Login / Registro

I Jornada sobre la Internacionalización y Competitividad

OBJETIVOS

– Exposición de la situación económica de Brasil en el contexto actual. Participación histórica de la empresa española, principales proyectos empresariales, oportunidades de negocio y colaboración para las empresas españolas en los países iberoamericanos.

– Información acerca de las diferentes líneas de apoyo a las que pueden acceder las empresas en su proceso de internacionalización, bien sea para consolidar o establecerse.

– Presentación de experiencia de éxito de una empresa cordobesa en su proceso de internacionalización y establecimiento en los países iberoamericanos.

PROGRAMA

9:30 h Inauguración.

-D. Miguel Ángel Tamarit, Presidente de la Comisión de Internacionalización y Competitividad de la Empresa de CECO.
-D. Agustín López Ortiz, Delegado Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía.

10.00 h Iberoamérica y su desarrollo una oportunidad de inversión para la empresa andaluza.

-D. Flavio Campestrin Bettarello, Consejero y Jefe de la Oficina Comercial, de Turismo y de Inversiones de la Embajada de Brasil en España.

11.00 h Pausa café.

11.30 h Instrumentos de financiación para apoyar el establecimiento de empresas en el exterior.

-D. Juan Botín, Director Santander Chambers of Commerce Network & Advocacy.
-Dª. Teresa Madrigal Matute, Gerente de Desarrollo de Negocio del Área de Internacionalización de COFIDES.

12.30 h La importancia de la marca España en Iberoamérica: caso de éxito expuesto por “ Rasher Broker de Seguros y Reaseguros “. CEO Rasher Finance

13.00 h Clausura de la jornada.

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 12-01-2023 09:30h Registro Cerrado

Jornada para presentar las ayudas GDR para proyectos de Desarrollo Rural

En la sede de CECO (C/ Jardines Virgen de la Estrella nº1), ha tenido lugar la jornada de presentación de las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Las ayudas están destinadas al fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, así como a la mejora de la calidad de vida en el medio rural. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 16 de enero de 2023.

La cita, en el marco del proyecto CEA+Empresas para la mejora de la competitividad empresarial y el fomento del emprendimiento,  ha contado con la participación de Joaquín Gisbert, secretario general de CECO, y Francisco Acosta, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, además de los responsables de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba (GDR).

El Rector de la UCO participa en la Junta Directiva

En la Junta Directiva de final de año avanzamos la propuesta del nuevo acuerdo de colaboración entre CECO y la Universidad de Córdoba, con la participación del rector, Manuel Torralbo, y el presidente del Consejo Social Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz Usano.

Se trata de una colaboración que pretende profundizar y avanzar en aspectos como la Investigación, la innovación y transferencia y su relación con las empresas de Córdoba.

Desde aquí queremos agradecer a nuestra Junta Directiva, su asistencia y la aportación de ideas, propuestas y su compromiso.

Arancalo S.L. se incorpora a CECO como miembro asociado

En la sede de CECO, Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba y Francisco de Asis Marín Lara, responsable de la empresa Arancalo, S.L.  firman el convenio de adhesión a CECO.
Arancalo S.L.
Centro especial de empleo personas con capacidades especiales #inserción social y laboral

Cirque Eolo-Naturaleza Encendida se incorpora a CECO

UTE Cirque Eolo S.L. y Naturaleza Encendida S.L., se ha incorporado a la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) como miembro asociado.  El acuerdo de colaboración lo han suscrito en representación de UTE Cirque Eolo y Naturaleza Encendida, Javiero Lebrato, y el presidente de CECO, Antonio Díaz.

Antonio Díaz ha destacado la apuesta de la empresa por Córdoba y Andalucía y lo que ello va a suponer como atractivo desde el punto de vista turístico, repercutiendo en positivo en otros sectores de actividad.

Javier Lebrato, por su parte, ha manifestado “estamos muy satisfechos con  nuestra adhesión a una organización relevante para el tejido empresarial como es CECO. Para nosotros, este acuerdo refuerza nuestra intención de estrechar  lazos con el tejido social y empresarial de la ciudad”.

Naturaleza Encendida: Raíces, que se puede disfrutar en Córdoba desde el 24 de noviembre y ha recibido ya la visita de más de 35.000 personas, la mayoría procedente de Andalucía, es un espectáculo sostenible de música, luz y color en el Alcázar de Córdoba, que riende homenaje a la riqueza cultural cordobesa.

 MATERIALES

 Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO presentado por primera vez en Andalucía en Córdoba y con referentes en otras ciudades españolas, como en el Real Jardín Botánico de Madrid, donde la muestra celebra su cuarta edición. LETSGO es responsable también de obras de teatro y musicales de gran éxito como el musical Charlie y la Fábrica de Chocolate, Dirty Dancing, Ghost, Kinky Boots, La Familia Addams, Tacones Manoli, y la saga The Hole (que cumple 10 años) y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid y de gira por todo el territorio español. Además, la gran exposición inmersiva de Tim Burton: El Laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton. La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal.

