Login / Registro

Empleo tiene abierto hasta el 15 de julio el plazo para que autónomos y empresas con deudas puedan solicitar ayudas de 3.000 a 200.000 euros

La Consejería de  Empleo, Formación  y Trabajo Autónomo tiene abierto el plazo, hasta el próximo 15 de julio, para que empresas y autónomos que hayan contraído deudas a causa de la pandemia puedan solicitar subvenciones de entre 3.000 y 200.000 euros para apoyar su solvencia económica. El delegada de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Ángel Herrador, ha presentado hoy esta convocatoria en un webinar  junto con el Presidente de CECO, Antonio Díaz, en la sede de la Confederación de Empresarios. A este acto también se ha invitado a la presidenta del Colegio de Graduados Sociales, Carmen María Castro, por entender que este colectivo tiene una participación directa y activa a la hora de tramitar este tipo de ayudas.

Herrador ha destacado “el trabajo que desde el Gobierno andaluz se está desarrollando por ayudar a la recuperación de las empresas que más han sufrido la crisis derivada del Covid-19”. Así ha asegurado que “en esta ocasión es la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo la encargada de tramitar las solicitudes, aplicando las medidas aprobadas por el Gobierno de España el pasado 12 de marzo dotadas 1.109 millones de euros para Andalucía”. El delegado ha explicado que el plazo está abierto desde el pasado miércoles16 de junio, que se pueden solicitar en dos fases y que el importe subvencionado se calculará en función de la caída de su facturación y número de trabajadores de la empresa.

Estas ayudas están reguladas por el RDL 5/2021 de 12 de marzo del Gobierno de España y el DL 10/2021 de 1 de junio de la Junta de Andalucía. El responsable provincial de Empleo ha señalado que “la normativa y diseño de los requisitos de estas subvenciones es estatal, y al contrario de las medidas que ha diseñado y puesto en marcha el Ejecutivo andaluz, que son directas y de tramitación sencilla y ágil para los beneficiarios, hablamos en este caso de subvenciones con numerosas obligaciones que tendrán que cumplir las empresas y autónomos para poder recibirlas y que van a suponer un mayor tiempo de tramitación”.

“No obstante, conscientes como somos de la necesidad de liquidez que tiene nuestro tejido productivo y comprometidos como estamos con las empresas, hemos hecho un esfuerzo, dentro de nuestras competencias, por automatizar los procesos de solicitud y tramitación de estas subvenciones para llegar al máximo de beneficiarios generándoles las menores molestias posibles”, ha añadido Herrador, quien ha recordado el compromiso de resolver las ayudas antes del 31 de diciembre de 2021, “y el intento de comenzar a resolver a partir de agosto”.

Por su parte, Antonio Díaz ha destacado el interés que ha despertado esta línea de ayudas para reducir el endeudamiento de empresas y autónomos generado durante la pandemia y al que pueden acogerse más de 200 actividades económicas (CNAE). Asimismo ha significado la claridad y concreción en la exposición de las mismas por parte de la Delegación de Empleo durante la jornada celebrada en CECO, algo que los empresarios valoran especialmente en este caso debido a la complejidad de esta convocatoria.

En este webinar de carácter técnico, donde se han inscrito unas sesenta empresas, también han participado técnicos de Andalucía Emprende y de Agentes de Empresa del SAE para ofrecer sus servicios y ayudar también en la tramitación de estas ayudas.

Dos fases para la solicitud

El delegado de Empleo ha detallado que el procedimiento de solicitud consta de dos fases: en la primera, se tendrá que rellenar un sencillo formulario disponible en la web de la consejería, que autoriza a la persona o entidad solicitante a consultar a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AETA) sus datos fiscales, para poder comprobar que cumple ciertos requisitos básicos (como no tener deudas con la Seguridad Social ni Hacienda) y para poder calcular la subvención aplicable en el caso de cumplir con estas obligaciones. El resultado de esta consulta se pondrá a disposición del solicitante, que podrá acceder a la siguiente fase.

Entre los requisitos exigidos están dedicarse a una de las más de 250 actividades económicas que recoge el anexo del DL 10/2021; no haber declarado pérdidas en 2019; que las operaciones interiores con IVA hayan caído más de un 30% en 2020 respecto a 2019; tener sede en Andalucía; no estar en concurso de acreedores; comprometerse a mantener la actividad (no el empleo) hasta el 30 de junio de 2022; y las ya mencionadas de estar al día con la Seguridad Social y Hacienda.

El importe de la subvención se calculará según lo que haya bajado la facturación y el número de trabajadores de la empresa (si supera o no los 10) y puede ir de 3.000 a 200.000 euros.

