Login / Registro

Más de 200 empresas participan en la jornada sobre los requisitos para proveedores del Ejército de Tierra

El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido la jornada técnica sobre Requisitos, Condiciones y Certificaciones para Proveedores del Ejército de Tierra, organizada por CECO y el Ejército, con la colaboración del SGS y Cajamar, y que ha reunido a más de 200 empresas de Córdoba y Andalucía.

El acto inaugural cuenta con la participación de José Manuel Sánchez Maldonado, general jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Blanca Torrent Cruz, segunda teniente del alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Martínez Ibáñez, director territorial Sur y Extremadura del Cajamar, Rafael Ollero Fernández, director de Andalucía Occidental de SGS y Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO.

De la mano de SGS España se abordan los requisitos para proveedores del Ejército y los flujogramas de identificación de requisitos y procesos a seguir para ser proveedor.

Responsables del Ejercito de Tierra explicaron los procedimientos de contratación utilizados, la licitación electrónica y el PLACE, los criterios de adjudicación y los requisitos de catalogación en los pliegos, entre otros asuntos prácticos.

La Comisión de Logística de CECO se reúne con el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras

La Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO, presidida por José Mª García Utrera, se reúne con el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce Calleja.

El Puerto de Algeciras es el primer puerto de España en tráfico de mercancías y también lo es del Mediterráneo, ocupando uno de los primeros puestos de eficiencia a nivel europeo y mundial y siendo un socio estratégico de nuestra provincia en los mercados exteriores.

La dársena del Estrecho es socio estratégico de la provincia de Córdoba, permitiendo gracias a su conectividad y eficacia aumentar la competitividad de las exportaciones cordobesas. Así, el Puerto de Algeciras gestiona el 85% del comercio exterior contenerizado de la provincia, siendo Estados Unidos el país al que más exporta por vía marítima, y el aceite de oliva el producto más exportado. El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, explica en la Comisión las novedades que el Puerto de Algeciras ofrece al empresariado cordobés, como la disminución del transit time para destinos como Asia, o la mejora de la conectividad ferroviaria. Precisamente prestará especial dedicación a este punto, puesto que el Ramal Central de los corredores ferroviarios prioritarios Mediterráneo y Atlántico tiene en el tramo Algeciras-Córdoba uno de los principales focos de mejora por parte del Ministerio de Transporte.

Análisis de la situación de Andalucía y Córdoba en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de la Red Eléctrica hasta 2026

La cita tuvo lugar en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO donde se se analizó el Plan de Inversiones en Infraestructuras de la Red de Transporte del Sistema Eléctrico hasta 2026, aprobado por el Gobierno central. La situación de Andalucía y los datos relativos a Córdoba y provincia.

En dicha cita participaron Antonio Díaz Córdoba, presidente de CECO, Isidro López Magdaleno, presidente de la Comisión de Industria y Energía de CECO, Antonio Repullo Milla, delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, y Francisco Javier Ramírez García, director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.

 

Jornada técnica REQUISITOS, CONDICIONES Y CERTIFICACIONES PARA PROVEEDORES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

INSCRIPCIONES (AFORO COMPLETO)

Ubicación Fecha Horario Estado
CECO - Jardines Virgen de la Estrella nº 1 14006 - Córdoba 26-04-2022 09:00h Registro Cerrado

OBJETIVOS

  • Conocer las condiciones y requisitos para ser proveedores de bienes y servicios del Ejército de Tierra.
  • Identificar los procesos a seguir para ser proveedor del Ejército de Tierra
  • Conocer los procedimientos de contratación del Ejército de Tierra y los criterios de adjudicación de ofertas.

PROGRAMA

9:00 – 9:30
Acreditaciones de participantes
9:30 – 10:00

APERTURA DE LA JORNADA.

Intervienen:

    • Alcalde de Córdoba
    • General Jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra
    • Director Andalucía Occidental Grupo SGS España
    • Director Territorial Sur y Extremadura de Cajamar
    • Presidente de CECO
10:00 – 11:00

REQUISITOS PARA PROVEEDORES DEL EJERCITO DE TIERRA:

  • Introducción a los requisitos para proveedores del Ejercito de Tierra
  • Requisitos y procesos de certificaciones de calidad estándar y específicos
  • Catalogación y caracterización de servicios y suministros por sectores y actividades
  • Servicios y suministros que requieren proceso de registro u homologación. Inscripciones, certificaciones y otros requisitos necesarios
11:00 – 11:15

FLUJOGRAMAS DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS Y PROCESOS A SEGUIR PARA SER PROVEEDOR DEL EJÉRCITO DE TIERRA

  • Autoevaluación sobre los requisitos necesarios para proveer de sus productos o servicios al Ejército de Tierra, tanto en fase de construcción como de funcionamiento
11:15 – 11:45
Café
11:45 – 13:30

LA CONTRATACIÓN DEL EJERCITO DE TIERRA:

− Los procedimientos de contratación utilizados

− Licitación electrónica y PLACE

− Solvencia económica, financiera y técnica

− Criterios de adjudicación

13:30 – 14:00
Coloquio de los participaciones con los expertos

 

A la finalización de la Jornada se servirá una copa de vino

 

CECO colabora con la BrigadaX en su desplazamiento al Líbano

En el marco de la colaboración institucional entre CECO y la “Brigada Guzmán el Bueno” X, la Confederación de Empresarios de Córdoba ha hecho entrega de material para el desplazamiento que el contingente BRILIB XXXVII realizará próximamente al Líbano.