Cultura, Movilidad y Deporte: la creación de encuentros y alianzas de España al Golfo en Casa Árabe

Jornada empresarial sobre la creación de encuentros y alianzas de España a los países del Golfo, que se celebra el 13 de diciembre en la sede de Casa Árabe en Córdoba, con la participación de empresas cordobesas con importante presencia en el mercado exterior.

En los últimos años, el desarrollo del transporte, de los medios audiovisuales y la digitalización, ha permitido que los encuentros deportivos y culturales movilicen y sean seguidos por millones de personas desde distintos rincones del mundo. Esto ha multiplicado la capacidad del deporte y la cultura como vehículo de encuentro y conocimiento, así como su impacto económico en sectores  diversos.

Para analizar estas cuestiones y las oportunidades de cooperación e intercambio que genera el deporte, la cultura y la movilidad en distintos ámbitos empresariales, Casa Árabe y CECO, en colaboración con LaLiga y el Ayuntamiento de Córdoba (Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, IMDEEC), organizan la jornada empresarial “Cultura, Movilidad y Deporte: la creación de encuentros y alianzas de España al Golfo”, que tendrá lugar el 13 de diciembre en Córdoba.

La jornada examina el valor del deporte como vector de desarrollo y motor económico, además de promotor de los intercambios entre sociedades y culturas. Con la participación de empresas e instituciones especializadas en estos sectores, se fomenta la internacionalización de las empresas españolas, como vectores clave de crecimiento. Las oportunidades de cooperación e intercambio que genera el deporte, la cultura y la movilidad en distintos ámbitos empresariales, entre España y los países árabes, serán fundamentales e imprescindibles para el futuro de ambas regiones.

La cita está estructurada en tres mesas. La primera de ellas, dedicada a analizar la relación entre “Espacios de encuentro, movilidad y deporte”, moderada por Blanca Torrent, segunda teniente de alcalde, delegada de Transformación Digital e Innovación y cuenta  con una primera intervención del embajador de Qatar en España, Abdulla bin Ibrahim Abdulrahman Sultan Al Hamar, junto al consejero delegado de  Logintia, Rodrigo Aranda, La segunda sesión analiza la intersección entre “Cultura, patrimonio y sostenibilidad”, centrándose en la promoción de la cultura y el patrimonio en la organización de eventos internacionales, culturales y deportivos, moderada por Joaquín Gisbert, secretario general de CECO, y la participación de Faisal Mohammed AlGhamdi, cónsul del Reino de Arabía Saudí en Málaga, Rafael Castelló, arquitecto, y Francisco Gordejo, presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba. Una tercera sesión, expone las experiencias de empresas cordobesas en la región, con algunos casos de éxito, moderada por Agustín López, delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Córdoba, en la que participan Ana Pérez-Esparza, consejera delegada de Daplast, Javier romero, CEO de Pie de Rey, Francisco Torrent, consejero delegado de Aceitunas Torrent y José Luis López, director del departamento internacional de Grupo Puma.

En el acto inaugural participa Irene Lozano, directora general de Casa Árabe y Antonio Díaz, presidente, CECO y Cámara de Comercio de Córdoba.

Nuevo asociado a CECO: IDESA Gestión Empresarial

Antonio Diaz, Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba y Pedro González, CEO de IDESA Gestión Empresarial, suscriben el acuerdo por el que la empresa se incorpora a CECO.

IDESA Gestión Empresarial

Servicios de digitalización a medida para Pymes.

IDESA ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y gracias al que ha podido mejorar su estrategia de marketing online. Esta acción ha tenido lugar durante 2017. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Córdoba.

Presentamos en Bilbao las oportunidades de negocio en Córdoba

En el marco de la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba para consolidar e impulsar las actuaciones de la Oficina de Apoyo al Inversor se han programado diferentes actuaciones para la promoción y la captación de inversores para Córdoba. La primera de ellas tuvo lugar en la sede de CEOE en Madrid el pasado 19 de julio.

En esta ocasión, el miércoles día 30 de Noviembre, a las 19.00 horas, en Bilbao – Hotel Carlton (Plaza Federico Moyúa nº 2)- se presentará “Oportunidades de Negocio en Córdoba. La Base Logística del Ejército de Tierra”, jornada dirigida a empresas e inversores de distintos sectores de actividad en torno a la industria, la logística, el armamento, la tecnología, la ingeniería y la construcción.

En la jornada está prevista la participación de  Juan María Aburto, Alcalde de Bilbao, José María Bellido, Alcalde de Córdoba, José Ignacio Zudaire, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao, Antonio Díaz, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba y Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), y Joseba Barrena, CEO de Cajasur Banco y Director General Corporativo de Kutxabank.

Además, intervendrán el teniente general Fernando Miguel García y García De La Hijas, jefe del mando del Apoyo Logístico del Ejercito (MALE), el general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de la Base Logística del Ejército de Tierra, el teniente coronel José Antonio Reyes Marzo, Oficina de la Base Logística del Ejército de Tierra, y el empresario Antonio Vázquez.