El segundo paso será cumplimentar la «Solicitud de subvención a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado”, mediante un formulario online y una declaración responsable, un trámite que se recomienda que se realice dentro de los 10 días siguientes a la notificación de datos de la AEAT,  ya que la convocatoria es de concurrencia no competitiva y por tanto se irán tramitando y resolviendo las solicitudes por orden de entrada hasta alcanzar los 1.109 millones de presupuesto.

Documentación que se ha de aportar

 La solicitud de la subvención es telemática y se basa principalmente en declaraciones responsables, y el solicitante deberá aportar copias digitalizadas de las facturas o documentos de valor probatorio de las deudas, pagos pendientes y costes fijos incurridos pendientes de pago, y para cada uno de ellos (artículo 11.3 DL 10/2021).

En algunos casos, la empresa solicitante también deberá incluir documentación específica relativa a las declaraciones de la Renta, que prueben determinadas circunstancias recogidas en el DL 10/2021, como son los resultados negativos como consecuencia de los deterioros de valor de activos financieros por operaciones comerciales que tengan la consideración de créditos concursales, con las demás circunstancias previstas.

Asimismo, si el beneficiario es partícipe en una modificación estructural también deberá incluir en la solicitud copia autorizada de la escritura pública e inscripción en el Registro Público correspondiente o documentación acreditativa de la operación, en caso de que no fuera exigible escritura pública para la inscripción de la operación correspondiente según la normativa de aplicación.

Por último, en caso de que la persona o entidad interesada presente la solicitud a través de persona representante apoderada que no sea representante legal deberá presentarse, si el apoderamiento es electrónico, el documento que lo acredite, cumplimentando en caso contrario el certificado de apoderamiento que se publica en el extracto de la convocatoria que deberá acompañarse junto con la solicitud.

Arranca la vacunación a pymes y autónomos de Córdoba con el impulso de Fundación CEOE, ATA, CEA, CECO y la Junta de Andalucía

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el presidente de ATA, Lorenzo Amor; el de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el secretario general de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Joaquín Gisbert, el presidente de AUTOCOR y de FAAT (Federación Andaluza de Autónomos del Taxi), Miguel Ruano; y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a los consejeros de Salud y Empleo de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre y Rocío Blanco, han participado este lunes en un acto para dar inicio al proceso de vacunación en las empresas cordobesas, en el marco del ‘Plan Sumamos. Salud + Economía’.

Concretamente, el proceso se ha iniciado este lunes, en la sede de la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi de Córdoba (AUTACOR) situado en el Polígono Industrial El Granadal, escenario empresarial cordobés de vacunaciones en el que la Administración y las empresas andaluzas aúnan esfuerzos frente la pandemia. Allí han sido citados para vacunarse 150 personas integrantes del Parque Joyero, de la caja rural, Talleres de Vehículos (ATRADECO)y taxistas.

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado que “hoy en Córdoba devolvemos el agradecimiento a miles de autónomos de nuestro país que estuvieron al frente en la lucha contra el Covid-19 en los momentos más difíciles de la pandemia, con generosidad, compromiso e ilusión por salir adelante. Por eso, fueron actividad esencial y hoy para nosotros también son un referente en acelerar la recuperación. Cada día que aceleremos la vacunación será un día menos que tendremos que sumar para la ansiada normalidad. El gran objetivo de todas las empresas españolas y de la Fundación CEOE es ganar el verano en lo sanitario, pero también en el empleo y en las oportunidades para los andaluces”.

Por su parte, el presidente de CEA, Javier González de Lara, ha puesto en valor la “extraordinaria capilaridad del Plan Sumamos en Andalucía, del que ya se van a beneficiar, con seguridad, casi 7.000 trabajadores andaluces de más de 80 empresas, siendo esta la cifra a fecha de hoy; una cifra que crece a diario con nuevas adhesiones”. Como ha explicado Javier González de Lara, las experiencias en Alestis Aerospace en La Rinconada (Sevilla) y Puerto Real (Cádiz); en Cosentino (Cantoria, Almería); en el Tinglado del Puerto de Huelva y en El Corte Inglés (Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Marbella) está posibilitando no sólo la inmunización de sus plantillas sino la de trabajadores de empresas subcontratadas.

