Login / Registro

CECO SE SUMA A LAS MUESTRAS DE APOYO A LA UNIDAD DE ESPAÑA

El Comité Ejecutivo de CECO, reunido en sesión ordinaria, ha acordado por unanimidad hacer públicas las siguientes consideraciones en relación a las actuaciones ilegales llevadas a cabo por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y que afectan al presente y el futuro de la sociedad española, de la que forma parte como empresarios y ciudadanos:

Nuestro firme compromiso con la Constitución, con la unidad de España y con el respeto al orden democrático.

El convencimiento de que cualquier intento de alteración de nuestro ordenamiento constitucional requiere de una respuesta contundente de la sociedad civil.

Nuestro apoyo al Gobierno de España, a las distintas instancias Judiciales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que garanticen el cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente en Cataluña.

La convicción de que, una vez superado este desafío a la convivencia de todos y restablecida la legalidad vigente, es necesario abrir las vías de diálogo oportunas para que, con la participación de todos los españoles y de sus organizaciones políticas, sociales y empresariales representativas, se aborden las soluciones oportunas para recuperar la normalidad democrática.

DECLARACION EMPRESARIAL CON MOTIVO DEL DIA MUNDIAL DEL TURISMO

La actividad turística en los últimos años en Córdoba ha ido creciendo en el número de visitas y pernoctaciones. La oferta empresarial está sufriendo una profunda transformación. En el mundo hotelero han aparecido nuevas formas de alojamiento y el número de hoteles no para de crecer, aunque la estacionalidad continúa siendo difícil de superar. La restauración, de igual modo, se ha visto enriquecida con establecimientos y profesionales de proyección internacional. Las plazas de restaurantes en Córdoba se han multiplicado y la variedad de la oferta gastronómica ha ido creciendo incesantemente, con diversidad de precios y estilos.

Por otra parte, el producto turístico de Córdoba continua muy focalizado en la Mezquita Catedral y su entorno. Siguiéndole muy de lejos otros lugares de interés pero que no alcanzan ni el 25% de las cifras que ofrece el primer monumento en número de visitantes. Lugares excepcionales como Medina Azahara, Caballerizas Reales, Alcazar de los Reyes Cristianos, Sinagoga, e infraestructuras singulares como el C3A, el Palacio de Congresos, o el Centro de Convenciones, están muy por debajo de sus posibilidades, e incluso, alguno de ellos, con una incertidumbre importante en relación a su puesta en funcionamiento.

Los órganos turísticos de la ciudad de Córdoba, llevan años en pleno proceso de transformación, con cambios importantes que han demorado su pleno rendimiento. La puesta en marcha del nuevo Instituto de Turismo (IMTUR) se ha hecho esperar.

La política turística de planificación, de coordinación entre instituciones, de organización del producto turístico Córdoba está, desde hace años, en manos de profesionales voluntariosos pero con escasos recursos. Y en este punto, el presupuesto para la promoción de la ciudad y la provincia es absolutamente insuficiente, teniendo en cuenta el peso del sector en la economía cordobesa.

Si en tales circunstancias seguimos creciendo, se nos presenta una alerta que debiéramos atender de cara a contextos más preocupantes que el actual.

Es necesario, más que nunca, una autoridad, un liderazgo institucional que racionalice, priorice, estimule, coordine, planifique, en definitiva aúne intereses, en pro de la actividad turística sostenible. Ese liderazgo debe ostentarlo el Ayuntamiento en la ciudad, a través de una gobernanza turística propia del siglo XXI.

Debemos resaltar la cultura, el patrimonio, las tradiciones y la forma de vivir en Córdoba, de sus habitantes, ello debe constituirse en elemento central de la experiencia vivida por los turistas que nos visitan.

Estamos observando cómo en destinos turísticos de primer orden, los vecinos han comenzado a ver el turismo como una actividad amenazadora para su bienestar. En Córdoba, ya empiezan a oírse voces de alarma en ese sentido pero debemos considerar el papel fundamental del vecino aportando credibilidad y enriqueciendo nuestra oferta turística.

Debemos construir un sector turístico en el que la innovación, la formación universitaria y profesional, la calidad y la diferenciación sean instrumentos efectivos para una política turística basada en nuestro territorio, en nuestros recursos, en nuestras empresas, y en nuestra identidad cultural.

Imaginemos Córdoba y provincia con todos los activos en pleno rendimiento. Con las infraestructuras adecuadas, generando actividad y recursos; monumentos y patrimonio siendo motor y atractivo; una actividad turística en conjunción con otras actividades como la agroindustria, la sanidad, la joyería, el comercio, la madera, el frío, etc. La situación de Córdoba sería aún mejor y con unas bases mucho más sólidas para afrontar el futuro y convertirnos en un destino líder. Con ello, alcanzaríamos mejores niveles empresariales y mejores niveles de empleo de calidad.

Desde la Confederación de Empresarios de Córdoba ofrecemos nuestra colaboración para alcanzar las cotas de crecimiento empresarial y social que el sector turístico puede aportar al conjunto de nuestra economía.

