Login / Registro

EL OBISPO VISITA EL CENTRO DE FORMACIÓN, INICIATIVA Y APOYO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE CECO

REUNIÓN CON EL COMITÉ EJECUTIVO

El Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha mantenido un encuentro con el Comité Ejecutivo de CECO en una jornada que ha dedicado a visitar instituciones y entidades ubicadas en el barrio de la Huerta de la Reina en Córdoba y en la que le ha acompañado el párroco de San Fernando, Juan Bautista Correa.

En su primera visita a las instalaciones del Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de CECO, sede de los empresarios de Córdoba, el Obispo ha valorado la situación empresarial de Córdoba y ha significado la importancia del turismo en la ciudad. Demetrio Fernández ha destacado la necesaria implicación de los empresarios en la creación de empleo y la responsabilidad social de las empresas en unos momentos como los actuales.

El Comité Ejecutivo, presidido por Luis Carreto, ha tenido ocasión de trasladarle sus inquietudes y retos inmediatos, además de su satisfacción por este nuevo espacio destinado a impulsar la actividad empresarial de la provincia de Córdoba. El Obispo mantendrá próximamente un encuentro con empresarios en la sede de CECO.

EL DELEGADO PROVINCIAL DE LA AGENCIA TRIBUTARIA SE REÚNE CON RESPONSABLES DE CECO

ENCUENTRO INSTITUCIONAL

El delegado provincial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Ricardo Ugarte, ha mantenido una reunión con el presidente de CECO, Luis Carreto, y el secretario general y vicepresidente, Antonio Díaz, en la que han abordado las novedades fiscales que van a incidir en la actividad empresarial durante el presente ejercicio. Entre éstas, el delegado de la AEAT ha destacado el IVA de caja, una nueva modalidad impositiva por la que las empresas que decidan adherirse no tendrán que pagar el IVA hasta cobrar las facturas correspondientes. Igualmente, han comentado las principales novedades tributarias introducidas por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

En este primer encuentro institucional, en el que también ha participado el Jefe de Dependencia de Gestión Tributaria en Córdoba, Manuel María Fernández, y el Director del Área Economica, Fiscal y Financiera de CECO, Joaquín Gisbert, se ha planteado un calendario para el desarrollo conjunto de jornadas informativas dirigidas a empresarios, profesionales y directivos de empresas para abordar las últimas modificaciones de la legislación en materia fiscal y tributaria.

LA COMISIÓN AGROALIMENTARIA DE CECO REÚNE A EMPRESARIOS E INSTITUCIONES BUSCANDO MEJORAS EN EL SECTOR

La Comisión Agroalimentaria de CECO, presidida por Francisco Torrent, ha reunido a empresarios e instituciones vinculadas al sector al objeto de poner en común proyectos y buscar vías de colaboración. El encuentro, en el que se han abordado diversos asuntos de la actualidad, como la reforma de la Política Agraria Común (PAC), ha contado con la presencia del vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba, Justo Castaño, la gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario Ceia3, María Dolores de Toro, el gerente del Mercado Victoria, Máximo Doval, el gerente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, Antonio Repullo, y el secretario general de ASAJA, Carlos Molina, además de representantes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia.

El responsable de ASAJA ha trasladado a los empresarios los nuevos criterios de reparto de ayudas europeas a la producción agrícola que contempla la PAC para el periodo 2014-2020, valorando el abandono de la idea de la tasa plana –pago homogéneo por hectárea- y la apuesta por unas ayudas diferenciadas en función de la producción, que “benefician a las explotaciones que crean empleo y generan riqueza”. Como aspecto negativo de la nueva PAC, Carlos Molina ha destacado la reducción de 42 a 24 del número de comarcas agrarias en España, lo que puede afectar a las ayudas a percibir por los productores andaluces.

La reunión ha contado igualmente con la intervención del gerente del Mercado Victoria, que ha dado a conocer un nuevo proyecto que prevé convertir los Jardines de la Victoria en un espacio dedicado a la promoción de la gastronomía y la agroalimentación de la provincia de Córdoba. Máximo Doval ha ofrecido a los empresarios del sector las instalaciones del Mercado Victoria como escaparate para la promoción y exposición de sus productos.

La nueva gerente del CeiA3 ha explicado algunos de los programas en los que está participando el Campus orientados a la promoción de los hábitos de vida saludables, resaltando el papel de las empresas agroalimentarias como productoras de alimentos sanos. Y ha subrayado las posibilidades que ofrece tanto para la Universidad como para la empresa la participación en acciones conjuntas.

Por su parte, el gerente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico ha invitado a los integrantes de la Comisión a participar en un nuevo programa de concentración empresarial que va a impulsar la Diputación de Córdoba, en colaboración con la EOI, para promover la colaboración entre empresas, cooperativas y asociaciones del ámbito agroalimentario para el desarrollo de proyectos conjuntos de comercialización.