“El trabajo de las Organizaciones Territoriales de CEA, en este caso de CECO, está siendo primordial para conectar con el tejido empresarial y sus necesidades y desarrollar el Plan Sumamos en cada provincia”, ha señalado el presidente de CEA, para subrayar el valioso ejemplo de sinergias, alianzas y Responsabilidad Social Empresarial” que representa este proyecto promovido por Fundación CEOE.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, apuntó que “es la primera vacunación a taxistas en España. Han sido un servicio esencial durante la pandemia, sirviendo a los todos los españoles sin descanso en el traslado de personas en momentos muy complicados. Por eso estamos en su sede, porque queremos que estén protegidos, que puedan seguir con su trabajo de forma segura, reconociendo una labor que ha sido impagable. Ya pusimos en marcha en Madrid un centro de detección temprana con test de antígenos para el colectivo, y ahora celebramos la vacunación, de los taxistas cordobeses”.

Plan Sumamos. Salud + Economía

El Plan Sumamos de la Fundación CEOE contempla un conjunto de cinco iniciativas mediante las que las empresas pueden ayudar, que van desde el testeo (prestando apoyo para la realización de test masivos en sus centros de trabajo, donando recursos, material y espacios); el rastreo (apoyado la adopción masiva de la aplicación Radar COVID mediante campañas de comunicación a los trabajadores, proveedores o clientes);  iniciativas de comunicación, atención a los colectivos más vulnerables, hasta la vacunación.

CECO, junto con Innocar y ATRADECO pondrán en marcha 10 cursos relacionados con el ámbito de la automoción

El secretario General de Ordenación de la Formación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Francisco Javier Loscertales, acompañado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO, Antonio Díaz, y por el presidente de la Asociación Provincial de Talleres y Automoción de Córdoba, ATRADECO, Francisco Molina, han inaugurado hoy el curso de Formación Profesional para el Empleo de ‘Mantenimiento de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Vehículos’ de 520 horas y donde 15 desempleados obtendrán un certificado de profesionalidad en esta materia.

Loscertales ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por una nueva Formación Profesional para el Empleo “que ha supuesto sustituir el anterior modelo de concesión de subvenciones a entidades y empresas por el de licitación pública a través de la ley de contratos lo que aporta mayor seguridad jurídica, agilidad, eficacia y utilidad”. El responsable autonómico ha animado a los participantes a aprovechar al máximo esta formación “eminentemente práctica, que hará que su acceso al mercado laboral mejore”. Así mismo, ha hecho referencia a la inversión que la Consejería de Empleo destina para acciones formativas en la provincia, “6 millones de euros que beneficiarán a más de 3.150 personas, 1.875 de ellas desempleadas”.

Por su parte el presidente de CECO ha explicado que el curso que hoy se inaugura forma parte de un paquete de cursos que esta entidad ha conseguido en UTE con la firma Innocar, “es una nueva experiencia que ponemos en marcha a través de la nueva fórmula de la licitación y que se realiza en las instalaciones de ATRADECO, patronal que es quien mejor entiende y sabe del sector del automóvil y los talleres”.

Para el presidente de ATRADECO este curso supone un logro del sector que ha enfocado sus esfuerzos en la necesidad de poner en marcha acciones formativas en este ámbito “para ayudar a la capacitación de los nuevos y actuales profesionales”.

FPE en CECO

El curso inaugurado hoy forma parte de las 16 acciones formativas que esta entidad va a poner en marcha en la provincia de la mano de otras empresas como Innocar y Bodegas Campos y que formará a 240 desempleados. El presupuesto que la Consejería de Empleo destina a estas acciones formativas ronda los 700.000 euros.

En la actualidad también tiene en marcha dos cursos en la especialidad de “Docencia de la FP para el Empleo”, y a lo largo del año desarrollará tres cursos más en la especialidad inaugurada hoy, ‘Mantenimiento de los Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Vehículos’; dos sobre ‘Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares’; 4 de ‘Pintura de vehículos’; dos de ‘Servicios de Bar y Cafetería’ y dos de ‘Servicios de Restaurante’.

FPE Córdoba

Con respecto a la provincia de Córdoba, van a desarrollarse acciones formativas con un presupuesto de 6 millones de euros que beneficiarán a más de 3.150 personas, 1.875 de ellas desempleadas, distribuidas en los siguientes programas:

2,7 millones de euros correspondientes a la licitación específica para la provincia de Córdoba, en sectores como el agrario, industria, comercio, Transporte, Comunidad y personas y apoyo a empresas; 218.928 euros para hostelería y turismo; 699.680 euros para construcción; y 394.616 euros para el programa Andaluces Digitales, 394.616 euros. A estas inversiones se sumarán, a corto plazo otros 700.000 euros correspondientes al programa destinado a jóvenes menores de 30 años.

