Login / Registro

CECO celebra su Asamblea General Ordinaria

La Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), reunida hoy en sesión ordinaria a través de videoconferencia ha aprobado la memoria anual de actividades y la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2019, que se ha cerrado en un total de ingresos de 1.248.988,39 euros, un 5,76 % superior al inicialmente previsto y un resultado positivo de 33.350,14 euros. Asimismo se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2020, que asciende a 1.147.000,00 euros.

Incorporaciones

Igualmente, en el presente ejercicio, CECO ha incorporado una asociación como miembro de pleno derecho y 12 nuevos miembros asociados:

 

Miembros pleno derecho

Asociación Empresarial de turismo de la provincia de Córdoba (EMCOTUR)

 

Miembros asociados

Transportes Sierra Morena S.C.A.

Aicor consultores informáticos S.L.U.

CORECO S.A.

Empresa municipal de aguas de Córdoba S.A. (EMACSA)

Pienso y mascotas S.L.

Gestión Cordobesa de residuos S.A. (GECORSA)

F.C.C. Ambiente S.L.

Teleplaca S.L.

Viasol asesoría energética S.L.

Infrico S.L.

Taberna la Montillana S.L.

Salmorejo Cordobés S.L.

Presentación “Vendimia para Sanitarios”, iniciativa homenaje a los sanitarios de la provincia de Córdoba

Puesta en marcha por Bodegas y Lagares de Montilla-Moriles, a la que se suma CECO, la Ruta del Vino y la Fundación SAVIA

Dicha iniciativa, a la cual se adhiere la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), la Ruta del Vino Montilla-Moriles y la Fundación SAVIA, está abierta a cualquier bodega y lagar de Montilla-Moriles que desee unirse, ofreciendo la oportunidad de conocer gratuitamente, a los profesionales sanitarios y su acompañante, una de las primeras vendimias de Europa, visitar los viñedos y paisajes de la campiña cordobesa y disfrutar de una cata de vinos en bodega.

Bodegas Doblas, Bodegas El Monte, Bodegas Robles, Bodegas San Acacio y Lagar Los Raigones quieren agradecer a los sanitarios de la provincia de Córdoba su labor ante la crisis del coronavirus y abrirles las puertas de las bodegas y lagares en este mes de septiembre para la mostrarles la próxima vendimia. Las bodegas y lagares participantes iniciaron un camino de colaboración conjunta con el inicio del confinamiento, que ahora continúa con esta iniciativa.

En la presentación está prevista la participación de Antonio Díaz, presidente de CECO, Rafael Llamas, presidente de la Ruta del Vino, Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles y Francisco Casero, presidente de la Fundación SAVIA.

Juntos x Córdoba

La actual situación socioeconómica provocada por la crisis sanitaria COVID-19, hace necesario avanzar en el “Compromiso por Córdoba”. La Diputación provincial, CECO, UGT y CC.OO. suscriben “JUNTOS X CÓRDOBA”.

El despoblamiento de nuestra provincia, el paro, la atomización de nuestro tejido empresarial debido al tamaño de las empresas (pymes y autónomos) y la debilidad del sector industrial; así como la dependencia de la economía provincial de determinados sectores tradicionales con alto componente estacional, como la industria agroalimentaria y las actividades vinculadas al turismo, hacen necesario un esfuerzo de todos e impulsar una mayor colaboración público-privada.

Partiendo del último documento suscrito, el día 5 de diciembre de 2016, denominado Compromiso por Córdoba, y analizado su desarrollo durante la vigencia del mismo, entendemos que sobre las cuatro líneas estratégicas que lo desarrollan, todavía de gran actualidad, deberán incorporarse otros ejes y propuestas vertebradoras que ayuden al desarrollo económico y social de nuestra provincia y hagan frente al desafío social y económico derivado de la crisis sanitaria y a sus efectos sobre la sociedad y la economía provincial.

Las líneas estratégicas que se desarrollaron con el anterior acuerdo y que permanecen vigentes en el presente fueron:

  1. A) Empleo + Formación
  2. B) Emprendimiento + Intraemprendimiento
  3. C) Innovación + Desarrollo Económico
  4. D) Cohesión Territorial + Gobernanza

El objeto del presente documento es poner de manifiesto el compromiso de la Diputación y de los agentes económicos y sociales más representativos para abordar los nuevos retos sociales y económicos: por la igualdad, la creación de empresas y el fortalecimiento de las existentes, el empleo de calidad, la economía sostenible y digital, el emprendimiento y la lucha por la despoblación en los municipios de la provincia de Córdoba sin dejar nadie atrás.

Desde esta perspectiva cinco son los grandes fines del acuerdo JUNTOS X CORDOBA:

  1. La necesaria transformación digital de nuestra economía.
  2. Desarrollo rural frente a territorio vaciado.
  3. Dando pasos hacia una Economía Circular y respetuosa con el medio ambiente.
  4. Eliminar la brecha salarial y los techos de cristal.
  5. Fomento del empleo para generar vías de progreso económico y empleabilidad, promoviendo la solidaridad y equilibrio intermunicipal.

Las LÍNEAS ESTRATÉGICAS de este nuevo acuerdo de concertación son:

  1. Estrategia hacia una Economía Digital y del Conocimiento.
  2. Estrategia de lucha contra el despoblamiento.
  3. Estrategia de Sostenibilidad social y productiva.
  4. Estrategia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  5. Estrategia de Fomento del Empleo, Emprendimiento y Consolidación Empresarial.

Todas importantísimas, pero me voy a detener en dos de ellas. La primera, sobre la economía digital y del conocimiento y la quinta, la Estrategia de Fomento del Empleo, Emprendimiento y Consolidación Empresarial porque  vertebra todas las estrategias anteriores y se considera crucial para la consecución de las líneas de actuación integrantes de cada una de ellas.

Para finalizar destacar que este acuerdo, une nuestras estrategias de desarrollo en la provincia de Córdoba a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y las directrices del Gobierno de España para el proceso de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dando así un paso más para la elaboración, con la colaboración de los agentes económicos y sociales, de una Agenda 2030 Provincial o Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 para la Provincia de Córdoba.

Firmamos el Plan de Choque con motivo del COVID-19

El Plan de Choque del Ayuntamiento de Córdoba, suscrito junto a CECO, UGT y CCOO, con motivo de la crisis del COVID-19, contempla medidas de reactivación de la economía y de carácter social.

El plan cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros, de los que 80 se destinarán a actuaciones que ya estaban previstas, y los 20 millones restantes serán para financiar nuevas actuaciones para la reactivación económica, el fortalecimiento del tejido empresarial y la protección social.

Los cuatro ejes del Plan

El primero de sus cuatro ejes prevé 2,4 millones de euros y se destinarán para el desarrollo de medidas acompañamiento a la desescalada para ayudar a trabajadores.

El segundo eje, centrado en el empleo y el mantenimiento del tejido empresarial, dispone de cuatro millones de euros, que se utilizarán en incentivos para que aquellas personas afectadas por expedientes de regulación temporales de empleo puedan reincorporarse a sus puestos de trabajo. Esta partida, además, contempla financiación para formación y el reciclaje de los trabajadores que tienen que adaptarse a la nueva realidad.

El tercer eje, el de la reactivación económica de Córdoba, tiene una suma de casi 87 millones de euros. Se trata de una cuantía en la que está recogida casi toda la inversión pública que estaba prevista y reorientada a los nuevos. En este caso, se pondrán en marcha medidas específicas para algunos sectores como el comercio, el de ocio, además de planes de estímulo.

El eje social es el cuarto de este plan, que dispone de siete millones de euros para ayuda de emergencia social.