CECO SOLICITA A LAS ADMINISTRACIONES UN APOYO EFECTIVO A LAS EMPRESAS PARA FAVORECER LA CREACIÓN DE EMPLEO

EPA 4º TRIMESTRE 2013

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre de 2013, que revelan un aumento de 5.600 parados en la provincia de Córdoba durante el año pasado, ha exigido a las administraciones un apoyo real y efectivo a las empresas que contribuya a la creación de empleo.

Según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, el cuarto trimestre de 2013 ha finalizado en Córdoba con 136.700 parados, el mismo número que en el tercer trimestre, y una tasa de paro del 37,04%, un dato que mejora levemente al del tercer trimestre, que registró una tasa de paro del 37,16%. En términos interanuales, el desempleo ha experimentado en Córdoba un nuevo aumento, pues el año 2012 finalizó con 131.100 parados, 5.600 menos que al cierre de 2013, y una tasa de paro del 34,66%.

En el conjunto de Andalucía, el número de parados ha aumentado en 4.000 durante el año 2013, con una tasa de paro del 36,32%, mientras que en España el año ha terminado con 69.100 parados menos que en 2012 y una tasa de paro del 26,03%.

Para CECO, es de vital importancia la adopción de medidas que favorezcan la actividad empresarial, frente a algunas de las acciones emprendidas recientemente por el Gobierno, como la reforma del sistema de cotizaciones a la Seguridad Social incluida en el Real Decreto Ley 16/2013, que lejos de impulsar la contratación suponen un duro golpe para las empresas y los trabajadores.

CECO ESTIMA QUE LA SUBIDA DE LA COTIZACIÓN POR PLUS DE TRANSPORTE EN CÓRDOBA PUEDE SUPERAR LOS 24 MILLONES DE EUROS EN UN AÑO

COMISIÓN DE RELACIONES LABORALES Y FORMACIÓN

La Comisión de Relaciones Laborales y Formación de CECO ha analizado el impacto económico en Córdoba de la incorporación de nuevos conceptos en la base de cotización del régimen general efectuada mediante el Real Decreto Ley 16/2013, de Medidas para Favorecer la Contratación Estable y Mejorar la Empleabilidad de los Trabajadores. Estas medidas suponen la inclusión en la base de cotización del plus de transporte, los planes de pensiones, las asignaciones asistenciales, las primas de seguros, los gastos de manutención y estancia en el mismo municipio, además de cualquier otro concepto retributivo abonado por la empresa y no mencionado expresamente.

CECO, considerando que se trata claramente de un obstáculo legislativo a la competitividad empresarial y que rompe las cuentas de las empresas para 2014, ha expuesto una estimación del impacto económico que tiene la incorporación del plus de transporte en la base de cotización en tres sectores productivos, teniendo en cuenta sus convenios colectivos provinciales.

En la Hostelería, con un plus de transportes de 78,82 €/mes y 15.000 trabajadores, en un mes la cotización se incrementará en 390.159 € y en un año en 4.291.749 €. En el sector del Metal, con un plus de transporte de 106,50 €/mes y 7.000 trabajadores, la cotización se incrementará en
246.015 € y en un año 2.870.175 €. En el sector del Aceite, con un plus de transporte de 69,23 €/mes y 2.000 trabajadores, la cotización subiría en un mes 45.691 € y en un año 502.609 €.

CECO estima que en un año el mayor coste de la cotización por plus de transporte en Córdoba puede alcanzar más de 24 millones de euros. Para los empresarios este incremento de la cotización a la Seguridad Social, que unilateralmente ha adoptado el Gobierno, es un duro golpe para el sostenimiento de las empresas y afecta también directamente al trabajador. Transformará los convenios colectivos que se están negociando y los que están por llegar.

La Comisión de Relaciones Laborales de CECO considera también como obstáculos a la competitividad empresarial otras leyes y decretos promulgados en los últimos 18 meses, como el Real Decreto de Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y de Fomento de la Competitividad, ya que suprime la práctica totalidad de las bonificaciones a la contratación indefinida. Por otro lado, la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 supone que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) dejará de abonar 8 días de indemnización en supuestos de despidos objetivos en empresas de menos de 25 trabajadores.

La Comisión ha valorado además las modificaciones en materia de cotización a la seguridad social en el régimen especial de los trabajadores autónomos, que suponen el incremento de la base mínima de cotización del régimen general de trabajadores autónomos en un 2%. Según sus estimaciones, en Córdoba puede suponer un aumento de en torno a 200.000 € mensuales de cotización.

Y el Real Decreto Ley de Medidas para Favorecer la Contratación Estable y Mejorar la Empleabilidad de los Trabajadores, con la inclusión en el Grupo 1 de cotización del régimen general a los autónomos con más de 10 trabajadores y a los autónomos societarios. La base mínima de cotización pasa de 858,60 € a 1.051,50 €, con un incremento del 22%.