En base a las necesidades detectadas en la zona de actuación de la Brigada, desde CECO se ha dotado de material informático para su uso en centros educativos o sociales.

El objetivo es canalizar la colaboración del mundo empresarial de la provincia de Córdoba para el desarrollo de la misión humanitaria que la Brigada «Guzmán el Bueno» X va a realizar en el Líbano, contribuyendo a la mejora de las condiciones de que disponen el personal civil y los organismos emplazados en la zona de responsabilidad de la Agrupación cordobesa en materia de educación, sanidad o infraestructuras mediante donaciones que ayuden al desarrollo de la zona o a la optimización de recursos.

CODECO-MILAR se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y Francisco José Díez, presidente del consejo de administración de Comerciantes de electrodomésticos Cordobeses (CODECO-MILAR), han suscrito el convenio para la incorporación del grupo a CECO en calidad de miembro asociado.

Ambos responsables han destacado la necesidad de favorecer la competitividad empresarial y buscar sinergias entre los distintos sectores.

CODECO-MILAR

Hace 40 años un grupo de 21 comerciantes constituye CODECO, Comerciantes de Electrodomésticos Cordobeses. Su objetivo inicial era el de globalizar cifras de compra en el sector de los electrodomésticos en el área de influencia de Andalucía para obtener un mejor posicionamiento en el coste de los productos y lograr ser más competitivos en el sector. A mediados de los ochenta, CODECO se incorporó a DINEL, y unos años más tarde nació el proyecto MILAR, con la finalidad de unificar una imagen de los establecimientos. Su objetivo pretendía aumentar la productividad en la gestión de ventas, así como mejorar su capacidad competitiva. Esto supuso el paso de ser un grupo de compras, a convertirse en la primera empresa de ventas en el mercado de los electrodomésticos.

Desde 2006 MILAR se encuentra integrado en SINERSIS Estrategia de Distribución S.A., grupo empresarial que aglutina a las empresas distribuidoras más importantes del sector de electrodomésticos y electrónica de consumo, que actualmente se encuentra a la cabeza del sector. Actualmente MILAR pone a su servicio una red de más de 400 tiendas que se encuentran repartidas por la geografía española (Península, Baleares y Canarias). MILAR cuenta con once plataformas logísticas que dan cobertura a la totalidad de nuestras tiendas. La red comercial de MILAR CODECO se extiende principalmente en el área de influencia de Andalucía, cuenta con un total de 52 puntos de venta y está presente en las provincias de Córdoba, Cádiz, Jaén, Sevilla, Granada, Málaga, Ceuta y Melilla. Todos los puntos de venta están especializados en la venta de electrodomésticos, telefonía y nuevas tecnologías, ofreciendo calidad, precio y el mejor servicio al cliente.

Presentación del Estudio sobre el Turismo MICE en Córdoba

La sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha acogido la presentación de los resultados del “Estudio sobre situación actual, posicionamiento y prospectiva del turismo MICE (Congresos, Reuniones e Incentivos de Empresas) en Córdoba, realizado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT), en colaboración con la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba y financiado por la Fundación Cajasur.

El evento ha estado presidido por el presidente de CECO, Antonio Díaz; el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada; y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Fernández.

Este acto ha servido, asimismo, para confrontar, discutir y contrastar los resultados obtenidos con el subsector profesional del turismo MICE en Córdoba y provincia para entresacar lecciones aprendidas de cara a mejorar los niveles de posicionamiento de este segmento turístico cordobés tanto a nivel regional, nacional como internacional, según ha explicado Francisco Gordejo Jiménez, presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba.

El director del CAPT, el profesor Manuel Rivera, ha presentado las últimas estadísticas disponibles sobre el comportamiento de la demanda de origen nacional del Turismo MICE en Córdoba el año pasado de 2021, como resultado de una explotación específica realizada por el CAPT-UCO de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) del INE. La coyuntura de este segmento turístico sigue siendo en nuestra provincia un tanto desfavorable pues, pese al repunte en el número de eventos y reuniones que se experimentó en el último trimestre del año pasado, paralelamente a la relajación de las restricciones sanitarias de la pandemia, ni a nivel de gasto total ni en número de viajeros MICE se ha conseguido una auténtica recuperación del sector, en la medida de que aún se está lejos de alcanzar las cifras de viajeros y gasto del año 2019, que fue uno de los mejores de la última década. Tal como se vislumbra en el estudio de prospectiva, aun cuando en el último trimestre de finales de 2021 se registró un repunte significativo del número de congresos y reuniones, “no se podrá hablar propiamente de recuperación de este subsector turístico hasta bien entrado el año 2022 e incluso hasta el primer cuatrimestre de 2023, siendo, por tanto, más lenta y más tardía que la del resto de los segmentos turísticos cordobeses”, ha explicado Manuel Rivera.

Al mismo han asistido empresarios del sector y el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en córdoba, Ángel Pimentel.