivo de la celebración del Día de la Empresa en Andalucía, el secretario general de CECO, Joaquín Gisbert, y el delegado de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, José Francisco Viso, participan, junto al director del centro Joaquín López, en las actividades organizadas en el Colegio Alauda Internacional de Córdoba.

En esta ocasión, las actividades acogen la presentación de los talleres y la Liga de Emprendimiento promovidos por MBA Kids Córdoba; la charla impartida por Joaquín López Vida, ex alumno Alauda y empresario; la exposición de alumnos de tercero de primaria del taller El Juego del Emprendedor de MBA Kids; y la visita al aula de tecnología.

La actividad, con motivo del Día de la Empresa en Andalucía, se enmarca en el proyecto CEA+Empresas que entre sus objetivos se encuentra el fomento de la cultura emprendedora y que incluye un conjunto de actuaciones encaminadas a apoyar y promover la generación de nuevas empresas y favorecer la cultura empresarial entre los más jóvenes.

DIA DE LA EMPRESA EN ANDALUCÍA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, atendiendo la propuesta de todos los partidos del Parlamento, declaraba en marzo de 2022 el 28 de octubre como Día de la Empresa en la nuestra región.

Se trata de un reconocimiento a la contribución decisiva de las empresas, las pymes y los autónomos andaluces al desarrollo de nuestra Comunidad.

CECO acoge la presentación del acuerdo entre Alltech Crop Science y Olipe

CECO acoge la presentación del acuerdo de colaboración entre Alltech Crop Science y la Olivarera de Los Pedroches (Olipe) para mejorar la sostenibilidad del olivar de media montaña.

En el acto de firma del acuerdo participan Pedro Navarro, general manager de Alltech Crop Science Iberia, Bartolomé Carrillo, presidente de Olivarera de Los Pedroches (Olipe), y Antonio Díaz, presidente de CECO, junto a otros representantes de las entidades convocadas.

Alltech Crop Science. Impulsados por la innovación y un firme compromiso a la investigación y la tecnología, Alltech® Crop Science aspira salvar la brecha entre la ciencia y la sostenibilidad a la perfección, de forma natural. Desde su creación en 1994, Alltech Crop Science, anteriormente conocido como Improcrop, ha alimentado una perspectiva global. Emblemático del adagio, «pensar globalmente, actuar localmente», Alltech Crop Science está activo en seis continentes con oficinas principales en Australia, Brasil, Irlanda, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos. Estas ubicaciones estratégicas nos permiten aportar soluciones locales a los mercados agrícolas de todo el mundo.

Olipe. Empresa social nacida para elaborar aceite y con el firme compromiso de proteger el olivar de Los Pedroches y extender nuestra actividad y capacidad al resto de la sociedad.

 

KOMIT se incorpora como miembro asociado a la Confederación

Antonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, y Jorge Vioque, administrador de la empresa KOMIT, han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual KOMIT se incorpora como miembro asociado a CECO.

KOMIT

Agencia digital especializada en diseño, desarrollo y consultoría estratégica.

https://komit.es/

CECO acoge la jornada Puerta al Exterior de CaixaBank

CaixaBank ha reunido en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) a una treintena de empresas interesadas en impulsar su negocio a nivel internacional en la ‘Jornada Puerta al Exterior’. A lo largo de la jornada, los representantes de las empresas andaluzas asistentes han tenido la oportunidad de entrevistarse con expertos en comercio exterior, tesorería y banca internacional de la entidad financiera.

Estos encuentros, que cumplen este año su XV edición, representan un formato ya consolidado en la entidad a través del que se ha asesorado en el ámbito de la internacionalización a empresas de todo el país.

Durante la jornada en CECO, los especialistas en comercio exterior de CaixaBank han asesorado a las empresas sobre cómo internacionalizar su actividad. Además, les han ofrecido información sobre nuevos países y mercados de su interés, así como orientación para dar impulso a sus proyectos internacionales. La jornada ha contado también con asesoramiento especial sobre los mercados concretos de Egipto, Dubai, Turquía, Marruecos, China, México y EE UU, con presencia de responsables de las sucursales y oficinas de representación de CaixaBank en estos países.

A través de esta iniciativa, CaixaBank reafirma su objetivo de «apoyar a las empresas andaluzas en su proceso de internacionalización». La entidad pone a su servicio su «experiencia y conocimiento» de los mercados para facilitar sus operaciones en el exterior. Las empresas que han participado en esta jornada representan principalmente a los sectores agroalimentario, bienes de equipo, manufacturas, instalaciones industriales, productos químicos e ingeniería, entre otros.