Login / Registro

Jornada de encuentro entre empresarios y emprendedores cordobeses

Córdoba, 10/05/2017.- El Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO ha acogido la presentación del Club de Emprendedores de Córdoba y el Networking E2e (de Empresario a Emprendedor), actuaciones enmarcadas en el proyecto “Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo”, desarrollado por la Confederación Empresarios de Andalucía (CEA) en colaboración con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

La jornada ha contemplado la presentación del Club de Emprendedores de Córdoba, punto de encuentro para empresas y emprendedores de nuestra provincia donde se pueden encontrar, noticias, eventos e información para emprendedores, además de múltiples servicios gratuitos y en condiciones preferentes para los que quieren empezar una nueva aventura empresarial. Además se ha desarrollado el Networking E2e (de Empresario a Emprendedor), donde se han acercado empresas consolidadas y empresas start-up, con la intención de intercambiar experiencias y entablar relaciones profesionales entre ellos.

Asimismo, ha tenido lugar la ponencia “Cómo adaptar mi negocio a la Era Digital”, a cargo de la Escuela de Negocios ESIC, con Luis Cadenas, docente del Máster de Gestión Comercial y Marketing y Socio-Director de la Empresa Supérate.

Presentación del convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa y CECO

Este acuerdo, pionero en Andalucía, tiene entre sus objetivos facilitar la incorporación socio-laboral de militares que finalicen su compromiso en unidades, centros y organismos del Ejército de Tierra del ámbito de la provincia de Córdoba

Córdoba, 9/05/2017.- Esta mañana en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO (C/ Jardines Virgen de la Estrella nº1), ha tenido lugar la presentación del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Defensa y la Confederación de Empresarios de Córdoba.

El acuerdo, pionero en Andalucía, tiene como objetivos facilitar la incorporación socio-laboral de militares que finalicen su compromiso en unidades, centros y organismos del Ejército de Tierra del ámbito de la provincia de Córdoba, además de impulsar actividades formativas que mejoren su empleabilidad, que promuevan el autoempleo y el espíritu empresarial, entre otros.

Al acto de presentación han asistido Antonio Díaz, presidente de CECO y José Antonio Cruz, jefe de la Brigada Guzmán El Bueno X, en representación del Ministerio de Defensa.

PROCERAN se incorpora a CECO

Forma parte de uno de los grupos empresariales con mayor trascendencia dentro del sector cerámico español, el Grupo Díaz Redondo

Es una de las mayores plantas de fabricación de su género en el territorio nacional con producción exclusiva de Bloque Termoarcilla®,

Córdoba 8/05/2017.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Antonio Díaz y Manuel Díaz, administrador solidario y en representación de “PROCERAN S.A.U.”, empresa perteneciente al Grupo Díaz Redondo, han suscrito el convenio por el que la empresa se incorpora a CECO como miembro asociado. En el acto de firma del acuerdo se ha puesto de manifiesto la importancia de que las empresas realicen una apuesta por la calidad y la excelencia en los servicios y productos que ofrecen.

PROCERAN S.A.U. (GRUPO DÍAZ REDONDO) es una empresa ubicada al sur de la provincia de Córdoba, en el término municipal de Aguilar de la Frontera, en plena campiña cordobesa. Con más de 130.000 m2 de instalaciones, PROCERAN es una de las mayores plantas de fabricación de su género en el territorio nacional con producción exclusiva de Bloque Termoarcilla®, formando parte de uno de los grupos empresariales con mayor trascendencia dentro del sector cerámico español como es el Grupo Díaz Redondo.
Nació en 1990 como respuesta a las necesidades de un sector determinado de la construcción, como es el sector cerámico, enriqueciéndolo con soluciones novedosas, dotadas de una gran perfección técnica en la fabricación y en la puesta en obra, y contribuyendo a una construcción más versátil, más rápida, más económica y con mejores rendimientos en todos y cada uno de los campos que la normativa de la construcción en vigor exige.

CECO acoge una reunión con responsables de UGT y FICA

Esta semana, CECO ha acogido una reunión con responsables de UGT-Córdoba en el marco de la primera visita institucional del secretario de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT-Córdoba, Pedro Téllez, tras la conformación de la nueva federación. En este encuentro, al que también ha asistido el secretario general de UGT en Córdoba, Vicente Palomares, y en el que han participado el presidente de CECO, Antonio Díaz, el secretario general, Joaquín Gisbert y el director del Área Jurídico Laboral, Antonio Arroyo, y representantes de las organizaciones empresariales de Construcción, Almazaras, Metal y Talleres, se abordaron distintos temas como el estado de la negociación de los convenios colectivos o el Pacto Andaluz por la Industria.
En este primer encuentro, Joaquín Gisbert ha valorado especialmente el esfuerzo de todas las partes implicadas para alcanzar acuerdos y encontrar en la negociación el mejor camino para el desarrollo empresarial y la creación de empleo en Córdoba. “Cada uno de nosotros sabemos hasta donde podemos llegar y el fin último no puede ser otro que el entendimiento para propiciar el crecimiento que esta provincia necesita y nos demanda”, ha dicho Gisbert. Asimismo ha significado la importancia del desarrollo industrial como factor clave para ese crecimiento.

En la reunión, Téllez ha mostrado su satisfacción por el avanzado estado en la negociación de convenios como el del metal o el de las empresas eléctricas y el desarrollo del convenio del aceite o la construcción.
Por otro lado, Téllez ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado por todos los agentes en el Pacto Andaluz por la Industria, y ha hecho hincapié en la necesidad de concretar su repercusión en Córdoba y establecer un plan de seguimiento para velar por su cumplimiento en un tejido empresarial que está muy necesitado y debilitado y que necesita de este impulso. Asimismo, el responsable de FICA ha apuntado que “algunos de estos sectores, como el agroalimentario, promueven la creación de puestos de trabajos femeninos”. Por último, Téllez ha informado del leve repunte que está teniendo el sector de la construcción, sobre todo en la rehabilitación de edificios, y también, aunque en menor medida, en obra nueva.

Jornada sobre los modelos de gestión en palacios de congresos

CECO ha acogido una jornada formativa sobre la gestión en palacios de congresos en la que se han dado cita responsables empresariales de Córdoba y provincia.

La cita, organizada por la Comisión de Turismo y Cultura de CECO, el Ayuntamiento de Córdoba y el Patronato de Turismo de la Diputación, con la colaboración de la Asociación de Organizadores de Congresos (AOC) y la Asociación de Agencias de Viajes (AAV) de Córdoba, ha desarrollado una mesa redonda con la participación de Raúl Lozano, director del Palacio de Congresos de Granada, Yolanda de Aguilar, directora del Palacio de Congresos de Málaga, y Carlos García, director de Palacio de Congresos de Cádiz. La jornada finaliza con un coloquio entre los asistentes.

La inauguración ha corrido a cargo de Antonio Díaz, presidente de CECO, y Javier Campos, presidente de la Comisión de Turismo y Cultura.