Jornadas : Cómo implantar un Plan de Igualdad en mi empresa

INTRODUCCIÓN

Según el RD. 901/2020 todas aquellas organizaciones y empresas con una plantilla de igual o más de 50 personas, tienen la obligación de tener un Plan de Igualdad propio.

Los Planes de Igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Además, elaborar un Plan de Igualdad en una empresa supone una mejora en la calidad del empleo y en el rendimiento de los trabajadores y las trabajadoras,  puesto que se hace un análisis efectivo de las condiciones de trabajo y se detectan  las fisuras en el rendimiento y las áreas necesitadas de mejora.

Durante la jornada se informará acerca de los pasos a seguir para la elaboración de un plan de igualdad en mi empresa:

  • Informe del diagnóstico de situación de la empresa.
  • Definición de objetivos generales y específicos.
  • Definición de medidas concretas y prioridades de actuación.
  • Identificación de los medios y recursos necesarios
  • Calendario de actuaciones para la implantación.
  • Seguimiento y evaluación de las medidas del plan de igualdad.
  • Registro del plan de igualdad.

OBJETIVO

Promocionar los conocimientos adecuados en materia de Igualdad para que las empresas puedan implantar un Plan de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN

  • 23 junio: Pozoblanco, en la sede de ADECO (C/Hilario Angel Calero, 13).
  • 24 junio: Posadas, en el Centro de Iniciativa Empresarial (Calle Miguel Hernández Bueno, S/N).
  • 29 junio: Montilla, en el Salón de Actos del Centro Cultural «Alcalde Antonio Carpio” (C/ Ronda de Curtidores, 10).

Horario 10:00 a 12:00 horas

INSCRIPCIONES

Ubicación Fecha Horario Estado
ADECO- c/ Hilario Angel Calero, 13 - Pozoblanco (Córdoba) 23-06-2021 10:00h Registro Cerrado
Centro de Iniciativa Empresarial Posadas - c/Miguel Hernández Bueno s/n - Posadas (Córdoba) 24-06-2021 10:00h Registro Cerrado
Salón de Actos del Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio” - C/ Ronda de Curtidores, 10 - Montilla (Córdoba) 29-06-2021 10:00h Registro Cerrado

Grupo Contratas se incorpora a CECO como nuevo miembro asociado

Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba y David Salamanca, gerente de Contratas de Montemayor firman el acuerdo para la incorporación de esta como miembro asociado a CECO.

Contratas de Montemayor es un grupo promotor y constructor, que realiza la gestión integral de proyectos y obras.

Conócelos en www.grupocontratas.com

CECO participa en el Taller de Arquitectura Tecnológica de la Base Logística del Ejército de Tierra

CECO participa en el segundo Taller de Arquitectura Tecnológica de la base logística del Ejército de Tierra celebrado en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Se trata de un foro en el que el Ministerio de Defensa, la UCO, CEOE, CECO y diversas organizaciones empresariales nacionales expusieron cuáles serán las claves para el máximo aprovechamiento y aplicación del Plan Colce (Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército), por el que un total de 12 instalaciones militares de logística quedarán reducidas en dos: el centro de helicópteros de Torrejón de Ardoz y el que se va a construir en Córdoba, la Base Logística General Varela, que englobará a 11 centros.

La base militar cordobesa nace con la intención de convertirse en el hub logístico de referencia del sur de Europa, un concepto que partió de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Precisamente, el secretario general de los empresarios españoles, José Antonio González-Ruiz, también estuvo presente en uno de los paneles del Taller y aseguró que la base logística tendrá «anclaje en los fondos europeos», especialmente, en los Fondos Europeos para la Defensa.

Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz, remarcó la importancia que tendrá la instalación en la industria auxiliar que va a generar en Córdoba. Tras años obsesionados con el nodo logístico, este proyecto va a facilitar a Córdoba todo tipo de negocio logístico y, además, producirá un efecto llamada a la inversión.

Constituida la Comisión de Logística e Infraestructuras

La primera reunión de la nueva Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO ha contado con la presencia del director gerente de la Agencia Andaluza de Puertos de la Junta de Andalucía, Rafael Merino.

Esta Comisión de Trabajo de CECO, presidirá por José Mª García Utrera (Cunext) pretende dar un impulso definitivo al sector en la provincia de Córdoba, apostando por la creación de sinergias y la consecución del objetivo común, que es aprovechar las potencialidades logísticas y las oportunidades que le brinda a Córdoba su posición geográfica.

Los principales agentes del sector, reunidos en CECO con la participación de Antonio Díaz, analizan asuntos de interés como el transporte ferroviario de mercancías, la logística de última milla, el desarrollo del Corredor Central y la actualidad del parque logístico PALCOSA, entre otros temas.