El Ayuntamiento de Córdoba convoca la VI Edición del Distintivo Local Concilia Plus

El Ayuntamiento de Córdoba, convoca la VI Edición del Distintivo Local Concilia Plus, con el que se distingue a empresas y organizaciones con sede en Córdoba, independientemente de su forma jurídica, sector o actividad, que estén aplicando buenas prácticas para impulsar la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar, con los siguientes objetivos:

Fomentar e incentivar la incorporación de la conciliación entre vida laboral, familiar y personal en las empresas.
Visibilizar a las organizaciones que adopten modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Premiando a empresas de cada una de las tres categorías:

Mediana empresa, entre 51 y 250 personas trabajadoras
Pequeña empresa, entre 11 y 50 personas trabajadoras
Microempresa, con menos de 10 personas trabajadoras

Cada una de las tres categorías, tiene una dotación de 1.000€ y estatuilla de reconocimiento.

Consulta las Bases de la Convocatoria, la documentación, forma, lugar y plazo de presentación de las candidaturas. En la Guía Rápida de Presentación de Candidaturas encontrarás consejos útiles para hacerlo con garantías.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 11 de octubre de 2017.


CECO es la asistencia técnica del Concilia Plus, para resolver cualquier consulta:

Teléfono: 957 478 443; e-mail: conciliaplus.ayuncordoba@ceco-cordoba.es

PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA IMPULSA

Los organizadores, CECO y Rurápolis, los patrocinadores Fundación Cajasur, Rioma y el Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Savia como entidad colaboradora han puesto en marcha el Programa IMPULSA, innovadora iniciativa de capacitación de em-prendedores y lanzamiento de proyectos orientados a la mejora de la sostenibilidad, contando para ello con la experiencia y conocimiento de mercado de empresas relevan-tes. En esta primera convocatoria, son ocho los emprendedores, nueve los proyectos y seis las empresas tractoras.

El Programa IMPULSA, acoge iniciativas empresariales en el campo de la sostenibilidad ambiental y social para que, con la participación de emprendedores que realicen un programa de capacitación específico, puedan ser evaluadas con rigor y puestas en mar-cha en un trabajo conjunto entre empresas consolidadas y los propios emprendedores.

CECO y Rurápolis, la Fundación Cajasur, Rioma Textiles, el Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Savia, realizan de esta forma una propuesta para el desarrollo de un nue-vo modelo de desarrollo económico en el que la rentabilidad empresarial no esté reñida con la sostenibilidad del Planeta y la equidad en nuestra sociedad.

Presentación del eje turístico “Andalusian Soul”

El presidente de CECO, Antonio Díaz, ha asistido esta mañana a la inauguración de la Jornada Técnica “El sector empresarial turístico ante el eje de las cuatro ciudades”, cuyo objetivo es crear un producto turístico conformado por las cuatro principales ciudades andaluzas (Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla) para los mercados de media y larga distancia.

Este eje, llamado “Andalusian Soul”, pretende potenciar los iconos, valores y productos comunes a las cuatro ciudades, así como trabajar conjuntamente en las debilidades detectadas en la promoción turística.

El encuentro, que ha tenido lugar en el Centro de Recepción de Visitantes, ha contado con la participación de profesionales del sector turístico, quienes han expuesto interesantes ideas en una intensa jornada. En ella, los asistentes han podido asistir a la ponencia “Turismo y ciudad: retos y oportunidades” y a dos mesas redondas donde se ha debatido sobre “Potencial del Eje Turístico y su impacto en el tejido empresarial” y “Áreas de colaboración empresarial. Modelos de cooperación”.

En su intervención, Antonio Díaz ha destacado la necesidad de crear alianzas estratégicas para poder desarrollar proyectos de mayor envergadura. Además, ha señalado que “debemos aspirar a la excelencia en la estrategia turística y crear empleo de mayor calidad”.

APOSTAMOS POR LA INNOVACION EMPRESARIAL

El presidente de CECO, Antonio Díaz, ha visitado el centro de coinnovación de Mercadona en Córdoba, al que la propia compañía define como «una de las herramientas para captar necesidades y compartir con los clientes experiencias y costumbres de consumo». Se trata de uno de los tres centros con los que cuenta en Andalucía.
La cadena de supermercados desarrolla un modelo de innovación transversal propio que aborda cuatro áreas fundamentales: innovación de procesos, de concepto, tecnológica y de producto.
La visita, a la que asisten responsables empresariales e institucionales, se enmarca en el acto de firma del convenio de colaboración suscrito entre la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Mercadona y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía para impulsar la innovación empresarial en Andalucía.
El presidente de la CEA, González de Lara destaca que para el desarrollo de la innovación es clave el factor humano, pues son empresarios, profesionales y trabajadores los que realmente tienen la necesidad y la oportunidad de poner en práctica iniciativas, productos, procedimientos y servicios que mejoren los actuales.