Este proyecto pretende de manera general, a través de la impartición de diferentes cursos presenciales en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales durante el año 2019, facilitar a las personas con cierta responsabilidad en este ámbito, los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para gestionar de manera más eficiente y ser capaces de motivar a las personas a su cargo en el cuidado de sí mismo y a su vez concienciar a dichos responsables de la rentabilidad que le supone llevar unas buenas prácticas en dicha materia donde tanto ellos como su personal tienen un papel imprescindible como prescriptores y beneficiarios de cada una de las medidas tenidas en cuenta.
Colectivo a quién va dirigido
Este proyecto tiene como colectivo objetivo general a personas trabajadoras pertenecientes a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Córdoba, siendo prioritarias las que pertenecen a colectivos de sectores productivos en situación de mayor riesgo (sector construcción, agrario e industria).
De manera más concreta y dentro de la totalidad de los trabajadores, el proyecto se dirige hacia, Delegados y Delegadas de prevención (excluyendo a los pertenecientes al funcionariado al servicio de la Administración Pública), empresarios y empresarias, representantes empresariales y mandos intermedios.
Lugar de impartición
La impartición de estos cursos se realizará en Córdoba y Provincia
Duración del curso
30 horas
Objetivos que se pretenden con la acción
- Mejorar la cualificación de las personas asistentes a dicha formación.
 - Crear una imagen más fuerte y responsable de la profesionalidad y seriedad del tejido empresarial andaluz.
 - Concienciar de la importancia de la Prevención como parte indiscutible de la estrategia empresarial.
 - Crear cultura preventiva.
 - Facilitar ideas para hacer más rentables las empresas que forman parte del proyecto, desde una perspectiva de género y de la seguridad y salud.
 - Crear el inicio de una red de profesionales que compartan sus conocimientos con otras empresas interesadas en aprender nuevas formas de ver y usar la prevención.
 
Contenido del curso
1 ¿QUÉ ES LA CULTURA PREVENTIVA?
- Cultura y cultura preventiva
 - La cultura corporativa
 - Del error humano al factor humano
 - Componentes de la cultura preventiva
 - La Escalera de la Evolución de la Cultura Preventiva
 
2 CÓMO EVALUAR LA CULTURA PREVENTIVA
- Por qué evaluar la cultura preventiva
 - Antes de iniciar una evaluación
 - ¿Cómo se evalúa la cultura preventiva?
 - Triangulación metodológica como herramienta de evaluación
 
3 MEJORAR LA CULTURA PREVENTIVA DE EMPRESA
- Elementos clave de la cultura preventiva
 - Componentes de la cultura preventiva
 - Actuar para mejorar
 
4 ¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS DE LAS EMPRESAS?
- Buenas prácticas de cultura preventiva en empresas
 - La cultura preventiva como estrategia de seguridad y salud
 - Beneficios de la cultura preventiva a nivel empresarial
 
Descargar solicitud
Para más información contactar con área de Formación de CECO
Tf: 957 497 111 forma2@ceco-cordoba.es