Los empresarios consideran que la Seguridad Social tendrá que salvar sus cuentas, pero no a costa exclusivamente de las empresas.

LAS TRES EMPRESAS GANADORAS DE LOS PREMIOS CONCILIA PLUS 2013 RECIBEN UNA GRATIFICACIÓN DE 1.000 EUROS

INICIATIVA DEL AYUNTAMIENTO Y DKV SEGUROS

Las tres empresas ganadoras de los premios Concilia Plus 2013, Asistencia Los Ángeles, Centro de Oposiciones Alcántara y Enterprise Energy, y responsables de las entidades promotoras y organizadoras de esta iniciativa para impulsar la conciliación familiar, laboral y personal, el Ayuntamiento de Córdoba, DKV Seguros Médicos y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), han hecho entrega a las empresas de un distintivo y 1.000 euros por categoría como reconocimiento a sus acciones de conciliación.

En el encuentro han participado la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, Ana Tamayo, el director provincial de DKV Seguros, Diego Moreno, el presidente de CECO, Luis Carreto, y el secretario general y vicepresidente de la Confederación, Antonio Díaz.

Los premios Concilia Plus pretenden fomentar la adopción por parte de las empresas de medidas que favorezcan la conciliación familiar, laboral y personal de los trabajadores. En esta última edición, también han recibido una mención especial del jurado las empresas Centro Al-Mudaris, Fotograbados Casares y Daplast.

LOS EMPRESARIOS SE INFORMAN SOBRE LAS AYUDAS PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN CÓRDOBA

El Centro de Formación de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha acogido una sesión informativa en la que han participado medio centenar de empresarios y emprendedores interesados en conocer los incentivos y medidas de apoyo a la actividad empresarial en la ciudad de Córdoba.

En el encuentro, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, han intervenido el secretario general y vicepresidente de CECO, Antonio Díaz, el teniente de alcalde delegado de Empleo, Turismo y Agricultura del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas, y el teniente de alcalde delegado municipal de Hacienda, Gestión y Administración Pública, José María Bellido.

Los responsables municipales han detallado las ayudas a la creación y consolidación de empresas que ofrece el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, los beneficios que conlleva para las nuevas iniciativas su instalación en los viveros de empresas, así como las novedades que se han introducido en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Córdoba para favorecer la actividad económica en la ciudad.

UNA JORNADA DE CAIXABANK INFORMA A LOS EMPRESARIOS SOBRE LA ZONA ÚNICA DE PAGOS EUROPEA

CaixaBank ha celebrado en el Centro de Formación, Iniciativa y Apoyo a la Actividad Empresarial de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), una sesión de trabajo para empresarios y autónomos interesados en conocer las implicaciones de la normativa SEPA y las oportunidades de negocio que puede representar la Zona Única de Pagos en Euros (Single Euro Payments Area – SEPA), que es el ámbito donde se pueden hacer «operaciones de cobros y pagos en euros de manera sencilla, segura y eficaz, en los 33 países que conforman la zona SEPA».

A esta jornada han asistido unos 200 representantes de otras tantas empresas cordobesas, interesados en conocer los aspectos regulatorios básicos de la normativa, que estaba previsto que entrara en vigor el próximo 1 de febrero; sin embargo, la pasada semana la Comisión Europea ha planteado una prorroga transitoria de seis meses, para disponer del código IBAN.

La apertura de las jornadas ha corrido a cargo del director comercial de Empresas de CaixaBank en Córdoba, Pedro Javier Ruiz Amo, y el secretario general y vicepresidente de CECO, Antonio Díaz Córdoba. Por su parte, Silvia María Arillo Ortiz, experta en Financiación Especializada y Servicios de CaixaBank, ha sido la encargada de explicar los cambios que conlleva la SEPA.

CECO MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR EL NUEVO DESCENSO DEL NÚMERO DE PARADOS EN CÓRDOBA

PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2013

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), tras conocer los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha mostrado su satisfacción por el nuevo descenso del número de parados que se ha registrado en la provincia de Córdoba en el último mes de 2013 y ha insistido en la necesidad de apoyar la actividad de las empresas para que la creación de empleo se convierta en la tendencia del año 2014.

En diciembre de 2013, se han contabilizado en Córdoba 4.424 desempleados menos que en el mes anterior (un 4,71 por ciento) y 6.755 parados menos que en diciembre de 2012 (7,02 por ciento). El descenso del número de parados respecto al mes de noviembre ha podido observarse en todos los sectores y en el colectivo sin empleo anterior, aunque destacan los servicios (2.410 parados menos) y la agricultura (1.009 parados menos).

Los datos interanuales de desempleo registrados en la provincia reflejan la misma tónica que en Andalucía, donde el número de parados ha descendido en 50.182, y en el conjunto de España, con 147.385 parados menos que en diciembre del año 2012.