Login / Registro

Docriluc se incorpora a CECO

Antonio Díaz, presidente de CECO, y Mª Angeles López, directora general de DOCRILUC S.L. han suscrito el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a la Confederación como miembro asociado.

Antonio Díaz ha significado el peso indiscutible de la provincia de Córdoba en la producción nacional de frío comercial y, muy especialmente, del frío industrial, con empresas de referencia en innovación y calidad y con presencia en los mercados internacionales.

El presidente de CECO ha visitado las instalaciones de DOCRILUC en Lucena, destacando el empleo que la industria del frio “crea y consolida” y la importante inversión en I+D lleva haciendo el sector desde hace tiempo “lo que ha significado que en estos difíciles meses que estamos viviendo el sector del frio de Lucena ha sido capaz de prestar importantes servicios en la lucha contra la Covid-19”.

Por su parte, Mª Angeles López ha subrayado la apuesta continuada por la innovación y el desarrollo sostenible, y el compromiso de las empresa con su entorno, clientes, trabajadores y proveedores.

DROCRILUC S.L.

Empresa cordobesa especializada en el diseño y fabricación de frio comercial e industrial para hostelería y alimentación.

DOCRILUC nació en el año 2008 impulsado por un equipo de profesionales con inquietud por innovar y evolucionar la industria del frío comercial. Tras un año de trabajo invertido intensamente en I+D, así como en la creación de una potente red comercial y en la construcción y equipamiento de un moderno centro productivo, DOCRILUC comienza la fabricación de sus productos en septiembre de 2009, presentando oficialmente la empresa en la Feria de Milán HOST, referencia europea del sector.

Actualmente, con cerca de 250 trabajadores y unas instalaciones de más de 40.000 metros cuadrados en Lucena, y debido a la extraordinaria acogida que la marca y sus productos han logrado tanto en España como en los mercados extranjeros, la empresa se encuentra ampliando sus instalaciones productivas y su gama de productos.

CEOE presenta «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española»

CEOE ha presentado este jueves un catálogo con ‘21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española’, con el objetivo de contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía.

La presentación ha corrido a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Economía, Íñigo Fernández de Mesa; y el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías.

Más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales han trabajado de manera conjunta, en un proceso ágil y altamente participativo, para poner estas 21 propuestas a disposición del Gobierno de cara a su puesta en marcha conjunta en 2021.

Se trata en todos los casos de iniciativas especialmente orientadas a acelerar y consolidar la doble transición ecológica y digital, así como la reindustrialización del país.

Además, en la configuración de las propuestas se ha considerado prioritario dar respuesta a dos aspectos fundamentales: por un lado, agilizar la recuperación y la transformación, a través de las capacidades de las grandes empresas españolas y, por otro lado, la tracción y el arrastre de los fondos hacia las PYMES y los autónomos. De esta forma, España logrará un alto impacto en el crecimiento económico y en el mantenimiento y generación de empleo de calidad.

El catálogo se asienta además en las prioridades de la UE y del Gobierno de España, así como en la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible de la ONU, a través de los 17 ODS.

En primer lugar, en el ámbito de la transición digital, se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las PYMES, el sector agroalimentario, la salud y la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago.

En segundo lugar, en el eje de transición ecológica, se proponen iniciativas relacionadas con el agua; las redes y las energías renovables; la movilidad sostenible; la economía azul; la descarbonización de la industria; el hidrógeno; las infraestructuras y la logística; España como hub aeronáutico y multimodal; la economía circular; y la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana.

A continuación, en el eje de cohesión social y territorial, se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas; deporte; reto demográfico y competitividad territorial; formación profesional; y acercamiento de la educación al mundo de la empresa.

Finalmente, en el cuarto pilar, se propone una iniciativa estratégica de país relacionada con el compromiso empresarial con la igualdad.

Cada una de estas iniciativas estratégicas incluye distintas líneas de inversión (en total, 114), que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución entendemos que debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los PERTES, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

De esta forma, con la presentación de este catálogo de propuestas, las empresas españolas ratificamos nuestro compromiso con España, asentado siempre en tres señas de identidad inequívocas: independencia, sentido de Estado y lealtad institucional. 

Consulta el documento

 

Green Sur Energía se incorpora a CECO

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, y el responsable de Green Sur Energía S.L. Luis Montero, han suscrito hoy el convenio de colaboración mediante el cual la empresa se incorpora a CECO como miembro asociado.

GREEN SUR ENERGIA

Empresa dedicada a la comercialización, gestión y representación de Iberdrola, con delegaciones en Córdoba, Lucena, Jaén y Málaga.