Login / Registro

DECLARACIÓN CONMEMORATIVA DEL 35 ANIVERSARIO DE LA CEA EN ANTEQUERA

El 24 de abril, en el Hotel Convento La Magdalena de Antequera (Málaga), se celebra en el acto conmemorativo del 35 Aniversario de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

La cita reúne a empresarios y responsables empresariales de las ocho provincias andaluzas al objeto de reconocer la importante labor realizada por la CEA en el ámbito económico y social de Andalucía, además de poner en valor los pilares en los que se asienta el futuro inmediato de la Confederación, una organización más cercana, con mayor participación y clara vocación de servicio, bajo el lema «Una nueva CEA es posible».

Unidad, compromiso e independencia son valores fundamentales destacados por Javier González de Lara, presidente de CEA, en el transcurso de la Asamblea General celebrada coincidiendo con el 35 aniversario.

Luis Carreto, presidente de CECO, se suma a la declaración conmemorativa de la CEA.

EL PROGRAMA SOBRE CONSTRUCCION SOSTENIBLE REÚNE EN CECO A MÁS DE 230 EMPRESAS

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO, Luis Carreto, han presentado una jornada técnica centrada en el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de Andalucía. Esta cita, que ha reunido a más de 230 profesionales y empresas, ha tenido por objeto informar sobre las condiciones y requisitos para ser empresa colaboradora o autorizada y poder gestionar los incentivos que esta iniciativa ofrece.

Expósito, ha explicado que esta medida está destinada a “reactivar el sector de la cons-trucción” a través del desarrollo de proyectos de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en edificios de la comunidad. Para el delegado de Economía jornadas como estas son muy importantes porque ayudan a las empresas a gestionar su participación en el programa a la vez que fomentan su difusión lo que conlleva a generar riqueza en estos sectores dentro de la provincia. Al mismo tiempo, el responsable territorial ha considerado que la rehabilitación de edificios en Andalucía debe ir en la línea de la sostenibilidad, “una apuesta que puede servir como motor de reactivación económica y generación de empleo ya que se estima que este sector tiene un potencial de ahorro económico y energético de entre un 40 a un 70%”.

Por su parte el presidente de CECO, ha afirmado que la apuesta por el sector de la cons-trucción es clave en la recuperación económica del país, entendiendo que favorece la dinamiza-ción de otros sectores y la creación de empleo en unos tiempos razonables. Luis Carreto ha insistido que ésta y todas aquellas medidas que impulsen la colaboración público-privada y la inversión en Andalucía contarán con la necesaria cooperación empresarial.

El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía está dirigido a in-centivar económicamente a ciudadanos, empresas y entidades que promuevan la realización de inversiones para el ahorro y eficiencia energética y el uso de energías renovables, con el objetivo de mejorar la situación energética del parque edificatorio andaluz. La Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo es la entidad gestora de los incentivos para los que se abrió el plazo el pasado 1 de abril.

MÁS DE 30 EMPRESARIOS SE INFORMAN SOBRE EL NUEVO IMPUESTO DE LOS GASES FLUORADOS

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en colaboración con la Asociación de Empresarios del Sector Metal Mecánico de Córdoba (ASEMECO) y la Asociación de Empresarios de Instaladores de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento y Afines (AEFICO) han organizado una jornada informativa sobre el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. Este impuesto, establecido por la Ley 16/2013 por la que se establecen medidas en materia de fiscalidad medioambiental, entró en vigor el 1 de enero de 2014.

La Jornada, ha sido impartida por Manuel Barea Jiménez, Jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT en Córdoba, y tiene como objetivo analizar las novedades que introduce el Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto.

Más de 30 empresarios han podido resolver las dudas sobre la implantación práctica del impuesto, facilitando las pautas a seguir en cuanto a nuevos trámites, documentación, certificaciones profesionales, requisitos, plazos y modelos de solicitud a los que están obligadas las empresas afectadas. La cita ha contado con la participación de Ricardo Ugarte, delegado de la AEAT en Córdoba y Luis Carreto, presidente de CECO.